Mostrando 10 de 7348 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre situada en el valle de Valdegovía, en el límite concejil de Caranca- Mioma y Villanueva de Valdegovía. Con un acceso cómodo y fácil, esta cima nos ofrece una experiencia gratificante para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad del entorno. Desde Villanueva de Valdegovía Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane. Dejamos la vía asfaltada por una pista parcelaria a nuestra izquierda, que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia, ya que es la vía de servicio de la antena. Progresamos por la pista que sigue ascendiendo con determinación. Antes de llegar a la...
Araba Burgos
Basaul (681 m) se alza en medio de los interminables campos cultivados (trigo, cebada y, sobre todo, alubias) que se extienden entre Arana y Moscador de Treviño, sobre la amplia vaguada del arroyuelo del Dueso presidida al oeste por el volumen rotundo del Cerro (901 m), el monte totémico de este sector de Treviño; si hubiese que asignarlo a alguna sierra, se podría considerar como una estribación noroccidental del macizo de Sauturri, con el que enlaza sin vaguadas intermedias a través de Las Engarayas (726 m). Aislado entre serrezuelas que, incluso con su propia modestia, le superan en altura (Villaseca...
Al este de Araia, una serena planicie se extiende entre la sierra de Entzia y los montes de Altzania, creando un paisaje bucólico y apacible. Una serie de pequeñas colinas emergen entre los pastos, como La Choza, un promontorio situado al norte de Ilarduia, coronado por un depósito de abastecimiento de agua potable. Estos lugares son ideales para visitar cuando se busca un paseo relajante y tranquilo, sin necesidad de grandes aspiraciones montañeras, perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza. Desde Ilarduia Comenzamos la ruta en el pueblo por una parcelaria dirección norte, y en el primer desvío a...
Según un dicho popular la gente del pueblo se reunió para tirar la peña arrojándole huevos, no pudiendo conseguirlo a falta de uno. De ahí la frase "ha faltado un huevo para tirar la peña". Así que con este curioso nombre pasó a denominarse esta pequeña pero espectacular peña, conocida solo por los locales y algunos escaladores. No está equipada para escalada deportiva, solo de iniciación, con varias piedras pegadas a modo de rocódromo en una única vía, bajo una cadena, pero se practica la escalada y el rápel gracias a los anclajes de la cima, en el resto de...
Castellón
La localidad de Forcall se sitúa en la confluencia de los ríos Cantavieja, Calders y Bergantes, sobre un estribo nororiental de la Mola de Saranyana (1109 m); en el resto de orientaciones, la población se ve cercada por la Mola de Sant Marc o de la Vila (947 m), la Mola d'en Camaràs (1036 m) y la Penya de Migdia, soberbio remate NW de la Mola Garumba (1144 m). Saranyana (1109 m) es conocida también, especialmente en la vertiente de Forcall, como Mola de Roc, por el mas homónimo ubicado en su ladera septentrional; o como Mola de Sant Cristòfol,...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Oiz (1029 m) situada al E. de Sarrimendi (604 m). Entre ambas se encuentra la ermita de San Kristobal Txiki (495 m). Desde el barrio de San Lorentzo (237 m) de Berriz se toma la carretera al puerto de Trabakua (406 m). A la derecha quedará la ermita de San Lorentzo (256 m) y, poco después, aparece a la izquierda la entrada al barrio de Besoita (308 m). Aquí se toma una pista que asciende a la ermita de San Kristobal (495 m). Un poco antes alcanza un pequeño collado (487 m), donde se abandona este...
La Rioja
Es la elevación característica que se eleva justo al N de Almarza de Cameros (1072 m). Desde Almarza de Cameros (T1) Un poco por encima de Almarza de Cameros, junto a un granja ganadera (1093 m) parte un camino que nos permite aproximarnos a la cumbre prácticamente siguiendo un desarrollo horizontal llegando con facilidad a los prados de Pobrevia (1085 m), y desde donde podemos remontar el ligero desnivel que nos separa de la cumbre de Cobacha (1102 m). Al NW se localiza otra pequeña elevación, incluso de menor relevancia, pero bien señalada en los mapas, con el nombre de...
El Roque Saucillo (1690 m) se encuentra en el límite municipal de la Vega de San Mateo y de Valsequillo, dentro del paisaje protegido de Las Cumbres y constituye un autentico hito geomorfológico de la zona. Este espacio de Las Cumbres constituye la franja de mayor altitud de la isla de Gran Canaria, dibujando un arco orientado de noroeste a sureste, desde los lomos de Fagajesto (Gáldar) hasta la zona de Los Pechos (San Mateo) y la Caldera de Los Marteles (Valsequillo), en su mayor parte por encima de la cota de los mil metros. El Morro de la Agujerada,...
Al este del pueblo de Karkamu localizamos un montecillo de escasa prominencia llamado Carcamillo. Monte intrascendente que lo catalogamos por aparecer en la cartografía. Desde Karkamu Salimos de Karkamu por una pista dirección este. Avanzamos por la pista en suave ascensión, hasta que identificamos el monte a mano derecha. En este momento, abandonamos la pista y nos internamos en el bosquecillo, superamos la alambrada y tras trepar por un pequeño cantil rocoso, llegamos a la cima de Carcamillo, una cima cerrada sin atractivo montañero.   Acceso: Karkamu (25 min).
Al Roque de La Retamilla (1709 m) también denominado Roque de La Retama le sitúan en algunos mapas en el lugar del Roque Saucillo y al revés. Consideramos que el Roque de La Retamilla es el que se encuentra al oeste del Roque Saucillo y su aspecto físico es muy diferente aunque si tienen la misma composición geológica. Su denominación proviene de la abundancia de Retama amarilla (Teline Microphylla) en el entorno de la montaña pero también hay abundancia de pino canario (Pinus canariensis) que ascienden hasta la cima de la montaña por la vertiente sur, así como codesos (Adenocarpus...