Mostrando 10 de 7225 resultados para la búsqueda San
Desde Tarañes
La primera parte de la ascensión coincide con la ruta al inigualable Tiatordos (1958 m).
Justo antes de entrar en Tarañes/Taranes (567 m), en la curva de la carretera, iniciamos el sendero a Tiatordos. Existe un cartel, algo alarmista, al inicio que en realidad tiene la intención que los senderistas extremen las precauciones durante la larga ascensión de esta montaña que se revela 1.500 metros por encima nuestro.
Pasando sobre un antiguo molino, continuamos por la senda que se adentra decididamente en la foz de la Escalada, una marcada y estrecha hendidura entre las impresionantes paredes calcáreas de...
Vistosa peña de conglomerado que se eleva 200 metros sobre la vertical del río Iregua, formando parte de las Peñas de Islallana. Presenta un acceso corto y sencillo. Desde Islallana (566 m) parte un camino asfaltado que cruza a la margen derecha del río. Cuando llegamos a un cruce, al toparnos de frente con Peña Bajenza (941 m), giramos a la derecha y continuamos por una pista, también asfaltada, unos 650 m. A nuestra izquierda (S) aparece un camino de tierra, siendo este un buen lugar para aparcar el vehículo (580 m). Seguiremos este camino hasta llegar a la Ermita...
En el apéndice SE de la sierra de Algairén y en la confluencia con la sierra de Modorra se levanta esta pequeña sierra de la Dehesilla, que adyacente a la contigua sierra de los Bodegones, reivindica su propio espacio, muy cerca del puerto de Mainar (992 m).Desde el puerto de Mainar (T2)Corta e interesante ascensión que nos lleva a conocer estos solitarios parajes, desde la pista que parte a unos 800 m. al S. del Puerto de Mainar (992 m). Llegamos tras 15 min. a una pequeña explanada, situada a nuestra izquierda, y donde desemboca una difusa pista (1033 m)...
Como Artaluze y Artarrai, es otra cumbre que hace referencia a la especie "Quercus Ilex" (Encina). Existe caserío Artamendi en la vertiente S.Desde Ermua El acceso puede hacerse por dos sitios; uno desde la pista que sale desde el cementerio de Ermua y que sube hacia la escombrera y otro desde el barrio de Rekalde, donde está la antigua cantera de piedra de la localidad. Quizá es más bonito y tiene menos carretera este último aunque sea más largo. A la salida de Ermua (163 m) por el barrio de Rekalde/Errekalde compartimos camino con la regata y pasamos por la...
Cumbre que conforma un pequeño macizo montañoso entre los valles de Galdames, al N., de Sopuerta, al W., y de Salzedo, al S. Por la vertiente E. queda unido a los Montes de Triano a través del Alto de Humaran (254 m). En la vertiente W. del macizo se encuentra la casa de juntas de La Avellanada/Urreztieta, donde se celebraban las juntas generales de la comarca de Enkanterriak (Encartaciones). Hay que señalar que existen dos cimas bien diferenciadas : Ubieta (637 m), con antenas en su cima, y, al E. de la misma, separa por un collado (534 m), Larrea...
Como en el caso de Untzueta (886 m) es un resalte en el cordal que va del collado de Lapurruntzeta hasta la cima de Kolometa, pero en este caso de tierra y hierba; huelga decir, por tanto, que carece de la vistosidad de aquel otro. Poco antes de la cima de Kolometa, el cordal conecta con la pista que recorre la parte cimera de los conocidos como montes de Arno.Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice que...
Tranquilo paseo sin pisar barro ni tan siquiera en tiempos lluviosos.
Desde el Alto de Gerekiz, Ctra BI 2121 (Morga)
Cogeremos el tieso ramal que sube a Errigoiti y que pasa previamente por el Albergue de Pozueta. Es probable que nos encontremos peregrinos caminando en sentido opuesto al nuestro. Dejamos el ramal que va al caserío Untxine, de 1937, continuando por el de la derecha, debidamente señalizado (Errigoiti). Seguiremos por asfalto hasta sobrepasar un caserío que tiene varios botes varados en su campa delantera y otro de mayor tamaño a la izquierda de la carretera. Enseguida nos toparemos, a esa...
La cima de Otzagarai (383 m) se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Santantoetxikerra (316 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita” de Galdakao en su origen.
El punto más alto de Otzagarai está situado a unos 30 metros de...
En el extremo occidental de la arista que forman los Picos de Lavaza o Labaza se yergue una cumbre bien visible desde el área del balneario de Panticosa (1637 m). Se trata del pico Cara Costa (2509 m), omitido en algunos mapas mientras que en otros aparece, en ocasiones, escrito con carácteres de pequeña tipografía. Al E. de la cumbre una marcada brecha (2487 m), alcanzable desde cualquiera de sus dos vertientes permite una ascensión interesante a uno de los miradores más destacados del valle del Caldarés (Panticosa).Desde Baños de Panticosa (F) Desde los Baños de Panticosa (1637 m), subiendo...
En el extremo NW del cordal de cotas que viene desde el collado de Irumugarrieta y que tiene su punto más alto en la cima de Idurieta (548 m). No hay que confundir esta cumbre con el lugar donde está ubicado el vértice geodésico (531 m), unos metros más abajo, en dirección NW.
Desde Uriondo (Zeberio)
Seguimos las balizas del Burdin Hesia/Cinturón de hierro hasta un cruce en el que las mismas siguen por la izquierda, camino de la ermita de San Segismundo, donde habrá que optar por el ramal de la derecha. La cota que nos ocupa está muy...