Mostrando 10 de 2119 resultados para la búsqueda Punta
La Forqueta de Bachimaña (2781 m) es un paso poco conocido entre las cuencas de Bachimaña y Piedrafita, concretamente entre el valle que envuelve los ibones de Pecico y las masas lacustres de Campo Plano. Los Picos o Punta de Pecico (Puntas dero Pecico) forman una barrera con tres elevaciones principales entre estos dos grandes espacios dominados por lagos. Nos referimos en este caso a la cota que se eleva al NE y acorta distancia de la Forqueta.Desde Baños de Panticosa (F) Desde Baños de Panticosa (1660 m), partimos junto a la Casa de Piedra siguiendo el GR-11 hacia el...
Desde la cumbre del Gran TapouLo habitual es coronar estas cimas en el itinerario integral de los tresmiles del macizo del Vignemale o desde el Gran Tapou (3150 m), siendo lo más directo esto último.Desde el embalse de Ossoue (1840 m), nos dirigimos por el refugio de Lourdes (1945 m)(0,30) y la cuenca de los Lagos de Montferrat (2375 m)(1,45), alcanzando por la brecha de Tapou (2611 m), el collado (3111 m) que separa el Gran Tapou (3150 m) del Pico del medio o Pic du Milieu (3130 m).Ganada la cima del Gran Tapou (3150 m)(F)(4,00), descendemos, sin obstáculos reseñables,...
Quien sólo conozca del valle de Lastur sus atractivos turísticos, sus particularidades geológicas, la algarabía de sus capeas o las excelencias gastronómicas de su acreditada taberna tiene una idea sesgada de la realidad de su día a día. Porque este paraje singular entre los singulares de la Gipuzkoa profunda entraña sobre todo silencio y aislamiento tras sus relieves, tan abruptos que dificultaron durante décadas la recepción de las señales de televisión.
Se trata de un valle extremadamente cerrado, rodeado de montañas por todos los lados, con el rocoso y vertical Gaztelu como vigía más próximo.
La montaña que le cierra...
El Cabezo de San Antón (565 m) es la cumbre que se contempla al SE del Portillo de Santa Margarita (425 m), en la carretera de Tudela a Ejea de los Caballeros. Más alejadas quedan el resto de las cumbres importantes de la Bardena Negra tales como la Punta la Negra (650 m), por lo que esta cumbre ofrece como único interés una ruta más corta, y es un complemento interesante a la ascensión de Nasa Alta / Tripa Azul (629 m) y Nasa Baja (602 m), si nos quedamos con ganas de andar un poco más. Por lo demás,...
La punta Suelza (2972 m) es una de las montañas mejor diferenciadas de la comarca del Sobrarbe. Entorno a esta montaña, de casi tresmil metros, se dispone un macizo montañoso bien delimitado por los cursos de los ríos Urdiceto, Barrosa, Cinca y Cinqueta, separando los valles correspondientes de Barrosa, Pineta y Gistaín/Chistén.
Antaño las comunicaciones entre Gistaín/Chistén (1403 m) y Bielsa (1028 m) discurrían por el llamado collado de la Cruz de Guardia (2103 m), al ser un itinerario mucho más directo que los actuales trazados carreteros. En opinión de los habitantes de Plan, el nombre de Cruz de Guardia, evoca...
Minúscula elevación en las estribaciones del macizo de Hernio hacia el Urola. Se encuentra en término municipal de Zestoa, al norte del caserío Trukuman, próximo a Lasao.
ACCESO. Partiendo de Lasao (45 m), dejando a la izquierda la iglesia y a la derecha el bidegorri que va hacia Azpeitia y la carretera GI-4271 , una vez traspasado el puente sobre una erreka, se toma junto al imponente caserío Abeletxe una pista de hormigón, señalada como Trukumanbidea, que se dirige al nordeste en fuerte pendiente, pasa junto a una abejera (124 m) y llega al caserío Trukuman (163 m). Continuamos en...
Coqueta peña rocosa situada al sur del macizo de Andutz.
Desde Endoia (T1)
La carretera GI-3293 recorre todo el barrio de Endoia dando salida a los numerosos caseríos diseminados por toda la zona, en forma de pequeños ramales que acceden desde la misma. Desde el mismo núcleo rural seguimos la carretera que tras ascender el alto de Otzarreta inicia su descenso en dirección a Itziar para de inmediato prestar atención al ramal que por nuestra derecha se dirige hacia los caseríos de Esteia, situados bajo la misma cumbre. En este punto (339 m) iniciamos la ruta, desde el cual también...
El Montañón de Escusabarajas (956 m) según los mapas del Grafcan y Montaña de Excusabaraja según el IGN, se encuentra entre el barranquillo de Escusabarajas por el naciente y el barranco de Chira por el poniente. Ambos barrancos confluyen en el barranco de Arguineguín que marca el límite entre el municipio de Mogán y el de San Bartolomé de Tirajana, que es donde se encuentra esta montaña. Por supuesto en la Isla de Gran Canaria.
En el IDE Canarias, define el Montañón de Escusabarajas como un interfluvio en rampa, sobre ignimbritas y fonolitas, con predominio de masa de pinar canario....
Cota de forma aplanada que encontramos debajo de Endoiamendi, 15 metros por encima del collado que las une. Por carecer de topónimo tanto en el mapa de Diputación, como en el toponímico de Zestoa, el que aquí adoptamos es estableciendo su ubicación respecto a la finca Burdinkurutzeta, que está muy próxima al oeste. Más cerca aún está el caserío Aritzondo, pero este está ya recostado en la ladera de Endoiamendi.
En un par de años ha crecido mucho la árgoma en su parte más alta, si bien de momento no reúne problemas de acceso ni de transitabilidad.
SUBIDA DESDE ENDOIA....
La costa vasca y, en general, el litoral cantábrico no ofrece la formación de ínsulas. La relativa proximidad de los fondos abisales a la línea de costa es la principal razón, por lo que las islas e islotes se convierten en un fenómeno raro y en puntos siempre muy cercanos al continente. El País Vasco posee, al margen de rocas y escollos aislados, siete islas, cinco de ellas en Bizkaia y dos en Gipuzkoa. Si se descuenta la llamada “Isla de los Faisanes” (por otro lado curiosa ya que constituye un condominio franco-español), una formación fluvial en la desembocadura del...
