Mostrando 10 de 2020 resultados para la búsqueda Punta
La sonora denominación tiene su origen en la voz Pinnus, Pino. Desde el inicio de la pista de Urdiceto (T4)Itinerario que no dispone de una senda bien definida y discurre por terreno aislado y salvaje. Algunos mapas marcan un sendero que recorre totalmente el curso del torrente Follarata aunque una cascada en la parte inferior impide que este trazado sea posible. Este resalte se evita hacia la derecha para acceder a la cuenca superior del barranco más arriba.Iniciamos la marcha en el parking situado al inicio de la pista del lago de Urdiceto (1185 m). Caminamos por el vial, trazando una...
La bardena Negra se encuentra constituida por una lánguida meseta elevada por encima de los 600 m. sobre la orilla izquierda del Ebro. Su regular estratificación horizontal es bien visible en los puntos donde la erosión ha conseguido romper las capas menos potentes dejando a la vista los episodios de su historial geológico. La vertiente N. es un talud que se halla poblada de pinos que le dan ese característico color negro en la lejanía. La vegetación potencial de la zona sería el encinar. Mientras la parte superior es una gran mesa cultivada, la vertiente S., en cambio, presenta importantes...
Se sitúa muy cerca del collado del Portalet/Col du Pourtalet (1794 m), estableciendo la divisoria fronteriza entre el citado paso carretero transpirenaico y el llamado Puerto Viejo de Sallent o Col de Peyrelue (1828 m).Desde la Cabaña de PeyrelueLa ruta tradicional parte de la cabaña de Peyrelue. Hasta ella se llega descendiendo el Portalet (1791 m) por su vertiente francesa durante cuatro kilómetros. Desde allí nace un camino (1580 m) que en dirección E. al principio y luego S., se dirige a la citada cabaña. Una vez alcanzada (1800 m), continuaremos por el S. hacia el puerto Viejo de Sallent...
La franja costera que se extiende entre los estuarios de la Tina Menor y la ría de San Vicente, en los aledaños de San Vicente de la Barquera (6 m) posee algunos atractivos paisajísticos que se pueden reconocer visitando las pequeñas puntas que avanzan hacia el horizonte marino. Son alturas muy modestas y que no ofrecen una sensación de cumbre al encontrarse apenas levantadas sobre una rasa litoral. Sin embargo, pueden encontrarse, también pequeñas calas, acantilados interesantes y, en general, fusión entre mar y montaña. Los paisajes más interesantes están constituidos por la Punta del Fraile (55 m), la Playa...
Se trata pequeño y escarpado apéndice que sobresale hacia el Oeste de la cresta del Algas, aunque cuenta con una prominencia muy pequeña cuenta con un nombre propio y por eso puede ser una cumbre muy interesante para los coleccionistas de tresmiles. Dado que se trata de un apéndice de la cresta del Algas (3036m), los itinerarios principales para coronar esta cima parten de la cumbre antes mencionada. Desde el Algas: Desde la cima del Algas debemos descender por una corta pero expuesta trepada (II) hacia el Oeste, justamente para llegar a la horcada (2998m) que nos separa de nuestro...
Es la cumbre más septentrional de lo que venimos llamando Montes de Altzania, si bien se sitúa fuera de los términos de la parzonería. Se alza al Sur de Olaberria (332 m), y si bien es una cima bien definida, ha dado lugar a muchos equívocos en cuanto a su situación y toponimia en los catálogos para los concursos de cien montes. La edición de 1999 pretende recoger esta cima (ya que no llega a situarla correctamente) con el nombre de Arantzamendi, confundiéndola de este modo con otra elevación próxima. Arantzazumendiko portua (614 m) es un collado que da paso...
Cumbre de la sierra de Urkilla separada de Orolditzagaña (1240 m) por un doble collado de cotas 1142 m y 1137 m, entre los que se interpone la cima de Urkitza (1169 m). Hacia el Oeste queda la cima de Zurkuntz o Zabalanegi (1212 m), y el collado Zabalanegi (1192 m) sirve de separación con el Napar Basoko punta (1225 m). Toponimia Napar baso (Naparbaso) es el nombre del bosque de la vertiente N, uno de los mejores de la zona, y Napara basoko erreka el nombre del curso de agua que lo recorre. Hay varias denominaciones que se han...
La cresta de las Frondellas eleva las primeras cotas de tresmil metros desde el Océano, los tresmiles más occidentales, por tanto. Separadas del Balaitous (3146 m) por la imponente brecha de Latour (2945 m), es la Aguja Cadier o Pico Anónimo (3016 m), la cumbre que la domina y, por tanto, la que mejor panorámica ofrece sobre Balaitous y las impresionantes crestas del Diablo y Costerillou. Recientemente el Gobierno de Aragón, en 2016, considera la denominación Punta dera Breca como oficial. La primera ascensión a esta aguja es atribuida a los hermanos Cadier en 1911 por la hoy considerada vía Normal que...
El bonito paseo de san Pedro sobre los acantilados de Llanes tiene su punto más elevado en esta colina denominada Punta de Jarri o de la Torre, por las ruinas de la vieja torre de vigilancia del siglo XVII, ya derruida. También se denomina La Talá. Desde Llanes Hay varias opciones, pero lo más interesante es empezar en el parking de la playa del Sablón, desde donde además es fácil visitar la zona medieval. Al norte las escaleras permiten subir a la cruz y mirador sobre la punta de Guruña. Tras disfrutar de las vistas seguimos al W el paseo...
Es la cumbre más oriental de la sierra de Secús, al N. del Puerto de Bernera (2115 m). Este collado facilita el paso entre los llanos de Lizara y el ibón de Estanés o Estaens a través de la Foya de Bernera y el valle de los Sarrios/Val d'os Sarrios. Junto al mismo puerto de Bernero encontraremos el pequeño Ibón Viejo (2127 m). La Foya de Bernera constituye un delicioso enclave rodeado en todo su perímetro por las altivas montañas de las sierras de Secús, Bernera y Bisaurín. Por ella discurre en revueltas el pequeño arroyo de los Castillones en...