Mostrando 10 de 7236 resultados para la búsqueda San
Característica cumbre del macizo de Gorbeia. Así como Gorbeia es la máxima altura de Bizkaia, el cercano Aldamin (1376 m) es la segunda. Entre estas cimas encontraremos el collado de Aldamiñoste (1321 m), desde donde la subida al Aldamin es un suave paseo. A modo de curiosidad indicar que se trata de la segunda cumbre más alta de Bizkaia y la más elevada que se encuentra totalmente en este territorio pues el Gorbeia es muga con Araba. En este collado se forma un nevero con forma de güadaña que permanece buena parte del año y que se denomina, por ello,...
Llamada también Haizerrota, por el molino que antiguamente coronaba la cima, es la cumbre más cercana a la población de Gernika. Cumbre con aneja tradición en los concursos de montes centenarios, figuró en el listado de montes de Bizkaia del C.D. Eibar del año 1930.Desde Lumo (T1) El acceso más corto, pero a la vez menos atractivo, parte del barrio de San Pedro de Lumo, cogiendo una pequeña carretera, que hacia el N., nos lleva al caserío de Baztagieta (215 m). Desde aquí en pocos minutos accedemos a la visible y despejada cumbre de Kosnoaga (273 m).Errigoiti (T1) Más atractivo...
Se trata del cerro, hasta 2020 siempre reconocible por el penacho de pinos que ocupaba la cima, que está situado sobre la localidad de Monreal / Elo (547 m) y que posee las ruinas de un antiguo castillo de la Edad Media. Desde la distancia es evidente que parece una miserable tachuela a los pies del coloso, la Higa de Monreal (1295 m), pero desde el pueblo vemos su auténtica prominencia, en especial desde el puente romano del río Elortz. No hay que olvidar que la Higa se eleva más de 700m sobre la localidad y este cerro lo hace...
Resalte boscoso de la ladera del cordal de los montes de Olamuño por debajo de Urkizu, que se precipita sobre el caserío Mutitegi, en el barrio de San Esteban de Tolosa. Se sitúa entre los barrancos de Oaskaerreka y Torrekoerreka. La cima está rodeada de un bosque mixto de abedules y alerces.
Está a pocos metros de la PR-GI-114, muy cerca también del monumento a Lizardi y de la fuente de Damaiturri.
SUBIDA DESDE TOLOSA. Partiendo del puente peatonal sobre el Oria llamado Euskaldunberrien zubia, que comunica el Paseo de Araba con el supermercado Eroski y el acceso al estadio...
Discreto objetivo montañero consistente en un promontorio que se destaca en las faldas noroccidentales de la sierra de Kornieta/Zuperrori. Resulta interesante por ubicar en su cumbre la ermita de Santa Cruz, ser el punto clave de un recorrido senderista circular desde Leitza y permitirnos disfrutar del sobrio y sólido Vía Crucis leizarra, el cual debido a los cambios de sensibilidades actuales se encuentra bastante descuidado e invadido por la proliferante floresta de la zona.
Sus aportes hídricos los capta la regata de Gorriztaran para subsidiarlos posteriormente al mar Cantábrico, tras canalizarlos por los ríos Leitzaran/Oria. En el entorno de la...
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....
Puede que no tenga demasiada prominencia (a mi parecer, parámetro excesivamente sobreestimado), pero tiene el encanto y la presencia suficiente como para merecer una reseña propia.
Desde Irurtzun u Orazulo
Existe un sendero balizado, el SL-NA 138 “El balcón de los buitres” que va a servirnos para acercarnos cómodamente hasta su base. Al ser circular, podemos iniciarlo bien en la zona de Orazulo, bien en el mismo centro del núcleo de Irurtzun. Si lo hacemos en Orazulo, iremos ganando altura inmersos en un precioso bosque de robles para salir después a terreno despejado. Estamos en el collado de Allegain, a...
Cumbre que forma parte de la divisoria entre las barrancadas de Zeberia y Marin, y que arrancando en las inmediaciones de Oronotz-Mugairi (147 m) se lanza hacia el Sur entroncando con las alturas de Belate en la Venta de San Blas (712 m). En el término de Aizpuru, en su vertiente oriental se encuentran lad famosas canteras de mármol de Almandoz.Desde Zozaia A la izquierda del palacio Jauregia de Zozaia (308 m), un camino enpedrado gana levemente altura para unirnos a un carretil que viene del mismo pueblo. Tomándolo hacia la izquierda, y ya transformado en pista, continúa entre variado...
La silueta piramidal, hosca y puntiaguda del Tozal de Monclús (707 m) emerge, adosada a los pies de la ladera occidental del Tozal de Santa Bárbara (1171 m), desde la cubeta azul del embalse de Mediano; la construcción en la cabecera del desfiladero de Entremón, durante la década de los 60-70, de una enorme central hidroeléctrica que represó las aguas del Cinca, además de inundar pueblos y cultivos y provocar la despoblación de la comarca, alteró profundamente el paisaje y convirtió el torvo picacho de Monclús en una península casi inaccesible.
El Tozal de Monclús conserva las ruinas de una...
Se trata del peñasco que más sobresale entre todas las elevaciones rocosas existentes entre las cimas de Alliri y Aizkorriko, encontrándose más próxima a esta última, la que da nombre a la escuela de escalada equipada por el Club Vasco de Camping para regular lo que ya era práctica corriente de muchos aficionados durante varias décadas anteriores.
La cima, compuesta por varias rocas, goza de una perspectiva muy despejada en particular hacia el norte y hacia el oeste. Pertenece al término de Andoain y carece de topónimo en los mapas, si bien parece llamársele Allarri según algunos testimonios recogidos, denominación...