Mostrando 10 de 7326 resultados para la búsqueda San
El borde oriental de la paramera de Bricia eleva una serie de alturas, de relieves suaves hacia Poniente en contraste con el perfil más abrupto que presenta hacia Levante, sobre el Valle de Zamanzas. La Rad (956 m) es la última cumbre relevante antes de que esta muralla sucumba ante el Ebro en el congosto de Las Calzadas, cerca de Colina. En los mapas antiguos aparece reseñado un vértice denominado San Roque un poco al noroeste de la cumbre.La forma más sencilla de alcanzar la cima es partiendo de la aldea de Turzo (860 m), donde encontraremos una pequeña industria...
Alambradas sin paso habilitado son una constante en muchas de nuestras cimas. Kukuzgana es una de ellas.
Desde la ermita de San Esteban. Alto de Gerekiz (Morga)
Seguimos las balizas del Camino de Santiago que van dirección S con destino Larrabetzu. Al llegar a la entrada de unas elegantes casonas, el Camino tuerce a la derecha e inicia un descenso. Nosotros seguimos unos pasos más carretera arriba para desviarnos también a la derecha, pero en nuestro caso por una entrada herbosa. Pasamos la alambrada como podemos para subir por la despejada ladera, dejando un cierre de alambre y el pinar...
El Geoparque de Las Loras, territorio perteneciente a la Cordillera Cantábrica y situado al norte de las provincias de Burgos y Palencia, alberga numerosos tesoros que conforman su excepcional patrimonio natural y cultural.
Las Loras se asemejan a enormes fortalezas naturales, con altitudes superiores a los 1.000 metros, que delimitan la llanura castellana y nos adentran en un antiguo territorio habitado desde el Paleolítico. Valles fértiles, profundos cañones modelados por los ríos, laberintos rocosos, bosques de hayas y robles, y numerosas cascadas cristalinas situadas entre altos páramos componen uno de los entornos más diversos del norte de España.
Debido a...
Al S de Albelda de Iregua (525 m) encontramos un curioso espacio periurbano conformado por estructuras tubulares arcillosas vestigio de los procesos de erosión acelerada de los sedimentos cuaternarios de la cuenca del Iregua. Más al S, llegando a Islallana, la aparición de los conglomerados generar estructuras más estables, así como relieves más espectaculares, representadas perfectamente por el edificio natural de la Peña Bajenza (943 m). En la zona que nos encontramos, sin embargo, aparece ese apilamiento de estratos arcillosos horizontales que han dado lugar a mesas o planas más o menos amplias, pero también a algunos cerros testigo más...
Cerrillo de forma semiesférica, insignificante desde el punto de vista orográfico, pero dotado de notable interés paisajístico y patrimonial, que se alza próximo a Rafelcofer en terrenos pertenecientes al término municipal de Alqueria de la Comtessa, en la comarca valenciana de La Safor.
La montañita, en cuya cima aflora la caliza dolomítica de tonos oscuros característica de este tramo levantino del Sistema Bético, aparece coronada por una ermita dedicada a San Miguel Arcángel, cimentada sobre los restos de una lujosa villa romana de época tardo-republicana (s.I a.n.e). De origen gótico (s.XVI) con muchas reformas posteriores, el templo presenta hechuras compactas,...
Relieve situado al W de Egozkue, población integrada en el municipio de Anué, aledaño al casco urbano. Orográficamente sería una cumbre de las estribaciones occidentales de Tanporrene (1017 m), monte de la parte meridional del complejo serrano de Saioa (1418 m). Se encuentra enclavado en la horquilla que forman Txikotiko erreka y Aizebazterreko erreka, que parten de los collados de Txikoti y Egoli (Alto de Egozkue) de forma respectiva, posteriormente se fusionaran en la regata Ugarrane/Dorrozoko para subsidiar sus aportes hídricos al río Mediano. Este cauce es captado por el Ultzama en la parte N de Ostiz, el cual transportara...
El acceso más corto se realiza desde Los Henares (864 m), en la carretera que conduce a Ambas Aguas (861 m), siguiendo al SE la loma hacia el Cerro San Martín (917 m) y, luego, a La Costera (979 m).
Accesos: Los Henares (40 min).
La montaña de la Santidad (1196 m) se encuentra en los Llanos de La Santidad, entre los barrancos de las Helechas por oriente y el barranco de Escusabarajas por el poniente, en al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Al tratarse de una gran meseta, no es fácil ubicar el punto alto pero sobre el terreno parece que se encuentra como a unos ochenta metros al norte del vértice geodésico 110717.
El topónimo Santidad parece según Don Humberto Pérez en su blog “Mi Gran Canaria”, que hace referencia a unos lugares...
Entre los ríos Arga y Erro se eleva un conjunto montañoso dominado por grandes extensiones de pinar que cubren las cimas y los barrancos. Las cimas más destacadas y conocidas son Belogain (973 m), Lakarri (1046 m) o Measkoitz (1016 m), aunque existen otras que no ocultan su presencia sobre los valles de Lizoain (Lizoainibar) y Egues (Eguesibar). Las cimas de Txorrotxaga (843 m) y Santa Cruz (881 m) son dos de estas alturas. Forman un cordal bastante regular por encima de Mendiorotz (605 m) que entronca con Belogain (973 m) del cual quedan separados por el barranco de igual...
Cota secundaria del macizo Andatza-Belkoain, en término municipal de Asteasu. Está situada entre las cimas de Saskarateburu o Aitzondo, muy próxima al oeste, y la de Zarateaitz al noreste, de la que le separa el collado de Urritzabasogañeko lepoa, por el que pasa la GR-34, ruta de la Donostia-Arantzazu en su tramo Zubieta-Andazarrate.
El mapa de la Diputación le atribuye una altura de 428'89 metros, muy similar a la que registramos nosotros. En el mapa toponímico de Asteasu aparece con 435'1, mientras que en la cumbre está pintado en rojo el nombre de "Aitzondo Txiki", con 422 metros de altura....