Mostrando 10 de 7201 resultados para la búsqueda San
Cota arbolada en el cordal del Pando, en una estribación que hacia el Este cae hasta dar con el rio Artziniega. Situada en el citado municipio alavés, su cumbre se encuentra poblada de plantación de pinos, por lo que las vistas quedan muy limitadas.
ASCENSO DESDE ARTZINIEGA:
Iniciamos el ascenso en el barrio Barrataguren de Artziniega, por una pista de piedra junto al antiguo restaurante La Torre. Pasados unos metros, cogemos a la izquierda una entrada que tras pasar una alambrada en la pista, discurre junto al arroyo El Rio. En el primer cruce, cogemos a la derecha, y sin...
Pequeña cota arbolada en las estribaciones de Peregaña, que por el Norte descienden primero hacia La Dehesa, para caer en la vaguada que desembocara posteriormente en el rio Herrerías. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en una plantación de pino, por lo que no ofrece vistas.
ASCENSO DESDE IBAIZABAL:
Salimos del barrio Ibaizabal del municipio de Aiara, saliendo por la antigua carretera que nos lleva a Menagarai. A media subida por el asfalto, sale a mano derecha, un desvío que desciende para atravesar la vía nueva a Amurrio A-624. Al acabar el asfalto, cogemos la...
Destacada montaña situada sobre la desembocadura del rio Miño y muy cerca de la frontera Hispano-Lusa. De escasa tradición montañera debido principalmente a la explotación turística a la que se haya sometida. Para más inri, su doble cumbre se encuentra poblada de antenas y demás parafernalia, por lo que la visita a esta cumbre se limita a contemplar la bella panorámica que desde la cima se obtiene de la desembocadura del rio Miño y, como no, del castro y demás enseres que aún se conservan en la montaña.El castro de Santa Tecla En esta montaña se conservan los últimos vestigios...
La sierra pinariega de Mojón Pardo despliega su extensa superficie tapizada de pino albar (Pinus sylvestris) y pino negral o resinero (Pinus pinaster) entre los términos municipales de Navaleno, Vadillo, Talveila, Cabrejas del Pinar y Abejar, en la comarca soriano-burgalesa de Pinares; el pilón geodésico de Mojón Pardo (1287 m) establece también el vértice de unión entre los municipios de Navaleno, Abejar y Vadillo. A pesar de dar nombre a la sierra, la cumbre de Mojón Pardo (1287 m) no es más que una cota secundaria de este selvático relieve montañoso, cuyo techo se alza en la cima de Otero...
Los Altos de Gaiu, desprendidos al SE del resto de la Sierra de Izko, de la que los separa un collado (646 m), tienen su cota más elevada en esta cima, según los mapas actuales del IGN, aunque mapas más antiguos le daban siempre 1m menos que la cota central (700 m). Parece que tras la repoblación con un pinar pudiera haber crecido unos metros, que considero que es posible que se deba a un error, al incluir las copas de los árboles, ya que el GPS no lo confirma, aunque tampoco tiene mucha relevancia, dado que al final la...
Entre las localidades de Narbaiza y Axpuru se localizan una serie de pequeñas cimas que se extienden hasta el monte Berein (783 m), dichas cimas se encuentran dentro de los Montes de Aldaia. Axpuruko Gurutzea es una de ellas, presenta una cima cómoda con unas modestas vistas. Acceder hasta la misma resulta bastante penoso debido a la maltrecha vegetación que ha perdurado tras sufrir varios incendios tiempos atrás.
Desde NarbaizaLlegamos a la localidad de Narbaiza por la carretera A-3012 y entramos en el este pueblo por la primera entrada que nos aparece a nuestra derecha. Iniciamos desde este punto el...
Al SW del término municipal de Monteagudo de las Vicarias, en el paraje del Romeral " camino del Alto del Romeral", encontramos un territorio de campiñas elevadas con cotas superiores a los 900 metros, característico de la Fosa de Almazán, en donde sobresalen, como únicas formas de relieve, los "cabezos", cerros testigo que han sobrevivido a la erosión.Entre ellos destacan Cabeza Bajera (914 m), Cabeza de Enmedio (911 m) y Cabeza Alta (904 m). Como nota curiosa, la denominación de estos altos presenta la contradicción de tener el determinante cambiado (Bajera la de mayor altura y Alta la menor). La...
Cumbre del macizo de Ganekogorta situada en su parte más oriental. El collado de Pastorekorta landa (486 m) la separa perfectamente del monte Pagasarri (672 m). La toponimia del monte se compone de los vocablos "Pastor" del castellano y "korta" del euskera que hace referencia a una antigua demarcación territorial que eran los "seles" (kortak).Los accesos clásicos a esta montaña serían Bilbao (10 m) y Arrigorriaga (59 m) en el valle del río Nerbioi. En el primer caso hay que bordear el Pagasarri para alcanzar el collado del Pastorekorta (486 m). En el segundo caso se alcanza la cima por...
Cumbre que se sitúa en el centro del Valle de Valderejo (Parque natural). Por el Norte limita el corredor por el que va la carretera de Arroyo de San Zadornil a Lalastra (912 m), entre este monte y los riscos calcáreos de Peña Karria (1130 m) y Arrayuelas (1128 m). Al Sur queda la rinconada que acoge al despoblado de Ribera (776 m) y que da entrada al desfiladero del río Purón. El monte Solinde o Cuovoque (1049 m), como también se denomina, se encuentra cubierto por el pino silvestre por lo que su acceso y la localización precisa de...
Cumbre entre los valles de Otal, al S., y Ordino, al N. Los Picos de Asnerillo o Azurillo se hayan constituidos por dos cotas contiguas de similar altitud, siendo la occidental la mayor de ellas.Desde Bujaruelo (T3) Desde San Nicolas de Bujaruelo (1340 m) nos encaminamos por la pista del valle de Ara hasta el cruce con el ramal que penetra en el valle de Otal, que seguiremos hasta alcanzar, al término de la misma, la cabaña pastoril de Otal (1612 m). Iniciamos, entonces, la subida al collado de Tendenera (2351 m), alejándonos ya del fondo del barranco de La...