Mostrando 10 de 7198 resultados para la búsqueda San
Pequeña cumbre que da nombre al paso carretero (822 m) entre San Roque de Riomiera y Selaya, y desde el que la ascensión es un breve paseo.Desde el Alto del Caracol (T1) Un poco antes del Alto del Caracol, en la vertiente del Valle del Miera, hay una pista (807 m) por la que iniciamos la marcha. La cumbre del Caracol (898 m) queda muy cercana a la derecha. Para alcanzarla prescindimos enseguida del carretil para remontar la ladera oriental que permite llegar cómodamente a la cima (898 m). Para alargar el recorrido es interesante continuar hasta el Coteru del...
Cota cubierta en su parte alta por la argoma, los helechos y los eucaliptus. Reservada para coleccionistas de cimas y curiosos que suben al centenario Cerredo y aledaños por el puerto de La Granja.
Desde el barrio de Helguera (Sámano).
Tomando como punto de partida la capilla erigida a San Juan, seguimos por asfalto hasta la última casa del pueblo. Allí comienza un ancho camino forestal, a día de hoy un tanto deteriorado por los trabajos de tala y saca de eucaliptus, que concluye en el Alto de la Mina. Allí conectaremos con la carretera que une Sámano y Guriezo...
Una de las elevaciones más características de la sierra de Abodi es Goñiburu (1464 m). Esta elevación domina ampliamente la selva de Irati y, en especial, el magnífico bosque de Gibelea que se ubica en su falda septentrional entre los arroyos Jakolla y Arraierreka, ambos tributarios del río Irati desagüando en el embalse de Irabea (820 m). Al SE de la cumbre se halla el paso de Tapla (1352 m). Un carretil asfaltado procedente de Otsagi (770 m) supera la sierra de Abodi en este punto y desciende a las casas de Irati (852 m). Al Goñiburu le acompañan dos...
De los meandros que el Urola describe cerca de su desembocadura, el más pronunciado es el que se extiende en torno a Oikia. Contiene en su interior diversas colinas, dispuestas en forma irregular salvo por su parte septentrional, donde forman un pequeño cordal que se inicia en Olatxin (147 m), continúa por Miraballesmendi (186), y tiene en Ibañarrietakogaña más adecuadamente denominado Azkarategain (196), el punto más elevado del municipio de Zumaia. Todavía continúa en dirección suroeste por Erretolagaña (182 m), cota en la que convergen Zumaia, Aizarnazabal y Zestoa, junto a la casa Eiza Larra, con un desnivel muy apreciable...
Redondeada y amplia colina situada al N. de la localidad de Sara (63 m), al SE. de Azkaine/Ascain (22 m) y al E. del Col de Saint Ignace (169 m). En su cima aun hoy se pueden adivinar los restos de lo que en su día fue una fortificación. Esto no es extraño en la zona, pues hay otros restos de su mismo estilo en las cercanas cimas de Esnaur (273 m) y Bizkarzun (185 m). Esta montaña es fácilmente identificable debido a una pequeña antena que afea su cima. Desde el col de Saint Ignace (169 m), conocido por...
Los Altos de Heredia, incluidos dentro de la sierra de Aldaia, se elevan al NW de la localidad homónima, formando una serie de cerros muy discretos por encima del pequeño valle abierto al paso del Zadorra. La cumbre de Lalingan (679 m), es el más característico.
En el entorno de Heredia, han existido varios mortuorios como Andozketa, esta en Lalingan.
El apellido Heredia es muy conocido pues es que llevan muchas personas de etnia gitana. Es una opinión común que el apellido Heredia de los gitanos lo adoptaron de un importante industrial originario de Cameros llamado Manuel Agustín Heredia, que...
Cumbre principal del modesto macizo de Garate al que da nombre y que se haya delimitado por las poblaciones de Zumaia (13 m) Y Zarautz (5 m) y a su vez por los ríos Urola, que desemboca en la ría de Zumaia y por el Regato San Pelaio que muere en el Cántabrico junto a la playa de Zarautz. Se trata de una modesta cota que al igual que Urgullmendi (226 m) y Artiaga (209 m) se encuentran dedicadas a las plantaciones de Txakoli que tan buenos caldos producen por la zona. En las cercanías de la cima podemos observar...
Sencilla ascensión a esta cumbre, situada junto al pueblo alavés de Menagarai, en la comarca de Aiara.
La cima se encuentra al igual que muchas de esta zona, La Cerrada, El Chorro, etc... , en prados privados donde suele haber ganado pastando.
Bonitas vistas de La Dehesa y Peregaña detrás, y de las cimas herbosas del entorno.
ASCENSO DESDE MENAGARAI:
Iniciamos el camino hacia el Noroeste, por asfalto en dirección al barrio de Billarkudi, y al poco de salir de las últimas casas de Menagarai, justo enfrente de un pabellón, entramos al prado que alberga la cumbre, subiendo por pendiente...
Esta pequeña cumbre que sirve de unión entre los macizos de Gorbeia y Anboto, formaría parte de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. Esta pequeña sierra que en dirección N-S comienza junto al embalse de Urrunaga y penetra en Bizkaia en el monte Motxotegi, podríamos identificarla como Montes de Baratzar, por la cercanía a este importante paso montañoso.Existe duda sobre la ubicación de la cumbre de Motxotegi que tratamos de aclarar aquí. Para Motxotegi se definen dos posibles cumbres. Una primera cima con cota de 799 m y vértice geodésico se halla en la misma muga entre Araba y Bizkaia. Esta...
Esta cumbre de la sierra de Peña Gobea se confundió, en un tiempo, esta con la peña Karria o Carrias (1128 m) que es una montaña de más difícil acceso situada sobre una afilada arista al Este del Alto de las Arrayuelas (1119 m). La sierra que llamamos Peña Gobea separa los valles de Valderejo (S) y Gobiaran/Valdegobia (N). Es una muralla rocosa que se extiende de E. a W. y se afila extremadamente en la peña Karria (1128 m) para caer hasta el pequeño desfiladero de La Dehesilla (660 m). Toda la sierra está dentro del ámbito del parque natural...