Mostrando 10 de 2115 resultados para la búsqueda Punta
Cumbre del cresterío de Iparla, al S del collado de Harrieta (808 m). El pequeño collado de Astate (960 m), la separa de la más elevada cima de Lauordena o Buztanzelai (1029 m). Ligeramente por debajo de este collado se localiza el dolmen de Astate (925 m). El lugar donde se ubica también se denomina Pausagaixto. El túmulo es de diez metros de diámetro. El macizo de Iparla se halla separado del de Gorramendi por el barranco de Urritzate. Su orientación es N-S, y su vertiente oriental es la más abrupta formando una muralla rocosa y herbosa que se levanta...
Cumbre de la sierra de Zaraia en sus últimas estribaciones más septentrionales que bajan del pico Orkatzategi (861 m) en busca de las aguas del río Deba. El collado de Urrexola Garai (572 m) separa Gorordo (691 m), al Norte, de Orkatzategi (861 m), pudiéndode subir a los dos picos desde este lugar.De Urrexola Garai hacia el Norte la primera cima es Gorordo txiki (656 m) y tras un pequeño descenso (611 m) se llegaría a Gorordo (692 m). La cima se halla en un pinar restándole, desgraciadamente, una panorámica sobre el embalse de Urkulu (336 m), desde el que...
La aguja central NE de Lézat o tercera Aguja de Lézat (numeradas en el sentido Crabioules-Lézat) es un resalte fácil de ignorar cuando se escala la arista en sentido SE-NW. La vía más sencilla es el acceso desde la cumbre de Lézat (3107 m), descendiendo por la arista que no ofrece apenas dificultades de escalada (II) hasta la aguja central NE de Lézat (3058 m).
Desde el Pico Lézat (F+) Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) ganamos la cumbre del Pico Lézat (3107 m)(1,45). Descendiendo inicialmente por la vía Normal se evitan los primeros obstáculos por el flanco occidental....
Tresmil secundario, y por tanto destinado a los coleccionistas, pero que en este caso, debido a su cercanía a la cima principal del Pico de la Forqueta de Eriste (3008 m), y a su aspecto mucho más elegante merecerá una visita. Alcanzada la pequeña horcada entre las dos cimas, tras ascender por entre los bloques rocosos, giraremos a la izquierda por trazas de paso hasta la base del gendarme que separa ambas cumbres. La opción más sencilla será bordear el gendarme por la izquierda, con atención a los hitos que nos llevarán a un pequeño destrepe sencillo en roca descompuesta....
Desde La Besurta (1945 m) tomaremos el camino al refugio de La Renclusa (2140 m)(0,45). Desde aquí se cruza el Pla de Paderna (2240 m), que alberga los ibones del mismo nombre, para elevarnos por la margen derecha del barranco de Alba (SSW). Alcanzado el rellano de la Coma de Alba (2850 m), ganamos altura por un pronunciado canalón inestable hasta el collado de Alba (3081 m)(2,45), donde se da vista la valle de Cregüeña. Girando a la derecha se alcanza de inmediato la Muela de Alba (3111 m)(3,00)(F). Salvando la pequeña depresión que las separa (3100 m), podemos subir...
Enfrente de las imponentes paredes de Riglos se encuentra Cubillo Os Fils o simplemente Cubillo (1047 m), una modesta loma de fácil ascenso que se desprende al W. de la Peña del Sol (1287 m) y que se haya cortada a cuchillo ejerciendo de excelente mirador de los mallos y de la enormidad de la Hoya de Huesca. Una característica importante de esta montaña son sus paredes denominadas fils (hojas) debido a su aspecto hojaldrado provocado por la acción de la erosión diferencial sobre capas de rocas horizontales más o menos duras. Esto provoca la creación de un ecosistema propio...
Cerro que se ubica a media ladera, del flanco septentrional, del monte Larrondoa (1188 m). Al NW del relieve, sobre el margen contrario del río Jabros/Xabros, se ubica la localidad salacenca de Igal/Igari, de cuyo término forma parte este accidente orográfico.
Su fisonomía es la de una discreta punta caliza, individualizada del resto del macizo por un collado en su parte meridional, que le confiere una modesta prominencia (30 m), y una amplia falda septentrional, de la que el río Jabros/Xabros hace de límite N y sus afluentes los barrancos Sandibusti y Maskilapotxa lo delimitan por su parte occidental y...
Una de las cumbres más bellas y espectaculares de las montañas que separan los valles de Aspe y Zuriza. Esta cima calcárea se halla cortada a pico sobre el barranco de Acherito, cuya cabecera es el collado de Petrechema (2081 m) o puerto de Ansó que une la población Bearnesa de Lescun (905 m) con Zuriza (1220 m) y el valle de Ansó.El barranco Petrechema se abre desde el Plano de la casa (1330 m), donde se halla el refugio de Linza. Es el punto de partida más importante a todas las cumbres de la zona : Hiru Erregeen Mahaia...
Cumbre achatada perteneciente al macizo de Altun. Es una auténtica alfombra de hierba totalmente rodeada por una alambrada. Una puerta de metal en su ladera W constituye el único paso fácil a su punto más alto.
Desde el Alto de Barazar
Pasaremos entre la verde pared del restaurante que hay junto a la vieja gasolinera y el paredón de hormigón que hay frente a ella. En vez de seguir las marcas de la senda del pastoreo que allí nacen, cogeremos el desvío que sale a mano izquierda. Seguiremos por esta pista durante unos 10 minutos para dejarla entonces y girar...
Se trata de la cima más alta del Monte Candeeira, que no es sino una prolongación de la sierra de Capelada. Desde su cima hay una buena vista de los acantilados de Santo André de Teixido y de Vixia Herbeira, que son los más altos de España y de la Europa continental. Las localidades desde las que esta cima esta más accesible de alcanzar son dos pequeñas aldeas pertenecientes a la parroquia de Cervo, Vilar y Golmar.Desde Vilar.Se sale de Vilar (232 m) hacia el oeste por una pista que comienza entre las últimas casas del pueblo. La pista que...
