Mostrando 10 de 7073 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Un tormo es una palabra que se usa en algunos lugares para referirse a un peñasco o roca grande, generalmente aislada o que sobresale de su entorno, o bien a una elevación abrupta de terreno. En definitiva suele ser algún tipo de accidente o formación natural, de características rocosas, que sobresale de manera prominente, de tal modo que se puede reconocer fácilmente desde la distancia. En la confluencia de los términos de Torrecilla y Nieva, se descubre una alineación de rocas características y que se desprenden de la planicie de El Serradero, de la sierra de Camero Nuevo, justo antes...
Última cima en el cordal que va de Otero a San Vicente de Arana paralelo a la foz de Istora dentro del entorno de Izki Desde San Vicente de Arana Cogemos la pista en principio asfaltada que se dirige al (S) paralela a la carretera A-2128. Al kilómetro y medio aproximadamente termina la pista delante de un extenso prado. Giramos totalmente al (E)  junto a un banco y una puerta metálica. Seguimos el cómodo camino hasta encontrarnos con una txabola muy cerca de la cima y que da a la foz de Istora.  Unos pocos metros a la derecha nos...
Cima secundaria de la sierra de Lokiz muy cerquita de San Cosme (1121 m), de la que le separa un portillo (1091 m). Al estar despejada ofrece un buen panorama, por lo que hace muchos años que tiene hito montañero, dado que se suele aprovechar la visita a la cima principal para ascenderla. Desde Galdeano o Aramendia Las mismas rutas que permiten ascender a la cima principal nos acercan a esta cota. Si entramos a la sierra con idea de cobrar otras cimas podemos hacerlo por el Puerto de Aramendia (1073 m) o el de Muneta (1078 m), aunque a...
Monte situado a la parte Oriental de Artajona cuyos valores orográficos (prominencia) se han visto favorecida por los desmontes llevados a cabo en las obras del Canal de Navarra que discurre al Este del relieve. Su paisaje consiste en una alternancia de campos de cultivo con manchas montaraces donde predominan las carrascas y las coscojas. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas,...). Su escorrentía la captan el barranco de la Tejería Vieja y la acequia Artadia/Txirriturria, subsidiarias de la cadena de regatas Zumadoia/Saragoria/Santsoain/Sausañe, que encauzarán estos aportes hídricos a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La...
Las Yeseras es el término en el que se acomoda la regular loma que separa el barranco de El Fraile o del Moro, al N, y La Gargantilla, al S, sobre la ermita de San Marcos (753 m). La loma evoca lugares que han tenido que ser utilizados para la recogida del yeso (en este caso yeso rojo), material que se extraía con cierta facilidad a cielo abierto por los llamados yeseros, que luego lo acarreaban y cocían (calcinación) en hornos para fabricar, entre otros, ladrillos y tejas. En la actualidad, la cumbre se muestra cubierta de plantaciones de pinos....
A las cumbres del Monte San Antón se les conoce como Las Tetas de Málaga. A pesar de ser más alta la cima E (507 m), es la W la que tiene una cruz, hoy en día metálica, aunque las anteriores fueron de madera. Desde la urbanización Pinares de San Antón A donde lo más cómodo es llegar en coche, a pesar de que por la entrada S, no hay prácticamente sitio donde dejarlo: una señal advierte de que se llama a la grúa. Hay otra entrada, la este, a la que se accede por la calle Stradivarius, que dispone...
El Cabezo de San Antón (565 m) es la cumbre que se contempla al SE del Portillo de Santa Margarita (425 m), en la carretera de Tudela a Ejea de los Caballeros. Más alejadas quedan el resto de las cumbres importantes de la Bardena Negra tales como la Punta la Negra (650 m), por lo que esta cumbre ofrece como único interés una ruta más corta, y es un complemento interesante a la ascensión de Nasa Alta / Tripa Azul (629 m) y Nasa Baja (602 m), si nos quedamos con ganas de andar un poco más. Por lo demás,...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Urkabustaitz, si bien no resulta particularmente conocida ni destacada. De hecho, la cumbre, más baja, de Beratza o San Pedro (708 m) es la que, comúnmente, ascienden los montañeros debido a su inclusión en el catálogo de cimas de Euskal Herria. Otra altura, tampoco muy destacada, es Txibiarte (697 m), que atrae la mirada por el repetidor que la cumbra. Esta elevación formó parte del catálogo de montes de 1950 ocupando la pos. 150 de la relación de "Montes de Álava". Se trata del verdadero punto culminante de los montes de...
Cumbre al Sur del monte Babio (579 m), con la cual forma una alineación montañosa en torno al elevado núcleo de Mendeika (440 m).La citada alineación montañosa, realmente discreta, parte de Babio (579 m) en dirección S y alcanza las cimas de Belaran (524 m), San Miguel (538 m) y Regaña o Erregaña (503 m). Por otro lado, tenemos el monte Burubio o Santa Cruz de Burubio (533 m), perfectamente separado por el barranco por donde desciende el arroyo de Amurrio erreka. Mendeika (440 m) es un pequeño núcleo rural en torno al cual se ubican las citadas cimas, disponiendo...
El entorno de este antiguo poblado se divide en Hazas de San Andrés, zona apta para realizar labranzas, y Cintos de San Andrés, montes que no permiten el laboreo. La relativa llanura de este páramo, unido a la imposibilidad de cruzar el río Ebro en la época invernal, propició la formación del núcleo de población, hoy despoblado, de San Andrés. Los vestigios de muros de piedra, bien con argamasa o bien seca, denotan la presencia de antiguas viviendas y cerrados para guardar el ganado. Dado su estado de abandono, la vegetación ha colonizado el espacio. Desde Villaescusa de Ebro Comenzamos...