Mostrando 10 de 7295 resultados para la búsqueda San
Se trata de una amplia cumbre herbosa que cierra por el Sur el circo de Osácar / Osakar y Nuin. Al estar despejada ofrece una interesante panorámica de la zona y es fácilmente combinable con las cumbres de la sierra de Arriaundi / San Gregorio (946 m).Respecto a la denominación no encontré muchas referencias aunque el collado oriental se denomina Arberoki, que quizás pudiera traducirse por el lugar (oki) debajo (be) de la peña (ar), lo cual curiosamente se asemeja a Juslapeña, nombre que sin embargo es de origen romance y viene a significar lo mismo, aunque se usó la...
Pequeño en altura pero grande en vistas y de muy fácil acceso.
Desde el cementerio de Irún
Seguiremos el asfalto para describir una curva a la izquierda donde veremos un aparcamiento. Una vez allí, cogeremos la estrada que nace a la izquierda. Pasaremos junto a un pequeño recinto con perros de caza para dejar enseguida el cemento y coger la pista herbosa que nace también por la izquierda. Un ataka nos facilitará el paso a la campa donde hay un vértice geodésico. Excelentes vistas.
Desde el pueblo cabreirés de Saceda, desde donde salen itinerarios para visitar los restos de las antiguas canalizaciones que los romanos usaron para llevar agua a Las Médulas, podemos subir a esta loma descubierta de árboles.
Desde Saceda
Podemos dejar el coche frente a la parada de autobús junto a la carretera. Desde ahí podemos ir observando la arquitectura rural a través de un paseo en constante subida. Paseando por la calle La Debesa y Camino el Morredero abandonamos la localidad. Nos despide un panel con información sobre los canales romanos.
Seguimos subiendo en dirección E hasta que en un...
Enel sector mas oriental de la Muela de la Riba de Escalote, próximo a la mojonera de Rello, se sitúa el paraje de la Torrecilla. En él encontramos un pilar topográfico, posiblemente asentado sobre los restos de una torre desaparecida, que marca el punto de mayor altura del término municipal de la población referida. El lugar tiene buen contacto visual con la torre Tiñón de Rello, la Atalaya de Barcones, la torre del Melero de la Riba de Escalote, El castillo de Rello y la iglesia de Barahona entre otros lugares destacados. El topónimo es el que figuraba en los...
Cumbre Sur del grupo de Torres de Pamparroso.
Desde Caín por la Canal de Dobresengros y la vertiente Este (F+)En Caín (440 m), sin cruzar el puente hacia la margen izquierda del Cares, por donde se entra a la localidad de Caín, tomamos a la derecha una pista que entra en unas majadas ya la que siguen sendos discretos senderos con esa misma dirección (valle abajo). Evitamos perder altura y seguimos una traza principal que empieza a ascender (NE) por la gravera de esta margen derecha. Vamos ganando altura en esta media ladera sobre el núcleo de Caín y aparece...
Cumbre en el extremo SE de la cresta oriental del Avellano (935 m). Es una cumbre interesante aunque los accesos están dificultados por la vegetación. Más que de itinerarios, tendremos que hablar pues de estrategias para llegar a la cima. Los recorridos parten, en cualquier caso, del barranco de Hontana, que separa estas peñas y las del Avellano de los Gembres.Desde La Laguna (T3)
Desde La Laguna (615 m) hay varias manera de llegar a la cima. Además en la actualidad los senderos están abiertos a diferencia del estado que presentaron en tiempos pasados.
Desde La Laguna (615 m) tomar la amplia pista...
En la carretera que va de Mercadillo a San Martín del Carral, entre las casas 45 y 47 del término de El Crucifijo, nace una pequeña carretera que sube al núcleo de Arce (1,8 km). No es la forma más montañera de alcanzar la cima de La Rasa, pero tiene la ventaja de que, incluso en días de lluvia, nos lleva al albergue de Arce sin pisar barro. Mercadillo (Sopuerta)Seguimos la citada carretera hasta llegar al albergue. Allí giramos a la izquierda, en dirección SE, para continuar pisando asfalto. En el siguiente cruce, esta vez a la derecha, dejaremos la carretera...
Cumbre muy cercana a Arriondas/Les Arriondes (37 m), bien conocida por ser punto de inicio de la famosa e internacional bajada del río Sella.
Desde Cuadrovena (T4)
Una cantera desfigura la vertiente septentrional de la peña, de tal modo que su acceso más interesante discurre por la vertiente S. Esta no constituye, por otro lado, la alternativa más sencilla ya que los itinerarios directos exigen una pequeña escalada (I) sobre terreno que puede resultar vertiginoso y/o expuesto.
En Cuadrovena (144 m) seguir la carretera en dirección a Arriondas hasta el localizar primer camino que sale a la izquierda (N), nada más dejar...
Ubicado en el límite entre Cervo y Foz, constituye una de las cimas de mayor altitud de este ultimo municipio. Se trata de una cima que no es muy prominente y se encuentra en un parque eólico. No supone un esfuerzo excesivo o al menos con mucha destreza técnica ya que el monte en el que se encuentra posee un montón de pistas y cortafuegos. Desde su cima podremos contemplar una buena vista de la costa, viendose muy bien el puerto de San Cibrao.Desde Vilaestrofe. Saliendo de Vilaestrofe en direccion Burela por la carretera LU-P-1502 unos 600 metros (corresponde con...
Dominando la población asturiana de Pola de Laviana por su flanco occidental, El Picu de la Vara de eleva 700m por encima de esta.
Junto a la cima se alza otra cota unos metros más elevada, pero el vértice lo lleva la cima más accesible. La real está cubierta de maleza.