Mostrando 10 de 2017 resultados para la búsqueda Punta
La montaña que nos ocupa, se encuentra en el cordal que une la Sierra de la Madalena con los Lecherines. Existen dos cimas en esta zona denominada genéricamente El Rigüelo. La cota inferior se ha conocido clásicamente como Peña Blanca de Aisa (2299 m), resultado ser una cima calcárea de roca blanquecina claramente diferenciada del resto. La cota más elevada presenta un acceso más sencillo aunque la cumbre inferior presenta mayores posibilidades y algunas escaladas, por lo que presenta mayor valor para el alpinista.Desde Aisa El punto más adecuado para su ascenso, parte del final de la carretera que nos...
Esta montaña se encuentra situada en el ángulo superior (N) que forman las Sierras de Icún al W. y la de Limes al E. Estos dos cordales abrigan un barranco que desemboca en Aso de Sobremonte (1260 m) sobre la población de Biescas, en el Valle de Tena. Toponimia Derivado de "Petra" con el sufijo abundancial -oso, -uso, significando, por tanto, pedregal, lugar rocoso.Desde Aso de Sobremonte (T2)En la salida N. de Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tendremos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Estas indicaciones nos llevarán...
Cumbre al E del Puerto de la Canal/Port de la Canau (2687 m), precedida por el Pic de Bounèu o Pico de la Pala (2726 m), algo más elevado y más próximo al paso mencionado. Desde Troumouse (F) Partimos del parking del circo de Tromouse (2090 m), saliendo (SE) para, de inmediato, junto a un poste indicador, tomar rumbo (SW) a la entrada del barranco de la Canal (Canau). El itinerario, bien balizado, remonta ese valle (S) hasta desembocar en el Puerto de la Canal o Port du Canau (2686 m), muga núm. 321 grabada a la izquierda del collado....
Los macizos de Collarada/Ip y Partacúa/Telera se unen en el llano suspendido de Bucuesa, un entorno de alta montaña destacable, rodeado de altivas cumbres de más de 2.700 metros de altitud. El ibón que sobre él se asienta se encuentra alejado del inicio de las rutas y alguno de los itinerarios (los que pasan por el circo de La Rinconada) pueden presentar algunas pequeñas dificultades, lo que explica que se mantenga al margen de las visitas de los turistas. El circo de La Rinconada, situado a un nivel inferior bajo el llano de Bucuesa, es otro de los parajes más...
En las diversas cartografías disponibles el topónimo Zarrambucho aparece consignado a varias zonas más o menos extensas de la sierra de Partacúa, todas ellas, en general, no lejos de la remarcable Peña Telera (2762 m), abarcando cimas, cuevas, circos montañosos, laderas,... A lo largo de la geografía aragonesas es posible encontrar multitud de términos que incorporan la palabra Bucho, Buxo, haciendo referencia al matorral que forma densísimos setos en las vertientes más secas o soleadas de las montañas: El Boj (Buxus Sempervivens). La palabra latina conduce directamente al origen de este Bucho, que siempre se muestra verde brillante, siempre vivo,...
Como muchas veces ocurre cuando se contempla desde el valle una montaña su antecima semeja a la verdadera cima y es el punto de atracción de la mirada, debido a que la cima principal queda más retrasada. Al igual que ocurre con el Pico Remírez (1818 m) esta antecima acaba recibiendo un nombre desde el valle aunque sea poco destacada. Por eso la Punta Mentar o Mental (2105 m) no deja de ser nada más que la antecima de La Cuta (2149 m), de la que le separa un mínimo collado (2096 m). La aparición de listas de dosmiles del...
La cima que nos ocupa se encuentra situada en la Sierra de Limes sobre las pedanías de Betés y Aso de Sobremonte, dependientes de la población de Biescas. La vertiente N, principalmente herbosa, se lanza sobre el llamado Puerto de Biescas, una gran extensión de pastizal entre la sierra de Limes y la sierra de Partacúa, que corre paralelamente a aquella. Dede Betés (T2) Partiendo de la población de Betés (1280 m), en su extremo N parte un camino en dirección NW que deberemos seguir hasta su final, y desde ahí tomar un sendero indicado que nos llevará a una...
Los llamados Cuchillares (2681 m) son un conjunto ligado de pequeñas puntas imponentes muy escarpadas que forman un bloque compacto bien definido entre la Pala Alcañíz o Peña Bucuesa (2765 m) y la Peña Nevera (2721 m). El circo de Peña Nevera o Corral de Ip, presidido por su pala rocosa, forma una concavidad hacia el llano de Bucuesa que se completa con Los Cuchillares (2681 m) y Somola Alta (2692 m).Al margen de algunas afiladas agujas que enaltecen la divisoria con Bucuesa, se trata de la montaña más abrupta y solitaria del macizo o circo de Ip. Si unimos...
Aunque desde el barranco del Puerto no se aprecia la verdadera estética de esta cumbre, es una de las cotas más características del sector más oriental de la sierra de Partacúa (Telera), al E. de la Peña Blanca (2314 m). Es una montaña apuntada que lanza una excelente panorámica sobre la alta cabecera del valle de Tena, por lo que constituye una ascensión interesante. La única vía de acceso interesante remonta la empinada vertiente S. desde el llano que ocupa el refugio del Puerto (1530 m), accediendo por un curioso agujero (O Forato) a la parte media de un gran...
Cumbre de los Montes de Altzania. Despejada, herbosa y puntiaguda, esta modesta pero bonita cima domina perfectamente los nacimientos de los ríos Altzania, al Sur, embalsado en Urdalur, justo debajo de esta montaña, y Oria, formado por la multitud de pequeñas errekas que descienden hacia Otzaurte.Al Norte de esta montaña se halla el collado de Garagartzako lepoa (811 m) que abre paso a las peñas llamadas Garagartzako Harriak. De aspecto temible e inaccesibles pueden ser alcanzadas sus cumbres sin demasiada dificultad.Desde Otzaurte (671 m) se puede tomar el camino de San Adrian. Al llegar al collado y majada de Beunda...