Mostrando 10 de 7033 resultados para la búsqueda San
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de Canilló. Iniciamos el ascenso desde el puerto de montaña de Envalira (2.408 m.)
La ruta sigue una pista hacia el norte que nos conducirá en primer término al Pic de Maiá (2.616 m.). Desde aquí , descenderemos por las rodadas de los vehículos hasta el Collet d´Ortafá (2.538 m.) dejando a la derecha una pista de montaña que sigue descendiendo hasta la chabola pastoril de la “Cabana de la Portella”.
Desde el Collet d´Ortafá, comenzamos a ganar altura para ascender al pico sur y posteriormente al pico central o principal. Pic...
El Pico del Águila (1384 m) se encuentra en medio de la rocosa sierra de Cabrejas, al sur de localidad soriana de Herreros (1120 m) y es un pico de rocas donde tenemos muy buenas vistas del embalse de la Cuerda del Pozo y las sierras de Cebollera con Urbión a la izquierda. La pega de esta cima es que los propietarios de una explotación trufera, han rodeado con alambrada (más de 10 km) toda la finca de 600 hectáreas y con 150.000 árboles micorrizados plantados, sin dejar ningún paso por la cresta, pero se puede pasar al lado de la...
Alargada loma boscosa al S de Murube (1129 m) en un entorno donde se han algunos testigos de la prehistoria que algún caso, como el dolmen del contiguo paraje de Zualntzo, ha sucumbido al ampliarse las pistas forestales.
Desde el parking de la majada de Mezkia
El itinerario requiere de un buen sentido de la orientación si no se cuenta con elementos auxiliares que faciliten la navegación a través de un paisaje mayoritariamente boscoso y sin referencias claras que se determinen sobre el paisaje.
Desde el aparcamiento de la majada de Mezkia (1002 m), tomar la carretera hacia Legaire unos...
Desde el cercano núcleo de Pesquera de Ebro, en el norte de Burgos, donde el río Ebro serpentea entre sus afilados e imponentes escarpes, se encuentra el puerto de La Eme. Este puerto, de ascenso pronunciado, nos lleva al páramo cercano y al puerto de La Mazorra o, alternativamente, hacia la ciudad de Burgos.
El recorrido comienza en la pista situada en la primera curva cerrada del ascenso al puerto de La Eme. Esta pista se mantiene alta, bordeando el barranco de Turriente, y nos acerca al hermoso barranco de La Tejera, conocido por sus espectaculares escarpes. Desde allí, avanzamos...
Cumbre en el mismo centro de la sierra de Legarmendi. Este macizo calcáreo conforma un laberíntico y atormentado paisaje kárstico dividido por profundas dolinas. Al S del Gantzorrotz (781 m) quedan las depresiones de Urtemondo (615 m) y Gaintxorrotx (654 m). Entre ambas un cordal une el Gantzorrotz con los picos Askurrumendi (771 m) y Akatzazargana (758 m). Hacia el E la línea que delimita por el N la depresión de Gaintxorrotx une este pico con el Bernagoitiaburu (774 m). En dirección opuesta (oeste) queda el paso de Pagotxueta (672 m), una de las entradas al macizo. Al W de...
La cima de Otzagarai (383 m) se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Santantoetxikerra (316 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita” de Galdakao en su origen.
El punto más alto de Otzagarai está situado a unos 30 metros de...
Cabeza Rebollo (959 m) es un cerro grande, de aspecto redondeado y con un modesto nivel de prominencia. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas y cantos rodados), vestigios de una antigua terraza fluvial del río Duero, cuyo cauce hace de límite septentrional del relieve. Su cima se sitúa en un amplio espacio plano, bastante homogéneo, lo que hace que resulte poco notoria. Como apunte cultural, en un campo de la ladera N del cerro encontré piezas de cerámica de época celtibérica bien elaborada.
Su nombre guarda relación con el pueblo que se asienta en sus estribaciones occidentales, Rebollo de...
Las Arribas son un relieve compuesto por dos cerros de la misma altitud (1255 m) que pertenecen a los pueblos de Abanco (cerro oriental) y a Sauquillo de Paredes (cerro occidental). Ambas elevaciones son de fisonomía redondeada con una superficie cimera aplanada. Típicas estructuras orográficas muy apropiadas para asentamientos de pueblos prerromanos. Se encuentran en la vertiente derecha del arroyo de la Hoz de Peña Miguel, en la parte opuesta al cerro de la Cueva de la Reina Mora (1249 m).
Entre los dos cerros, que componen el conjunto de la estructura, elegimos el oriental para situar la cima por...