Mostrando 10 de 7309 resultados para la búsqueda San
Gipuzkoa
Montaña del macizo Adarra / Mandoegi, dominando el curso del río Urumea antes de su entrada en Hernani. Su curioso nombre, que responde a la grafía Onddi, ha de pronunciarse Oindi. La cumbre es doble separadas por una pequeña bajada (538 m). También existe una pequeña antena muy próxima.Se trata de una importante estación megalítica. En el collado de Mulisko (378 m), se encuentra un conjunto megalítico con tres cromlechs acompañados de menhires y una cista (Cámara de un dolmen pero sin la estructura tumular o gargal que lo rodea generalmente). Dos de los cromlechs poseen como uno de uno...
Desde Domaikia  Hacia el (E) del pueblo buscamos la pista que dirección (S.) se dirige a la explotación que hay en la cima de El Ral. Pasamos la puerta que hay en la trasera del pabellón y enfilamos un bonito camino en ascenso que nos lleva a los prados de lo alto. En el pinar de la derecha ya vemos nuestro objetivo. Cruzamos un buen paso metálico y enfilando el pinar accedemos a la cima.   Accesos: Domaikia: (30 min).
Este monte acoge una ermita bajo la advocación de la virgen de Beolarra (s.XIII). Posee restos románicos pero el templo ha sido elevado en diversas ocasiones. A los pies de este monte, junto a la carretera que une Markinez con Arluzea, se encuentra el término de Las Peñas, encuadrado por un conjunto de monolitos cuya extraña silueta se recorta sobre el cielo. El más destacado es el denominado Peña del Castillo, a cuya cima se puede subir. Sirvió de fortificación durante los siglos XII y XIII. En este paraje se encuentra además la ermita románica (s.XIII) de San Juan. Todos...
Huesca Nafarroa
En una depresión del cordal de la sierra de Arrigorrieta, comprendido entre la punta Sur de Calveira (1494 m) y la Punta del Herrero (1201 m), encontramos dos modestos cerros; Zonarre NE (1157 m) y Zonarre (1150 m), que al contar con una prominencia de 20 y 31 metros, de forma respectiva, nos suscitan cierto interés para plantearles sendas reseñas. Ambos relieves reparten su territorio entre los municipios de Garde (Navarra) (laderas Occidentales) y Ansó (Huesca) (laderas orientales). Desde el punto de vista hidrológico se hallan en la divisoria de aguas de los ríos Veral, receptor de los aportes orientales...
Nafarroa
Cumbre que conforma y constituye la máxima altura de un pequeño macizo al Norte de Zirauki (501 m). El Iguste o Zurundain (884 m) es una montaña en las estribaciones más meridionales del visible monte Esparatz (1025 m), que a su vez, forma parte de los últimos cordales desprendidos de la sierra de Sarbil en dirección Sur.La denominación parece proceder de Iguzkite, es decir lugar expuesto (te) al sol (eguzki) que se aplica al carasol de la cumbre. El nombre de Zurundain, es decir "lugar propiedad de Zurindo", tiene más que ver con el despoblado donde actualmente hay un corral...
El Mojón de Afón (634 m) es un promontorio que se encuentra en el margen izquierdo del Barranco Hondo y Cañada de La Linde, en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situado al norte de la Montaña de las Tabaibas, más o menos en la mitad de la rampa de Amurga. Según datos de la Carta Arqueológica de San Bartolomé de Tirajana, Amurga es el ejemplo más característico de rampa fonolítica de la isla. Ocupa una extensa superficie triangular entre el barranco de Tirajana y el...
Cantabria León
Cima secundaria de la arista N del Pico Tres Provincias (2499 m) que aparece en listados de dosmiles del macizo de Peña Prieta (2539 m). Desde el Puerto de San Glorio (1603 m) basta seguir la ruta ya descrita a Los Altares / Cubil de Can (2419 m). Una vez alcanzada ya la cresta basta seguir las lomas para pasar por las cotas del Alto de la Canaleta (2441 m) y posteriormente, casi sin solución de continuidad, al Alto de los Pozos (2445 m). El pequeño descenso de 21 m  al collado (2424 m), previo a la loma final del...
Rodeadas por los impresionantes macizos de Vignemale, Tendenera y Argualas, entre otros, las solitarias y alejadas cumbres de Mallarruego permiten privilegiadas y dilatadas panorámicas sobre gran parte del Pirineo Central y Occidental, a costa, eso sí, de largas aproximaciones y fuertes desniveles que exigen una cierta preparación física.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2684 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la...
Gipuzkoa
El cordal de Mendizorrotz se extiende desde el monte Txubillo (monte Igeldo) (181 m) hasta el Kukuarri (363 m) perteneciente al municipio de Orio. Una carretera cruza el cordal de Mendizorrotz desde la playa de Ondarreta en San Sebastián hasta el mismo pueblo de Orio. El Camino de Santiago también discurre paralelo a la carretera por la vertiente norte en la etapa San Sebastián-Zarauz. Es una zona en la que podemos encontrar múltiples dólmenes como recuerdo a la tradición pastoril que hubo en la época del Cobre y de Bronce.En la actualidad es el municipio de Igeldo quien ocupa este lugar,...
Tiene nombre, luego existe. Es más bien un espolón que se desprende de la cima donde se encuentran las ruinas del Fuerte del Almirante y su correspondiente vértice geodésico.Desde Pasai San Pedro.Nos serviremos del precioso trazado litoral que sube al Faro de la Plata. Una vez pasado el Faro de Senokozulua y llegados a la zona de mesas donde descansa una hélice náutica, en vez de seguir por el camino balizado hacia el Faro giraremos a mano izquierda para entroncar con la pista que baja de Mendiola. Casi en la misma curva, cogeremos una traza de sendero un tanto sucia,...