Mostrando 10 de 2088 resultados para la búsqueda Punta
Colina del macizo de Samiño, en término municipal de Azpeitia. Se encuentra unida por un collado situado en su falda meridional con la cota de Letemendi. Su denominación viene determinada por la proximidad con el caserío Agite, del barrio de Loiola.
SUBIDA DESDE LOIOLA. Desde la parte sur del santuario tomamos junto al centro de espiritualidad Gogarte (91 m), casa natal del hermano Gárate, una pista cementada en cuyo inicio se indica la dirección de los caseríos Sokin y Agite. Dejando a la izquierda el caserío Etxearreta, se continúa la subida hasta Sokin (185 m), actualmente en obras de reedificación,...
Desde Pratdip
En Pratdip (227 m), desde la carretera seguimos en principio el PR-C 196 y el GR-192, que enseguida se va a Montroig; de momento caminamos por pista, hasta llegar a Les Fonts (350 m), donde el PR se desvía hacia Colldejou. A partir de aquí ya empezamos a notar una buena subida en dirección a las Crestes de la Seda, seguramente el tramo más espectacular de la ascensión.
En cuando logramos el hilo de la cresta ya disfrutamos de buenas vistas hacia el Camp de Tarragona, y casi sin darnos cuenta nos plantamos en Coll de la Seda...
Estas interesantes formaciones rocosas se elevan al S de la Peña del Castillo (1265 m) y son muy visibles en el camino que sube a Toloño por la ermita del Humilladero en las rutas desde San Ginés (Labastida) o Rivas de Tereso. Sin embargo, la no había precedentes de ascensiones anteriores.Esta cumbre se compone de un enorme bloque rocoso de 13 m de altura con una pequeña cueva en su base N, escoltada por otra punta troncocónica inferior (Castillete Pequeño), al E, y otra estilizada aguja, unida al bloque principal por un enorme bloque rocoso que ha quedado empotrado a...
El Tossal Bovinar es uno de los picos de jalonan el tramo de cordal que, presidido por la Tossa Plana de Lles, separa la Cerdaña del valle del Río Madriu, en Andorra. Sin ser el más alto ni el más prominente del área, por su situación central es una cima destacada y con bonitas perspectivas.
Se trata de un monte con dos caras bien distintas. Al norte, una gran pared vertical, estriada por diedros y aristas, cae a pico hasta las pedreras descarnadas que flanquean el fondo boscoso del valle de Madriu. Por el contrario, al sur, la vertiente se...
La modesta colina de Morro Besudo (70 m) se encuentra en el sur de la Isla de Gran Canaria, entre las Playa del Águila por el naciente y la Playa de San Agustín por el poniente. En el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Las urbanizaciones por su ladera sur casi acceden a la cima y por el norte la carretera GC500 se encuentra a poco más de 60 metros.
Si el ascenso se realiza por la carretera apenas tiene dificultad pero si se realiza desde las playas hay que subir unas cuantas escaleras con bastante pendiente.
Sin embargo es...
Cumbre de los Montes de Vitoria al Sur del pueblo de Egileta y muy próxima a la carretera del puerto de Azazeta.
Desde Egileta
Pasamos por el paso existente bajo la carretera al puerto de Azazeta. A la izquierda cogemos la pista que se dirige a la balsa del arroyo Hayago. Antes de llegar nos desviamos a la izquierda por una antigua pista ya en desuso siguiendo paralelo al arroyo. En una curva pronunciada a la izquierda viramos a dirección Norte hasta llegar a la cota (746 m). Volvemos a girar dirección Sur para por bosque limpio aunque sin sendero...
Se trata de la cumbre situada el Sur del Pico de l’Ibonet (2866 m), del que le separa el Puerto de la Plana o Port d’Arriouère (2588 m). A pesar de su elegante aspecto la ruta es bastante más desagradecida que la de su cumbre vecina, ya que la parte final es bastante descompuesta y escarpada, lo que hace que sea poco visitado, a pesar de que ambas cumbres podrían ascenderse en la misma excursión.
Desde la antigua aduana de Parzán (T3)Situados en la desaparecida aduana hispano-francesa (1300 m), hay un amplio parking junto al panel del sendero, unos metros...
Pequeño pico con nombre situado cerca del importante paso del Paso de la Plana o Port d'Arriouère (2588 m). Es por tanto el pico más sencillo que permite disfrutar de la panorámica en el área combinándolo especialmente con la visita a los Ibones de Trigoniero.
Desde la antigua aduana de Parzán (T2)
Situados en la desaparecida aduana hispano-francesa (1300 m), hay un amplio parking junto al panel del sendero, unos metros antes del túnel de Bielsa en su boca sur. Se cruza el barranco de Barrosa sobre el puente de Trigoniero, siguiendo el PR-HU 180, ganando altura por el barranco,...
La punta más alta de los tres dientes de Estauas es la que está situada más al norte, a pesar de que equivocadamente muchos excursionistas asciendan el diente situado más al sur, más sencillo, pensando que es la cota de mayor altura de las tres. Más complicada que la sur pero menos que la diente intermedia, la cumbre principal de los Estauas es solitaria y aérea y el ascenso reviste de algo de complejidad debido a lo roto del terreno y la exposición del mismo. Sin embargo, el Pic d'Estauas tiene unas vistas privilegiadas del Luchonnais y del final del...
El pico lleva el nombre de los oficiales geodésicos Peytier y Hossard, los primeros conquistadores del Balaitous (1825).
Desde el embalse de Lasarra
Desde el embalse de Lasarra (1435 m) tomamos el camino en dirección al embalse de Respomuso; el camino parte del final de la zona de recreo atravesando un puente el barranco de Aguas Limpias. El recorrido no tiene ningún misterio pues es bastante transitado, en su parte inicial es prácticamente una pista y los pocos cruces que hay están señalizados, sin prisas pero sin pausas vamos remontando el valle atravesando algún tramo de hayedos donde su sombra nos...