Mostrando 10 de 7218 resultados para la búsqueda San
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de Aiako Harria. Es la cima más septentrional y de menor cota de las tres cumbres caracterísiticas que conforman el batolito granítico de las peñas de Aia en la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Esta cumbre es fácilmente alcanzable desde el collado Elurretxe (486 m) accesible por carretera desde Oiartzun (35 m) o Irun (15 m) o andando en 1h 30 min desde cualquiera de las dos poblaciones. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950, en la pos. 122 del listado de los montes de Nafarroa, pero en realidad, examinando la altitud y los mapas de...
Castellón
La montaña más conocida, visitada y fotogénica de la comarca de Els Ports no es otra que la mola por cuyas laderas se desparrama la fascinante ciudad de Morella y en cuya cima se alza su histórico castillo. Gran parte de la belleza y atractivo turístico de la capital administrativa de Els Ports se debe al espectacular emplazamiento de su casco urbano, que abraza como un cinturón el contorno de la muela con su recia muralla, y trepa sin recato hasta su cumbrera por las callejas, paseos, pasadizos y viejas escalinatas del castillo. En este caso, el soberbio entramado medieval...
Bizkaia Gipuzkoa
Abrupta cumbre de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko Harriak) por encima de las aldeas y caseríos de las cuencas de los ríos Deba e Ibaizabal. Montaña sumamente característica, la airosa roca se levanta entre las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa para inscribirse entre las más arrogantes e importantes de ambos territorios. En la ladera meridional del pico se recuesta el barrio de Udala (479 m), del cual toma nombre. Tradicionalmente se ha venido llamado Udalaitz por los montañeros.Se trata de una cima que presenta perfiles distintos, pero todos ellos muy característicos se mire desde donde se mire. Desde el gigantesco...
Encrucijada de caminos hacia el Maestrazgo, el Bajo Aragón y las Comarcas Mineras, la población de Ejulve (1113 m), perteneciente en la actualidad a la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, pone fin a un austero paisaje de páramo donde los vientos campan a sus anchas curando, de paso, los apreciados jamones que dan fama a la población.La solana de las escalonadas viviendas, agazapadas bajo el cerro de San Pedro, mira hacia la característica silueta abombada del Cabezo (o Cerro) Budo (1319 m) que, junto al más modesto Cabezo de Santa Ana (1303 m), constituye la prominencia más oriental de la...
Cumbre de la sierra de La Demanda situada justo al Sur del collado o puerto de La Cruz de la Demanda (1850 m) hasta el cual llega carretera asfaltada desde Posadas (965 m). Ocupa, por tanto, el ángulo occidental del circo en el que ve nacer sus aguas el río Oja, a cuyo caudal contribuye el arroyo de La Polvorosa. Este arroyo, en raudo descenso, se precipita desde el alto puerto de La Demanda sobre el profundo barranco hasta la pequeña presa del Águila (1402 m). La cumbre queda perfectamente delimitada por los collados de La Cruz de la Demanda...
Es una cumbre de la modestísima sierra de Aldaia. Hay que señalar que este monte muestra muy buenas condiciones para la práctica del parapente.La sierra de Aldaia es la mayor de las distintas pequeñas sierras que se sitúan en la comarca de La Llanada Alavesa : Montes de Araka, sierra de Atalaia y sierra de Aldaia. Separa el valle de Barrundia, que incluye las poblaciones de Ozeta, Hermua, Azpuru, Narbaixa, etc., del resto de la Llanada. Por aquel valle corre el río Barrundia uniendo sus aguas al Zadorra en el embalse de Ullibarri Ganboa.Al Oeste y como primera elevación importante...
Nafarroa
Es la cumbre menos prominente y menos interesante de los Altos de Gaiu, pero dado que queda a mano, podemos coronarla fácilmente desde el collado con la cima central (700 m). Desde Leatxe / Leache En la parte W. (590 m), tras atravesar la plaza y la Iglesia de la Asunción, vamos a tomar la pista de salida a la izquierda (S) que va por unos campos en dirección a nuestro cerro, dejando los otros ramales que salen a la derecha. Tras vadear el río por el paso cementado remontamos hasta una curva. Aquí la pista principal se va a la izquierda,...
Cerro situado al SE de Jubera, al N de un quiebro que traza el río Jalón en el punto donde capta al arroyo de la Hoz. Por su base S pasa la carretera N-2 y es atravesado por un túnel por donde discurre la vía férrea Madrid-Barcelona. En su cumbre encontramos  restos de muros y del aljibe de un antiguo castillo. Lo hemos denominado Castillejo por tratarse de una fortaleza de pequeñas dimensiones que tuvo cierta importancia en las guerras entre Castilla y Aragón y sirvió como atalaya abrigo de ladrones. El lugar fue comprado por el obispado de Sigüenza...
Las Arribas son un relieve compuesto por dos cerros de la misma altitud (1255 m) que pertenecen a los pueblos de Abanco (cerro oriental) y a Sauquillo de Paredes (cerro occidental). Ambas elevaciones son de fisonomía redondeada con una superficie cimera aplanada. Típicas estructuras orográficas muy apropiadas para asentamientos de pueblos prerromanos. Se encuentran en la vertiente derecha del arroyo de la Hoz de Peña Miguel, en la parte opuesta al cerro de la Cueva de la Reina Mora (1249 m). Entre los dos cerros, que componen el conjunto de la estructura, elegimos el oriental para situar la cima por...
Varias formas hay de subir a esta sencilla cumbre del Pardal. En esta ocasión vamos a necesitar dos vehículos o un microbús si vamos en grupo. Partimos unos metros antes del Puerto de las Palomas, 1.180m en la Sierra de Cazorla, por una pista dejando a nuestra izquierda el Cerro del Mosco (antenas) continuando en dirección norte por el Viejo Camino del Salto del Moro. Vamos por la cordal de la sierra con amplias vistas ambos lados, destacando a la izquierda el mar de olivos, fuera del Parque Natural, al nuestra derecha el valle de un joven Río Guadalquivir. Dejamos...