Mostrando 10 de 2120 resultados para la búsqueda Punta
Cima tradicionalmente sin topónimo, la cual en algunos casos se suele denominar como la “verdadera” cima de La Zapatilla, ya que es un poco más elevada. Esto es realmente incorrecto, ya que tradicionalmente el Pico de la Zapatilla (2225 m) es la cumbre con forma de zapato visible desde Candanchú, de donde toma el nombre. En la cartografía oficial y el mapa de pistas de Candanchú indican que La Zapatilla es la cumbre de 2225 m.
En algunos pocos mapas designan a la cota que se nos presenta (2252 m) como “Puntas de Esper”, esto tampoco es del todo correcto...
El Pic de Gabiédu (2808 m) es una de las cumbres que forma parte del anfiteatro de Tromouse, en su extremo occidental. Es una montaña bien diferenciada y airosa, especialmente cuando se observa desde el puerto de la Canal (2687 m), donde se sitúa una de las mugas del Pirineo, la que lleva el número 321 exactamente. Este paso, también conocido como puerto de Lalarri o de la Canau de Tromouse, no posee un acceso cómodo desde la vertiente aragonesa. De hecho hoy en día no parece revelarse ninguna senda que gane el paso. La ruta más lógica desde los...
Punta nororiental de la estructura orográfica de Peña Atalaya (1173 m) que ubica su cota cimera principal en su sector occidental. El interés del objetivo cimero, titular de la reseña, es el aspecto agreste que nos brinda el relieve cuando transitamos por el camino entre Velilla de Medinaceli y Ures de Medinaceli. La peña se encuentra a la parte oeste del camino, ubicándose en su parte oriental el pintoresco paraje de la Chorronera donde encontramos, en el cauce del río Blanco, la cascada mas destacada de la provincia de Soria.
Se halla sobre el margen izquierdo del río Blanco que...
Partimos de Fanlo (1353 m) y nos dirigimos por la carretera en dirección a Buisán (1292 m), a unos 500 m., en una curva pronunciada hacia el Este (1393 m), sale una pista y pueden verse las marcas del que será nuestro sendero. Lamentablemente el antiguo camino pecuario ha sido sustituido, en la mayor parte de nuestro recorrido, por una pista-cortafuegos. El camino entre bojes y pinos es ahora un bardizal. Alcanzamos la collada San Rafael (1543 m), y, diez minutos más tarde, abandonamos la pista para tomar el camino primitivo que sale por la derecha. 900 m. después, retornamos...
Monte boscoso, bastante discreto, que nos sirve de excusa para ampliar las rutas hacia el cordal de Kalbeira / Punta Lo Forato (1684 m) desde la vertiente aragonesa.
En varios mapas montañeros aparece como Puntas de Zordoqui, siendo un topónimo muy conocido en Ansó desde antiguo, en referencia al barranco del mismo nombre que se encuentra al este. Algunos lingüistas piensan que podría derivar de Zordoki, dado que “ordoki” es una terminación conocida en euskera, que se refiere a terrenos llanos. Los mapas oficiales del gobierno de Navarra no le otorgan ninguna denominación, situando la de Puntal de Tartamudo en...
Es la más elevada de las cumbres que componen la cresta de Besiberri. Primera ascensión documentada, en 1866 por Packe y Deshwood.
Aunque es la cumbre más conocida y ascendida del macizo al contar con itinerarios sin complicaciones, no es su verdadero punto culminante, que se encuentra en las cercanas rocas de Comaloforno (3029 m). En la actual es límite del parque nacional de Aiguestortes i Lac de Sant Maurici.
Toponimia
La denominación que hoy en día se aplica al macizo montañoso y a sus cumbres se ha utilizado anteriormente para nombrar de forma exclusiva un valle (Valle de Besiberri). Que...
Con el fin de dar cabida a las cimas de más de dosmil metros que puedan figurar en listados de la zona incluimos esta pequeña cota, de paso en la ruta a la cima principal de Chía (2517m) por la ruta más sencilla pero más larga que accede por el Sur.
Desde la pista de Resauli
Saliendo de Chia (1222m), por la pista del collado de Sahún, hay que tomar una pista a la izquierda a los 3,5km, antes de las revueltas. Es la pista que va a los prados y cabaña de Resauli que está en peor estado y...
Desde la MolinassaDesde el aparcamiento de la Molinassa (1790 m) iniciamos este itinerario recorriendo durante los primeros minutos concurrida senda de la Pica d' Estats. Llegados al poste indicador de la confluencia de dos sendas, dejamos la principal (Pica) y nos internamos por la menos marcada, la que remonta por la derecha el barranco y valle d’Areste. La senda nos transporta entre unos cortos sube y baja siendo un poco de mal traspasar, así un poco más arriba se nos abre el barranco visualizando una pasarela de madera, nos encontramos en la confluencia de los barrancos d’Areste y Port Vell (2090...
Cota herbosa al S de Pelopín (2007 m) con el Puerto de Yosa (1927 m) entre ambas, collado por el cual discurre el GR 15, camino de Otal y Yesero. El collado S (1887 m) está situado entre la Punta del Pilón y el discreto Tozal de Metils (1917 m).
Desde la boca E del túnel de Cotefablo
Hay un panel de información al inicio del sendero, el cual va ganando altura trazando lazadas para llegar al cordal. Una vez en él, giraremos hacia el S, dirección que mantendremos hasta las inmediaciones de Peña Ronata (1943 m). En el collado...
La Punta de la Estroza (460 m) es una visible tabla bardenera fácil de reconocer desde la pista que bordea el Polígono de tiro de las Bardenas Reales de Navarra. Al igual que su vecino norteño, el Cornialto (509 m), las caras E. y SE presentan elegantes cortados que nada tienen que ver con la larga planicie de la cara opuesta, que permite el acceso más sencillo. La aproximación por tanto será algo tediosa por pistas, aunque nos alegrarán la vista los pasos por los barrancos o la visita al cercano Castillo de Peñaflor (394 m). En cualquier caso superaremos...
