Mostrando 10 de 2091 resultados para la búsqueda Punta
Haute Garonne Huesca
Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud Iniciamos la marcha en el refugio del Portillón/Jean Arlaud (2570 m) (4,30 de las Granjas de Astau), atravesando el muro de contención del Lac du Portillón, remontando el Vallón Infèriur de Literole hasta alcanzar el Col Inférieur de Litérole (2983 m)(1,00 m). En lugar de pasar a la vertiente del Ibón de Lliterola, se gana altura (S) por terreno inestable, evitando un espolón por su flanco occidental, accediendo por un corredor al cresterío. Es suficiente, entonces, girar a la izquierda y trepar un poco para subir a la Aguja Lliterola (3028 m)(F+)(1,30). Prosiguiendo la...
A sus pies, en la vertiente S, se sitúa la ermita de San Esteban (1003 m). Desde Agüero Desde Agüero (666 m), dejando a la derecha los Mallos,  se llega a la collada de San Esteban (929 m). Sobre el mismo se encuentra la ermita de San Esteban (1003 m). Sin embargo, el acceso más simple consiste en encaramarse a la cima por la vertiente N. Desde el collado N (1023 m), hay que tomar una vira herbosa a la izquierda (huella de paso), que accede a una canal empinada, pero que sin dificultades nos deja en la aérea cima...
Colina alomada en la que concluye por el sur la gran extensión plana situada al W de Chipeta Alto (2175 m), pero ya lejos del cortado que marca el Sayéstico (2084 m). Como su prominencia es superior a los 25 m puede ser de interés para los coleccionistas de dosmiles. Desde Taxeras por el collado Petraficha Se sale del parking (1285 m) por el GR-11 hasta el collado de Petraficha (1865 m), que actualmente va por una senda más elevada por el bosque, evitando el vado y el barranco. No tiene pérdida gracias a las estacas con las señales. Lo...
Como muchas veces ocurre en otras sierras la cercanía de otro monte más espectacular, en este caso el Pico de Anayet (2574 m), relega a un segundo plano a las cumbres circundantes. Sin embargo la larga cresta que se extiende hacia el W. posee otras cimas como son Vértice de Anayet (2555 m), Garmo de Izás (2515 m), Arroyetas (2567 m), Culibillas (2509 m), Pico Royo (2429 m), Punta Lapazuso (2269 m) y Campo de Troya (2218 m). De entre todos ellos, gracias a la cartografía, ha ganado un cierto reconocimiento la cima de Arroyetas o Arroyeras ya que ha...
Se trata de un vértice menor situado sobre el lomo SW del Bacún (2191 m). Toponimia Proviene del antropónimo Vacus. Otro término relacionado en esta zona de los Pirineos es Bucuesa (Bacuesa). Desde Villanúa En Villanúa (944 m) subimos por la pista, cuyo tránsito requiere solicitar la pertinente autorización en el ayuntamiento, hacia el refugio de La Trapa (1716 m), aparcando el vehículo en la curva que vadea el barranco del Bozuelo (1630 m), unos 3 Km. antes del refugio. Desde este lugar la ascensión discurre en direcciçon al collado de Bacún (2041 m), abierto entre la Punta de la Espata...
Bizkaia Burgos
Es la cima más elevada y característica de la sierra de Santxosolo, también llamada Trasmosomos. Con el nombre de Trasmosomos se suelen designar, con frecuencia, dos cumbres cercanas de altitud similar y el collado (617 m) que las separa. La cima SW es un cabezón escarpado denominado Alto de la Celadilla (697 m), mientras que la cima E (que lleva el vértice geodésico) es Espaldaseca (698 m). Lo cierto es que, aunque hoy en día se prefiere el topónimo Trasmosomos para esta elevación, parece apropiado emplear la denominación Espaldaseca o Pico de la Bandera (ver nota), de tal modo que...
Aparcamiento de Cabrafeixet Iniciamos la ruta en el aparcamiento de Cabrafeixet (359 m), encarados hacia la cresta por donde pasearemos más tarde. El Morral de les Nines nos llamará la atención desde el primer momento. Alcanzamos primero las pinturas rupestres de Cabrafeixet (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco). Seguimos por un sendero estrecho y bien definido ganando metros entre vegetación baja. Salimos a la cresta, que nos da vista hacia la Creu de Santos. De momento giramos a la izquierda. Más tarde volveremos a este mismo punto. El camino que recorre la cumbrera es ancho y muy cómodo, descendiendo...
El cordal entre Armotoa (1375 m) y Larrondoa (1703 m) presenta algunas elevaciones de interés como esta Punta Ekialterrea o Ikalterrea (1326 m) que se podría traducir por “el carasol quemado”, de “ekialte” (solana, carasol) y “erre” (quemado). Debido al actual acceso restringido de vehículos de la pista de la Foz de Mintxate (800 m), los accesos más cortos a estas modestas cumbres se realizarán ahora desde el E. por los accesos del PR en la carretera de Izaba/Isaba a Belagua, pero si queremos realizar travesías más largas, incluyendo alguno de los dos montes principales, será mejor aprovechar las sendas...
Alargada loma herbosa que divide las cuencas de Gavín (W) y Yésero (E), separando los barrancos del Infierno y del Puerto. Ambas son dilatadas zonas de pastizal que son denominadas de forma genérica y respectivamente como Puertos de Gavín y Yésero. Constituyen praderas muy codiciadas para el ganado al pie de la blanca muralla que impone la sierra de Tendenera. Montaña sueve pero de impacto panorámico, fácil de ascender partiendo de cualquiera de sus dos vertientes principales.Por los Puertos de Yésero (T2) La pista de Yésero (1160 m), cerrada al tráfico, toma inicio al pie de la última rampa de...
La Sierra de San Miguel tiene su máxima elevación en el Dozola (1402 m), pero culmina en su parte occidental en un bonito pico escarpado que se denomina Punta, Peña (Haitz) o Pico San Miguel (1241 m). A pesar de que algunas cotas entre ambas cumbres son más prominentes, como por ejemplo Gaztuluzarra (1249 m), no son tan visibles, ni están tan individualizadas, cuando se contemplan desde el valle, u otros montes, por lo que ha sido esta cota la que ha ganado algo de consideración, y es la que posee el segundo taco geodésico de 4º orden de la...