Mostrando 10 de 2017 resultados para la búsqueda Punta
Cumbre central de la sierra de Custodia, sobre la margen izquierda del valle de Ordesa, al S.SW de su máxima altura, la Punta Custodia (2519 m). Queda separa de esta última cumbre por el collado de Góriz o de las Loseras (2407 m). Su denominación hace referencia al roquedo que alicata la cresta a modo de grandes losas.Desde Nerín (T2)Desde Nerín (1286 m) se puede subir a Cuello Arenas (1894 m) siguiendo la senda balizada con marcas de pintura ( GR-15) e hitos y que asciende a media ladera intereceptando a la amplia pista que conduce al mismo lugar (cerrada...
La Punta Pegolera (2252 m), aunque bien visible desde muchos lugares, mostrando sus abismos rocosos sobre el barranco Acitolar, se encuentra deslocalizada, perdida en la inmensidad macizo, ajena al paso de los montañeros aunque no de los ganados, que desde tiempos que no se recuerdan han subido a los pastizales del Plan de Cotiella. El conde Henry Russell subió, a lo largo de su vida,  dos veces a Cotiella. Una cumbre que el consideraba desértica, "africana", "arábiga". En la segunda ascensión, pernoctó en la cima con la compañía de Lequeutre y los inseparables hermanos Passet. En realidad, el macizo de Cotiella posee, en efecto, zonas que parecen desiertos,...
Cumbre del macizo de Izarraitz. Esta rocosa punta queda al Sur de Sesiarte (764 m) dominando los impresionantes barrancos que suben por la cara Oeste del monte Erlo (1030 m), máxima altura de la sierra. Esta montaña es el punto culminante de un alargado cresterío que se eleva por encima del barranco Goltzibar. Delimitando el cresterío parecen los valles de Sagarretako sakona, al Norte, que alcanza al collado Zelai-txiki (552 m), y Porroetako sakona, al Sur, que alcanzaría al collado Mugarrigain (584 m). Por ambos collados pasa la carretera de Madarixa (512 m) a Itziar (224 m), lo que les...
Modesto monte boscoso desprendido del cordal principal de Seseta (1183 m). Nos sirve de excusa para describir una ruta alternativa balizada como ruta de bicicleta de montaña (BTT). También puede servir de excusa para cobrar una cima de forma relativamente sencilla, si las condiciones climatológicas no permiten proseguir a la principal, dado que una ruta balizada pasa muy cerca de su cima. Desde la carretera de Vindángoz / Bidankotze Dado que las rutas han sido balizadas para BTT las dos que nos interesan a los montañeros están separadas por 1 km de carretera, y se alarga bastante combinar varias diferentes. ...
Tradicionalmente se ha conocido a esta pico con el nombre de Falso Anayet (2459 m) ya que se confunde con facilidad con el cercano Anayet (2574 m) cuando se observa desde algunas perspectivas, particularmente desde el arranque de la Canal Roya. No obstante parece ser que posee el nombre propio de Punta de las Negras (2459 m).Por el barranco de las Negras El sendero de la canal Roya (1385 m) arranca a la derecha de la carretera de subida a Somport, 1 Km. antes del campamento militar de Rioseta. Este sendero sigue el balizaje del GR-11 que mantendremos a la...
La punta de Aragón/Pointe d' Aragon (2715 m) es una de las cumbres que acoge la apoteósica masa pétrea del Midi d' Ossau (2884 m). En orden de relevancia ocuparía la tercera posición después de la Pointe d' Espagne (2884 m) y del Petit Pic (2807 m). Aunque pasa algo desapercibida, es posible distinguirla por encima de la gran muralla de Pombie. Una arista agreste y delicada une la Punta de Aragón (2715 m) con la pedrera del Rein de Pombie. Este arista constituye una de las maneras de alcanzar la cima, si bien también se puede alcanzar de forma...
Es un corto tramo del cresterío donde se apiñan tres de las principales elevaciones del macizo. La disposición de las vías de acceso induce a ascen­derlas de forma consecutiva. Constituye además el punto de entronque con la relevante Cresta de Cregüeña. Primera ascensión en 1905 por Le Bondidier, Sansuc, Camboué y Luquet. A señalar que se suguiere que la máxima altura de la montaña es, en realidad, la denominada Punta Astorg (3354 m), a tan sólo 75 m. de la cumbre aquí indicada. Esta elevación es supuestamente es alcanzada con anterioridad, en 1901, por D' Astorg, H. Brulle, C.Passet y...
Sin la espectacularidad ni la popularidad del Penyal d'Ifac (327 m), el Cap d'Or (166 m), también llamado Punta o Cap de Moraira, es uno de los promontorios naturales que jalonan la costa de la Marina Alta alicantina. Se trata de un prolongado apéndice que se desprende al S a partir del Puig de la Llorença (436 m), configurando un litoral de abruptos acantilados que, en los terrenos pertenecientes al municipio de Benitatxell, ha sucumbido a la voraz especulación inmobiliaria y no ha conseguido librarse de la salvaje presión urbanística, aparentemente inmune a los postulados proteccionistas de la vigente Ley...
Punta que sobresale al N. de Pala l'Estañ (2644 m) y que se alza sobre el Ibón de L'Obaga de Basibé que da nombre al pico.  Desde la estación de Ski de Ampriu tomamos la pista que se dirige hacia la Collada de Basibé (2272 m), pista que abandonaremos cuando empieza a asomar la pala de acceso al punto más alto de L'Obaga de Basibé. Ya fuera de pista avanzamos en fuerte pendiente pero sin dificultad hasta alcanzar el punto más alto.  Accesos: Estación de Ampriu (1h 45 min)
Hautes Pyrénées Huesca
Dentro de su altura se considera una las cumbres de las más sencillas. También fue uno de los primeros "tres miles" en ser conquistado. La primera ascensión se debe la capitán Vicente de Heredia y su equipo, en el año 1792, cuando realizaba trabajos de determinación de la línea fronteriza. La cara N, surcada por numerosas canales es una de las más prestigiosas del Pirineo. Posiblemente más conocida que la propia cima sea el colosal accidente de la Brecha de Rolando o Roldán (2807 m), que según la leyenda es resultado del violento espadazo que practicó Rolando, el lugar-teniente de...