Mostrando 10 de 7295 resultados para la búsqueda San
El relleu del municipi de Xérica està definit pel riu Palància, que discorre bastant encaixat, i per un terreny muntanyenc irregular situat entre la Serra d'Espadà al nord i la Serra Calderona al sud. El riu Palància procedix de Viver i travessa el territori d'oest a est per a desembocar en l'embassament d'El Regajo, abans de passar al municipi de Navajas. Les majors elevacions es troben en els contraforts de Sierra Calderona, destacant l'Alto de la Creu (857 m), l'Alto de Yuste (1030 m) i l'Alto de Sayas (776 m). Precisament a l'Alto de Sayas hi ha un observatori forestal...
Consultados los mapas municipales de Meñaka (2010 y 2015) y revisados el Visor GeoEuskadi y el Catálogo de Cimas de Patxi Galé (2000), parece constatarse que esta cima, a la que se venía denominando Irungana es, en realidad, Landaluze (625 m) aunque este nombre solo aparezca mencionado por Patxi Galé. Por el contrario, en el resto de mapas mencionados, la localización de Irungana es idéntica y no deja lugar a dudas. Desde Meñaka Aunque tal vez no sea el itinerario más utilizado, el ascenso desde Meñaka, municipio al que pertenece esta cota, lo elegimos porque es cómodo incluso en días...
El pueblo de Barrio (701 m) se ubica al pie de la sierra Artzena, prácticamente embutida por la misma. Defendiendo la entrada a la aldea se alzan a un lado y otro del barranco sendas peñas calizas. En el lado Este encontramos Berbea (848 m). Entre este risco y la iglesia del pueblo se extendía el castro prehistórico de Ibarbeia o Berbea que atestiguan la presencia humana en estos lugares desde hace miles de años. Posteriormente, en este poblado, que sin duda fue más relevante en la antigüedad, debió existir algún tipo de castillo o torre defensiva. Hoy por hoy...
El Parque Nacional marítimo-terrestre de las islas Atlánticas de Galicia comprende tres archipiélagos: las islas Cíes (en la ría de Vigo), la isla de Ons (en la ría de Pontevedra) y la isla de Sálvora, (en la ría de Arousa).La isla de Sálvora, es la más pequeña, 2 km cuadrados, y se compone de una isla llana, hoy deshabitada, y dos pequeños islotes rocosos: Noro y Sagus. Su cota máxima es "As Gralleiras" de 71 m.La isla de Ons son en realidad dos islas: Ons y Onza, y varios islotes.  Ons está habitada y dispone de abundante conexión por barco...
La cima de Titigana está sobre el barrio de Zabalandi, en Basauri. Por su antecima oeste (WGS84 30T 510300 4785867)  pasa la muga de este municipio con el de Zarátamo. Tiene, además, un espectacular circuito de motocross (Arkotxa) a decir de los entendidos.En su punto más alto, invadido por la maleza, está lo que queda de la casa del mexicano. Esta casa, según me han contado, estaba llena de animales e incluso hubo un ¡elefante! o eso es lo que les decían a los chavales que usaban las laderas de este monte como campo de sus juegos infantiles. Al NW...
Al N de este Alto está el menhir de Yelso de Hayas, límite de Ampuero, Liendo y Limpias. Desde la Iglesia del Santo Cristo (Limpias). Hay un itinerario balizado como PR-S 135, de recorrido circular, que podemos seguir y que nos facilitará la subida. Comienza ascendiendo por unas escaleras que nacen cerca de la fuente que hay en el aparcamiento del templo. Se pasa junto a la ermita de San Roque para continuar por una pista circulable que dejaremos más arriba para girar a la derecha y coger un sendero que se introduce en el Monte Mazagudo. Alcanzado el collado...
Las Palmas
Es la cumbre que forma un torreón con una gran cruz de madera justo encima de la localidad de Mogán. No hay que confundir con el collado situado un poco al N, al pie de la pared, con su cruz metálica, y que es lo que se conoce como Cruz de Mogán. Este collado es un sitio muy frecuentado por los habitantes tanto de Mogán como de Veneguera, que celebran allí una romería el día del patrono San Antonio el chico, el 13 de junio, día en que se enrama y se enciende la cruz. La cumbre, que responde al...
  En el extremo NW de Badaia, a partir de Ganalto (898 m) y los rasos de Arnate, la sierra pierde altura hacia el llano de Endika y vuelve a elevarse sensiblemente en la doble cota de Mendizabal (759 m) y Zorrokina (756 m), antes de hundir sus pies en las aguas del río Baias, ya en el término municipal de Urkabustaiz. Los bosques y pastos de Mendizabal y Zorrokina se incluyen en la Comunidad de Montes de San Bernabé, institución de antiguo origen (al menos desde el siglo XVI), integrada por Abornikano y por los pueblos de la Ledanía...
Desde Maraña Partiendo de Maraña (1240 m) se parte por la pista que cruza el río, para  seguir la marcha continuando por un arroyo con sendero que cruza los prados, mientras se va rodeando la base del Pico Gistral. Al encontrarnos en un espacio que forma parte del Complejo Glaciar del Macizo del Mampodre, hay que solicitar permiso de paso al Servicio Territorial de Medio Ambiente de León. Remontando el valle se llega al collado (1811 m). Combinando hierba y roca se supera el  Pico Gistral (1857 m), que ofrece una magnífica vista. Accesos: Maraña (2h).