Mostrando 10 de 2098 resultados para la búsqueda Punta
Cerro enclavado en el término municipal de Lobera de Onsella, al E del núcleo urbano. Orográficamente se sitúa en el extremo occidental de un cordal secundario de Pui Palanga (1164 m), al WNW con respecto a la cumbre principal. Su escorrentía la captan los barrancos de la Selva y del Bardanar, subsidiarios del río Onsella. Posteriormente, estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Onsella/Aragón/Ebro. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destacan pinares con sotobosque de boj, manchas de quejigos, y espacios poblados de...
La Punta de Louro es un accidente geográfico de la costa gallega del Atlántico situada entre las Rías Baixas (provincia de Pontevedra) y la Costa da Morte (provincia de Coruña). Entre ambas y en la provincia de Coruña se hallan la ría de Muros y Noia y la bahía de Carnota, en donde se encuentran la mayor playa y el mayor hórreo de Galicia.
Muros y Carnota están separados por un pequeño cabo de unos 5 km de perímetro, limitado al N por la playa de Area Maior y la laguna de Xarfas. Hay un hermoso recorrido por un sendero...
Cota de los acantilados de Lemoiz, en el tramo comprendido entre Armintza y Basordas. Podremos llegar a ella tanto desde Armintzakalde como pasando previamente por Anparrantxi Punta.Desde Armintzakalde (Lemoiz)Saldremos de Armintza por la carretera que va a Bakio. Dejamos atrás el colorido edificio de la depuradora de aguas para, después de pasar el desvío a Zubitxu, en la curva siguiente dejar la carretera para entrar por una pista poco evidente en su principio. Nos vamos a encontrar muchos cruces así que hay que tener en cuenta que en un principio llevaremos dirección N para ir cogiendo altura y cambiar luego...
PUNTA DE MONTCAL (2946m.) desde la Molinassa;
Una elegante y recortada pirámide se levanta al norte, bien visible desde la cumbre Pic du Montcalm (3085 m), se trata de la Pointe du Montcalm/Punta de Montcalm (2946 m). Cumbre que domina el profundo y largo valle de Vicdessos (Ariège) la cual desde el N a veces conlleva confusión ante la cúpula de la máxima altitud de l'Ariège, el vecino Pic du Montcalm.
La primera ascensión la llevaron a cabo Jean d’Essel y Pierre Ussel, el 4 de agosto de 1.900.
Desde la Molinassa por el Valle d'Areste y el cresterío de...
El macizo de Bernera forma sobre una "S" extendida en dirección E-W el circo de Olibón (al Norte) y la Foya de Aragüés (al Sur). La Foya de Aragüés queda, a su vez, separada del macizo de Aspe por el puerto de Aisa (2262 m), que da acceso al imponente circo Norte de Aspe desde los llanos de Lizara (1535 m).Tres cimas de similar altitud y diferente fisonomía coronan esta Foya de Aragüés. De Este a Oeste tenemos: Ruabe del Bozo (2419 m), que representa la máxima altura del conjunto, la escarpada y agreste punta Labata (2409 m), y, finalmente...
Cumbre del macizo de Mendaur, al Este de la misma cumbre de Mendaur (1132 m). Esta característica peña se halla separada de esta cumbre por el collado de Atzurdi lepoa (945 m). La cima también se conoce como Iturengo Harkaitza. El punto más alto se consigue con facilidad desde el collado. Este a su vez se alcanza desde Ituren (150 m) dejando a la izquierda la ermita de San Joakin (250 m) donde acaba la pista de hormigón. Por el bosque se alcanza el despejado collado. Dominando el collado se halla un gran bloque monolítico de pudingas (conglomerado de grandes...
La faja de Mazandú se encuentra en la parte Este de la Sierra de Alano y discurre, en la cara N., bajo las Agujas de Alano (2093 m) hasta el Rincón de Alano (2357 m) y el collado de Estribiella (1992m).
Las cotas que se encuentran encima de la faja no son muy prominentes como para ser consideradas cumbres individualizadas, pero una de ellas suele denominarse como Punta Mazandú (2222 m). Curiosamente no es la más elevada, ya que aún restan otras dos cotas de 2256 m y 2277 m en la cresta hacia la Punta del Rincón de Alano...
Cumbre central del circo de Gañeta en la sierra de Aralar, también denominada Antxitxardiko punta. El topónimo de Malkorri fue recogido por Jesus Elósegi, si bien los pastores de la cercana majada de Uidui nunca lo han escuchado. Sin embargo, este nombre posee ya una pesada tradición montañera. Basta con preguntárselo al antiquísimo buzón (1943) que estuvo presente en esta cima. La majada de Uidui (870 m) es la más importante de las que se sitúan en el barranco de Enirio. Se localiza al SW de Gañeta (1323 m). La gran cantidad de dólmenes y otros vestigios prehistóricos (menhires) en...
Cima de la cresta de Mazandú, que es la que discurre desde las Agullas d' Alano (2088 m) a la Punta del Rincón de Alano (2357 m). La única cima con denominación en los mapas es la Punta Mazandú (2222 m) y por eso apareció en listas de dosmiles, pero, si somos objetivos, esta cima es más elevada y prominente, aunque no tenga nombre, por lo que reunía más méritos como cima independiente que la listada.
Desde Taxeras
Tras realizar la travesía del parking de Taxeras (1290m) hasta atravesar el Paso (1926m), giraremos hacia el E. bordeando en una planicie...
El Pico Balsera es más conocido por los pireneistas como "Hombro de Escarra". Se trata de ese alargado apéndice rocoso que se desprende de la Punta Escarra (2753 m) formando una alarga cresta rocosa que se prolonga en dirección SW para desplomarse sobre la cuenca de Ip (2153 m). Se trata de una zona ligeramente apartada de las rutas habituales a Escarra, lo suficiente para resultar una montaña apenas frecuentada, aunque su ascensión no presenta dificultades. Las aproximaciones son, por supuesto, bastante largas, tanto desde Acumuer (1094 m), Canfranc (1055 m) o los pueblos del valle de Tena como Escarrilla...