Mostrando 10 de 7227 resultados para la búsqueda San
Es cumbre de la Sierra de La Demanda perteneciente al término municipal de Canales de la Sierra, en La Rioja. El límite con Burgos (Barbadillo de Herreros), discurre sobre las vertientes W y S y desciende del cordal del Alto Oja, desde la Cruz de la Demanda hacia la ermita de la Soledad (1279 m). Este santuario posee una ubicación bastante aislada y perdida en el fondo de uno de los grandes barrancos de la vertiente meridional de la Sierra de La Demanda. En el lugar donde está situada, confluyen los territorios de Burgos y La Rioja, pero el santuario...
Cumbre de los Montes Obarenes. Por el W el portillo de Galbarruli (870 m) la separa de Peñalrayo (954 m). Desde este portillo forma una estrecha y aguda cresta cuyo recorrido podría resultar interesante aunque difícil (tal vez IV ó V). A este paso llegaremos desde Galbarruli (654 m). El acceso simple se realiza, entonces, por la cresta opuesta (E). El recorrido es sencillo pero se halla invadido por el boj, siendo la parte terminal rocosa pero nada problemática.Entre Villalba de Rioja (579 m) y Cellorigo (790 m) los Montes Obarenes encumbran sus más agrestes baluartes sin que constituyan, ni...
El vía crucis que tiene su inicio en la iglesia de Andra Mari de Lemoa tiene su calvario con sus tres cruces. Poca gente de los que suben al centenario Lemoatxa completa su visita con la ascensión a esta total desconocida. No se dan cuenta, porque llevan la cabeza a otra cosa, que todo vía crucis termina en un calvario, con sus tres cruces, y que en Lemoatxa solo hay una enorme cruz que no guarda ninguna relación con el vía crucis que comienza en la Andra Mari Eleiza. Pues existen esas tres cruces y están, escondidas entre las encinas,...
Un pequeño y agradable paseo separa Montañán de su peñón. Además, no faltan opciones para alargar la salida según las ganas de cada cual.
Desde Montañán (Karrantza)
El Peñón está bien a la vista ya desde este pequeño núcleo rural. Junto a la casa número 3, parte una ancha pista que va cogiendo altura hacia el E. Pasada una curva, dejaremos una construcción a la derecha, donde hay unos ruidosos perros. La pista aquí se desdobla, pero nosotros continuaremos de frente, para atravesar un paso canadiense. Cruzado el mismo, continuamos cogiendo altura para llegar a las cabañas de Sobrepeña, donde...
Cumbre de prominencia significativa, pero escaso atractivo por estar ocupada por una repoblación de coníferas. Se desprende del cordal que, proveniente del col de Oskaxe (Col d'Osquich), pasa por la cima de San Gregori y por un collado a 330 m que marca el punto más bajo de dicho cordal.
Desde Maule-Lextarre (Mauléon-Licharre)
Podemos aparcar entre el ostatu Mendililia y la quesería Les Chaumes. Salimos hacia la cercana circunvalación de Maule, y la cruzamos tomando la carretera hacia Ainharbe (Ainharp) durante unos metros. Entre dos edificios industriales vemos un ancho camino de tierra, que tomamos hasta llegar a una fuente y el...
Cumbre entre Cornejo (645 m) y Hornillayuso (645 m), bien visible sobre el valle del río Trema, al S. de Oricedo (983 m).Desde Cornejo (T2) Ascensión corta pero empinada sobre la vertiente W. sin sendero netamente definido. Salir de Cornejo (645 m) por la carretera a Villarcayo, y, al cabo de 1 Km., tras la primera curva, apartarse del asfalto para comenzar a superar la ladera de la izquierda (E). Se cruzan unas primeras campas para dar con la pendiente ladera que se dirige directamente hacia la cima, bajo la cual se instala un pequeño roquedo, hacia el cual debemos...
La ruta de los torreones de Jaizkibel, construidos con fines defensivos por los liberales durante la última Guerra Carlista (1872-1876), ha sido tradicionalmente una de las más concurridas de toda la cornisa cantábrica. Hoy en día, a pesar del descenso de la actividad montañera en la forma que nuestra generación la ha conocido, se registra por la misma un continuo tránsito de paseantes y corredores de montaña. La coincidencia del paso del camino costero de Santiago, de la GR-121 en su tramo Hondarribia-Pasaia y del trayecto Xoxolurra-Alarguntza, una de las propuestas en la oferta de itinerarios de Lezo, inciden en...
Modesta cumbre del valle de Gaubea, fácilmente accesible desde Korro (680 m), donde es posible contemplar algunas pequeñas cuevas artificiales o desde la aldea de Acebedo o Gorostiaga (740 m) , de un único habitante. Hay que señalar que la cumbre de Peñalisa (952 m) en la que se ubica el buzón montañero no es la más alta, sino otra cima que se halla un poco más al norte y que posee 966 metros de altitud (ED50 30T 487173 4749299). Ambas están rodeadas de pinos silvestres. Señalar también que existe un vértice geodésico con altitud de 943 m aún más...
Trekutz es un lugar conocido como área recreativa campestre al pie del cordal de Irimo en término municipal de Antzuola. Pero la existencia junto a ella de un montículo coronado por la sede de la sociedad Gaztelugain junto a los restos de un monumento funerario perteneciente a la estación megalítica Elosua-Soraluze determina que también se le pueda conocer como cumbre. El valor testimonial de Trekutz viene reforzado muy recientemente por la celebración el sábado 7 de septiembre de 2024 de una concentración y marcha montañera en oposición del proyecto de construcción de un parque eólico a lo largo del cordal...
Se trata de una cima de la Sierra de Andía situada en la vertiente sureste de la misma, sobre el concejo de Munarriz perteneciente al municipio de Goñi, merindad de Estella y en la cuenca de Pamplona.Munarriz cuenta con una población de 56 habitantes y está situado a una altitud de 900 m. Cuenta con una serie de edificaciones que requieren de una visita detallada. Destacaremos algunas de ellas, en primer lugar, la Iglesia gótica de San Martín que realizo funciones defensivas con sus saeteras y muros de sillería recrecidos, la torre del siglo XV con sus catorce metros de...