Mostrando 10 de 7328 resultados para la búsqueda San
Peña Blanca es una montaña compacta y llamativa desde el valle, es una montaña relevante que apetece ascender. Comienza el recorrido dejando la iglesia de San Lorenzo de Velilla de La Peña a nuestra izquierda y atravesando en ascenso el pueblo hasta las ultimas casas con las visibles Peña Redonda al fondo y llegamos a un cruce de pistas, giramos a la izquierda y después cogemos la pista ascendente de la derecha que nos llevará entre lomas de pasto hacia la visible Peña Blanca. Se trata de acercarnos a la falda de la montaña por lomas de pasto y ascender...
Relieve ubicado al NNW de Arizala/Aritzala, al SE de Iruñela y al W de Azcona/Aizkoa, poblaciones integradas en el municipio del Valle de Yerri/Deierri. Hidrológicamente sus aportes hídricos los captan el regacho de Azcona (orientales) y la acequia de Zumadia (occidentales), subsidiarios ambos del  río Irantzu. Este transportará los caudales captados al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. El relieve tiene aspecto alomado y en su solera destacan las rocas calizas. Su cobertura vegetal consiste en un carrascal con algunas matas de roble intercaladas. La cima se halla en la parte N de la loma y destaca poco...
Un poco al norte del Cerro del Espino (1191 m) en la sierra de Algairén, se encuentra la Peña Sangarba (1184 m), también llamada cerro San Garba, separado de él por el collado del Espino (1151 m). De su cumbre sale hacia poniente el barranco de Valdevillar, que desemboca en el río Tiernas, también llamado después de recorrer unos kilómetros río Alpartir, y hacia levante el barranco de Valdegarzón. Su cima se encuentra en la parte más meridional de un buen tramo de rocas de la cresta, que se alarga hacia el norte unos 400 metros desde la cima, donde...
Cantabria
Modesta loma de curioso nombre que se eleva sobre Güemes (71 m) cerrando su valle por el Norte que se encuentra explotada en su mayoría por plantaciones de eucalipto lo que provoca constantes cambios en su fisonomía. En el momento de la ascensión su cima estaba abierta con lo que nos posibilita grandes vistas hacia la Bahía de Santander (33 m) al W. , el Faro de Ajo (46 m) al N. , los montes costeros orientales al E. y las montañas de Asón y Pas al S. En cambio, debemos tener en cuenta la posibilidad de que la cima...
La polvareda desatada a raíz del polémico proyecto de construir aquí un parque de olas bravas para la práctica del surf nos anima a contribuir a poner en valor, antes de que se destruya o se desfigure, la existencia de esta pequeña colina del cada vez más castigado cinturón verde que rodea a la capital guipuzcoana. El monte Antondegiko Gaña está situado en el entorno de lo que fue el barrio rural de Sarroeta, en terrenos de Altza, cuyo término municipal absorbió San Sebastián en 1940 merced a la impunidad con la que la dictadura, en sus años más crudos,...
Gipuzkoa
La ladera sur de Izazpi-Samiño tiene a la altura de la cima de Pagola y entre los barrancos de Otaño y Olarte una discreta protuberancia que cae sobre el caserío Kortaberri y la barriada rural Leturia. Se trata de Lizartxo, una cota poblada de coníferas en su parte superior y de algunas hayas en su vertiente oriental. La prominencia de su vertiente norte, mediante el enlace con la ladera de Pagola en el collado de Arrizuri, es de escasamente cinco metros. Se puede decir que su herbosa falda sur es el único atractivo que se puede encontrar en este paraje...
Pena Folenche es una pequeña aldea perteneciente al concello de A Pobra de Trives. En el centro de dicha aldea hay un gran peñasco (pena) sobre el que se construyó un mirador con magníficas vistas. Desde Ponte Navea (Trives) Como quiera que llegar en coche hasta la aldea no es nada montañero, proponemos iniciar la ruta en Ponte Navea, donde un mirador nos da la bienvenida. Comenzamos cuesta abajo para alcanzar el río y cruzarlo por su puente romano. Una vez en la otra orilla, ascendemos por pista dirección NE siguiendo la Vía Nova, y más arriba, las balizas de...
Cerro situado en la parte oriental de la Riba de Escalote, aledaño al núcleo urbano. Presenta una fisonomía de cabezo redondeado, visto desde el pueblo o desde el alto de la Ribilla (1058 m) . Ocupa una posición orográfica dominante sobre la confluencia del arroyo del Caballero en el río Escalote y la vega de este último, siendo ambos cursos fluviales los que reciben la escorrentía de sus laderas. Su topónimo parece basarse en la forma del relieve, o en la existencia de algún asentamiento prerromano en él, pues no hay vestigios que haya habido un castillo o torre en...
La cima de Akutiogana (187 m) se encuentra en Ondaina, en el barrio de Arteta, en Usansolo. Es otra de las numerosas cotas que cobraron importancia en el año 2020 por las restricciones impuestas como consecuencia del Covid 19, que no se podía salir del municipio y en las que el grupo alpino Ganguren, había colocado placas con el nombre y altura, recordando el 75 aniversario de su fundación. No tiene ningún interés montañero y encima el punto alto de Akutiogan se encuentra en un prado particular cerrado con alambrada. La placa se halla en exterior junto a la carretera....
De las tres cimas que componen la pequeña sierra de San Martín (715m), entre Enériz / Eneritz y Añorbe, esta es la más alomada y menos prominente. Aunque desde Valdizarbe / Izarbeibar se aprecia con aspecto boscoso, en realidad solo una parte de bosque de repoblación cubre las laderas, dado que fue despejada para uso agrícola. Por tanto, al estar cubierta por campos, el acceso debe evitarse tras lluvias o con el sembrado crecido, dado que pudiera ser casi imposible alcanzar la cruz de piedra, que corona la cima desde hace más de un siglo. Una buena época para la...