Mostrando 10 de 2090 resultados para la búsqueda Punta
Esta cima se eleva en la sierra de Bernera, al N. del collado del Bozo (1995 m), que la separa de la sierra de la Estiva.El itinerario más sencillo parte del refugio de Lizara (1530 m). Cruzaremos los llanos de Lizara (1507 m), que ocupan una depresión a la vera del macizo de Bernera, siguiendo el GR-11.1. Pasaremos junto al refugio de la Cueva (1575 m), penetrando en el barranco del Articuso. Poco a poco iremos alejándonos de su ribera a medida que ganamos altura sobre la margen derecha hasta ganar el collado del Bozo (1995 m).Comenzaremos la subida por...
L. Maury y D. Eydoux realizaron labores cartográficas que dieron lugar a un mapa de los Pirineos Centrales (1906). Maury también cartografió el macizo central de los Picos de Europa. En su memoria aparecen citadas estas dos pequeñas puntas de fisonomía original que se alzan al W del Puerto de Clarabide.
Desde el refugio de Viadós (F+)
Partimos del refugio de Viadós/Biadors (1730 m) para seguir el sendero ( GR-11) en dirección al puerto de Chistau/Chistén o de Estós (2574 m). Al poco se deja el desvío que se dirige al refugio de Angel Orús por el collado de la...
Forma parte de la Sierra de La Estiva y es la cima más septentrional del citado cordal. La Estiva esta situada entre los términos municipales de Aisa y Aragüés del Puerto en sentido perpendicular al macizo de Bernera. Toma su nombre de la inmediatez al collado del Bozo (1995 m).Desde Lizara La ascensión la iniciamos en el Refugio de Lizara (1540 m) en dirección (NE) sin ganar altura por el Llano de Lizara (1507 m), las rodadas nos conducirán en pocos minutos hasta el Refugio de La Cueva (1575 m), ya en plena dirección E. y con el Collado del...
Toponimia y Orometría
Aunque las cumbres hacia la cresta de Bachimala son más elevadas, su situación en un nudo de aristas incrementan su significancia, especialmente cuando se observa desde el N, desde el Vallée de la Pez. En esa vertiente forma un gran circo (Montagne des Coumettes ou de la Pez) que pierde casi dosmil metros de altitud hasta el Pont du Prat (1230 m).
La denominación no afrancesada sería Punta de l' Abella en aragonés y Pic der Abelhèr en occitano, que incluyen el sustantivo abeja, abella en aragonés o abelha en occitano.
Desde el Refugio de Tabernés Desde el...
Se trata de una aguja que domina la Brecha de Tempestades (3201 m), una de las horcadas más célebres de los Pirineos, ya que constituye el principal accidente que separa a la prestigiosa cresta de Salenques-Tempestades del techo del Pirineo.
Desde Vallibierna/Ballibierna Desde Vallibierna/Ballibierna (1950 m) seguiremos el itinerario del Pico Tempestades hasta su cima (3290 m)(F)(3,45). Iniciamos aquí el recorrido de la descompuesta arista hacia la Punta Brecha de Tempestades (3272 m). El terreno es expuesto y la roca es mala. Descendiendo por la vertiente del valle de Llosás, aparece un resalte comprometido que obliga a desviarse al otro...
El macizo de Bernera dibuja, en su escarpadura Norte, una "S" invertida. En su concavidad determina el circo de Olibón que se eleva majestuoso sobre el Puerto de Bernera (2115 m) que da paso entre la Foya de Bernera y el recóndito Valle de los Sarrios que trasversal a la cadena se dirige hacia el ibón de Estanés o Estaens (1771 m), la mayor lámina de agua natural de esta parte de los Pirineos. La convexidad, situada más al Este, forma una zona de altos pastizales conocida con el nombre de Foya de Aragüés, perfectamente separados de los Picos de...
Desde la cumbre del Gran TapouLo habitual es coronar estas cimas en el itinerario integral de los tresmiles del macizo del Vignemale o desde el Gran Tapou (3150 m), siendo lo más directo esto último.Desde el embalse de Ossoue (1840 m), nos dirigimos por el refugio de Lourdes (1945 m)(0,30) y la cuenca de los Lagos de Montferrat (2375 m)(1,45), alcanzando por la brecha de Tapou (2611 m), el collado (3111 m) que separa el Gran Tapou (3150 m) del Pico del medio o Pic du Milieu (3130 m).Ganada la cima del Gran Tapou (3150 m)(F)(4,00), descendemos, sin obstáculos reseñables,...
La cima más occidental de la Sierra de Gabás es la denominada Punta de la Cuta o Forato Pichatico. Fácil de reconocer por su aspecto rocoso, que la diferencia de las alomadas cimas del resto de la sierra, es la de ascenso más directo y corto desde el Refugio de Gabardito (1374 m), aunque lo habitual es que no nos conformemos con esta cumbre y prosigamos, una vez ganado el mayor desnivel, por las otras cimas hasta el collado del Foratón, para retornar al refugio por el GR 11.1 sin grandes altibajos. Iniciar la ascensión en Lizara es menos aconsejable...
Topográficamente no pasa de ser la antecima Sur de la Punta Passet (2998 m), con escasa prominencia, pero sin embargo, dada la dificultad de la cresta que separa ambas cimas (PD+), puede ser interesante como ascensión independiente, si se desea hoyar una cima con panorama similar, pero mucha menor dificultad (F). A pesar de su visible y reconocible pose, en todo el recorrido por el valle de Gemena, en la cima descubriremos que tal sensación era engañosa, pero no es la primera vez que ocurre en el Pirineo, siendo ejemplo magnífico la popular cumbre de Petrechema (2371 m), en los...
Cumbre de las estribaciones surorientales de la Sierra de Santo Domingo que marca el límite administrativo entre Biel-Fuencalderas (Zaragoza) y Agüero (Huesca).Desde San Felizes/San FelicesSan Felizes (720 m) es una pequeña aldea perteneciente al municipio de Agüero donde reina la tranquilidad y parece haberse detenido el tiempo. Con apenas media docena de casas, tan solo tres habitantes y las calles aún sin asfaltar, esta anacrónica población carecía hasta hace bien poco de alumbrado, agua corriente y otras infraestructuras básicas. Sobre la falta de electrificación se cuenta una curiosa anécdota acaecida en 1.969 cuando una avioneta que volaba de Sabadell a...