Mostrando 10 de 7246 resultados para la búsqueda San
Modesta cumbre de los montes de Vitoria que discurre hasta la vertiente Este y pasando por las cimas de Los Volantes y Kapilduia, por bosque y por pista en la mayoría herbosa y, por lo tanto, muy cómoda para andar.Desde Bolibar
Las cuatro casas de Bolibar no tienen mayor historia salvo la curiosidad de que la iglesia del pueblo se usa como vivienda.
Salimos por la carretera dirección Vitoria y a los 100 metros tomamos la pista que vemos a mano derecha, Pasamos una puerta metálica y primero dirección Norte y luego dirección Este, seguimos la pista hasta lo alto,...
El Campo de la Iglesia (627 m) es un relieve que se eleva al SE del núcleo urbanizado del señorío de Acotáin/Akotain, sobre su rehabilitado templo de San Marcos. Esta circunstancia y el hecho de que su sector occidental este ocupado por campos de cultivo, al tener unas laderas redondeadas y tendidas, puede ser fundamento de su topónimo " Campo de la Iglesia ". Las laderas orientales del cerro son montaraces, de una pendiente mas pronunciada y se elevan sobre el margen derecho del arroyo Gurpegui. Este flanco forma parte del término de Erdozáin/Erdotzain, lugar incluido en el municipio de...
Desde Granollers de Rocacorba Iniciamos el recorrido en Granollers de Rocacorba (348 m). Buscando información de este itinerario, encontramos que el inicio es frente a la iglesia de Granollers de Rocacorba , pasando junto al campanario, donde hay un paso bastante ancho. Ahora bien, el camino discurre por el interior de una finca donde los terneros están muy alterados. Por lo tanto, decidimos que no es una buena opción y buscamos otro punto para empezar. Retrocedemos, entonces, un tramo de carretera, y, justo en la bifurcación de Can Plana, encontramos una pista asfaltada debidamente señalizada (marcas amarillas y blancas). Este...
Modesta cumbre de Monte Real, que se puede considerar una antecima del Alto del Altazarre (1499 m). No obstante, el Alto del Tornillo (1482 m) goza de privilegiadas vistas del Camero Viejo y es fácilmente accesible, a diferencia de la cima del Alto del Altazarre, aislada por una alambrada de espinos y sin vistas por la vegetación. Así que, esta discreta cota, casi resulta más recomendable que la principal.El curioso topónimo de esta cima (Alto del Tornillo), que se repite en algún otro punto de La Rioja, se suma a otros también singulares del cordal de Monte Real: Puerto de la...
Otansur, Otansar u Otansoro es como se denomina al cordal que cierra al NW el valle de Ata y que es el que se contempla desde Iribas. A pesar de que la cima más elevada de Otansur es la occidental (1076 m), es la cima oriental (1023 m) la que levanta más prominencia y tiene aspecto más individualizado, por lo que fue la elegida por varios montañeros para figurar en algunos listados sobre cumbres de Navarra / Nafarroa, a pesar de que más propiamente parecen denominarla Otansur txiki los locales. Esta larga loma boscosa de Otansur aún levanta otra cima...
Este importante macizo es uno de los más prominentes del valle de Aspe ofreciendo una singular panorámica sobre el macizo de la Piedra de San Martín (Larra), en el que destaca la inconfundible silueta del Pic d' Anie/Auñamendi (2507 m), por encima del Pas d' Azuns. Se trata de un macizo constituido fundamentalmente por altos pastizales que son bien aprovechados por el ganado en los meses estivales. Por otro lado, es muy sencillo desde el punto de vista orográfico pues consta, prácticamente de una única montaña que parece abarcarlo casi por completo, Le Layens (1625 m) que se extiende de...
Pequeño abombamiento del terreno cercano a Gatún (1157 m), adornado por una greca de conglomerado en su lateral N, por donde discurre la pista de acceso al parque eólico. El nombre de la elevación parece tener relación con ese accidente rocoso característico. Simple complemento de la cumbre de referencia, El Gatún.
Desde Villarroya (T2)
Podemos subir a pie, tomando la carretera que se dirige a Villarroya. Enseguida aparece el desvío (945 m) a la cumbre de Gatún (1157 m), señalizado con indicadores de madera que señalan la ruta a la nevera de Villarroya, que se ubica a 5 minutos antes...
El Peñuzco, es una cumbre situada al norte de la Sierra del Águila, y de la Sierra de Bonés, justo encima, y al oeste del Puerto de Monrepós, podríamos decir que son una sucesión de cimas, sierras, que desde las proximidades de Arguis, conecta hasta ya el Sobrarbe, en la zona de la Guarguera, justo enfrente de la Peña Canciás, aunque la sierra donde se ubica el Peñuzco, nos puede servir cómo un mirador hacia el Pirineo Aragonés de primera, sin tener que hacer mucho esfuerzo, generalmente, es una sierra superior a los 1.400m, con inmersos pinares, y erizones, más...
En la sierra de Cabrejas al sur del embalse de la Cuerda del Pozo, se encuentra el cabezo Valdiego (1346 m), entre las localidades de Abejar (1142 m) y Herreros (1115 m).
Su cima es redondeada y baja suavemente el desnivel hacia el sur, con abundantes sabinas en su ladera y hacia el norte es más escarpado, teniendo una fila de rocas o riscas que van de oriente a occidente, que crean una especie de muralla natural que, si se sube de la parte norte, tenemos que buscar paso para superarla ayudándonos de las manos.
Desde la carretera SO-910 en...
La sierra de Portilla se extiende entre Zambrana (459 m) y el pequeño alto del Somo (760 m) que une Urizaharra/Peñacerrada (754 m) con el condado de Trebiño, limitando por el N la cuenca del río Inglares. Esta cumbre, que recibe el nombre de la cercana aldea que se sitúa al norte de la misma, es el máximo exponente de la sierra y muestra una bella estampa del valle diapírico de Urizaharra con esta villa amurallada en su mismo centro. Antiguamente el caminante que se encaminaba entre La Rioja y Vitoria podía hacer posada en la antigua venta de Moratza...