Mostrando 10 de 2120 resultados para la búsqueda Punta
Es la más elevada de las cumbres que componen la cresta de Besiberri. Primera ascensión documentada, en 1866 por Packe y Deshwood.
Aunque es la cumbre más conocida y ascendida del macizo al contar con itinerarios sin complicaciones, no es su verdadero punto culminante, que se encuentra en las cercanas rocas de Comaloforno (3029 m). En la actual es límite del parque nacional de Aiguestortes i Lac de Sant Maurici.
Toponimia
La denominación que hoy en día se aplica al macizo montañoso y a sus cumbres se ha utilizado anteriormente para nombrar de forma exclusiva un valle (Valle de Besiberri). Que...
Cima perfectamente individualizada situada al SE de Cuyalaret (2291 m).
Los mapas del IGN le otorgan el nombre de Punta Cubilaret, pero algunos mapas sugieren que es otra denominación para la cima principal. Según los criterios que se siguieron en las listas de dosmiles, que tuviera al menos una denominación, debiera haber aparecido en ellas, y haber tomado la misma decisión como cuando se señalaban dos cotas con el mismo nombre, como por ejemplo el Puntal de Secús o la Gorreta de los Gabachos, por no hablar del cercano Gralleras.
Desde Canal Roya
En la carretera de Candanchú está el...
Los mapas de la editorial Prames denominan así a la antecima S. de Lavaza o Labaza (2767 m). Denominación que puede resultar un poco extraña, ¿ Qué molinos ? En realidad, la designación Batanes, que de forma amplia designa un amplio término de alta montaña que comprende la parte superior de los circos de Bramatuero y Lavaza, así como la cuenca alta del valle de Ara, también resulta un tanto paradójica. Supuestamente estos topónimos deberían hacer referencia a maquinarias de propulsión hidraúlica encargadas de tupir los tejidos. El origen del término "Batanes" parece situarse en la cuenca alta del Ara;...
Cima tradicionalmente sin topónimo, la cual en algunos casos se suele denominar como la “verdadera” cima de La Zapatilla, ya que es un poco más elevada. Esto es realmente incorrecto, ya que tradicionalmente el Pico de la Zapatilla (2225 m) es la cumbre con forma de zapato visible desde Candanchú, de donde toma el nombre. En la cartografía oficial y el mapa de pistas de Candanchú indican que La Zapatilla es la cumbre de 2225 m.
En algunos pocos mapas designan a la cota que se nos presenta (2252 m) como “Puntas de Esper”, esto tampoco es del todo correcto...
Forma un largo cordal de ondulado relieve y vastos horizontes, cimentado sobre la tupida masa forestal de los valles circundantes. Más que parajes suntuosos, ofrece grandes y relajantes espacios.
Orometría
La cresta del Culfreda o Batoua deja al descubierto tres elevaciones próximas precedidas por el pico Cauarére (2901 m). La cima occidental o SW es la más elevada del conjunto (3034 m), mientras que las cotas Central (3031 m) y NE o Punta Batoua (3033 m) presentan una cota ligeramente inferior. El collado más nítido entre ellas (3004 m) se localiza entre la cima principal y las otras dos restantes.
Toponimia
Los...
Cumbre secundaria de la Serra de Llena.
Desde la Venta de Llena
Desde la Venta de Llena, tomamos la pista que desciende a Colldemònecs. Antes, cuando llegamos al primer collado, aparece un sendero a mano izquierda (S) que desciende por las peladas aristas del macizo, atravesando baumas y grandes rocas de conglomerado. Cuando llegamos a una bifurcación, tomamos el sendero de la derecha que, tras esquivar una primera cota, nos lleva al collado occidental de la Punta de Mònecs, a la que ascendemos con facilidad.
Accesos: Venta de Llena (45 min)
El Pic de Gabiédu (2808 m) es una de las cumbres que forma parte del anfiteatro de Tromouse, en su extremo occidental. Es una montaña bien diferenciada y airosa, especialmente cuando se observa desde el puerto de la Canal (2687 m), donde se sitúa una de las mugas del Pirineo, la que lleva el número 321 exactamente. Este paso, también conocido como puerto de Lalarri o de la Canau de Tromouse, no posee un acceso cómodo desde la vertiente aragonesa. De hecho hoy en día no parece revelarse ninguna senda que gane el paso. La ruta más lógica desde los...
Cima occidental del cresterio de la Tronquera, siendo la primera cota que desde La Moleta (2.572 m) alcanza la cumbre principal la Tronquera (2.689 m) y que finaliza en la Pala de Ip (2.779 m). La cresta íntegra de la Tronquera es sencilla, con unas vistas espectaculares y algún momento aéreo que nos hará disfrutar.
Desde Canfranc Estación tomamos el camino señalizado con marcas de PR que se asciende en un sinfín de revueltas hasta el Carretón, para posteriormente alcanzar el Collado del Pico Larrón (2.128 m), al cual podemos acceder en un minuto. desde aquí seguiremos los hitos que se dirigen hasta...
Como su nombre indica esta punta, innominada en los mapas del I.G.N., se encuentra en la confluencia de tres grandes espacios: Ordiso, Espelunz y Vila, tres barrancos tributarios del río Ara y, en el sentido de la gestión ganadera, tres puertos.Desde Bujaruelo (F) Desde Bujaruelo (1340 m) seguir el GR-11 hasta la cabaña de pastores del Vado (1596 m), y descender a la izquierda al Puente del Vado (1589 m) para recorrer la senda del valle de Ordiso hasta su derruída cabaña (1815 m). A la derecha de la primera de las dos cascadas, buscar el terreno herboso para aproximarnos...
Desde Valdavido
Desde la iglesia del pueblo de Valdavido comenzamos nuestra subida, en el luigar con carteles que nos informan sobre el bonito proyecto de Bosque Fantástico que tienen en el lugar. También junto a los carteles de dirección que nos encontramos a la salida hay un panel con información sobre un itinerario de Observación de la Naturaleza, que básicamente es el que se puede seguir para subir a Punta Negra, La Frisgia o incluso a Calbarrás en un paseo más largo este último.
Salimos de Valdavido y pasamos por el Mirador de los Ciervos. Más adelante en un poste...
