Mostrando 10 de 7198 resultados para la búsqueda San
Pequeña cumbre de la Montaña Alavesa que separa Antoñana (607 m) y al valle de Kanpezu de Oteo (687 m) y el valle de Arana. Tapizada por el encinar, se halla coronada por un repetidor. Ha sido llamado en plural, Hornillos, pero la documentación antigua atestigua el singular Hornillo:
"...sobre razon de los terminos e montes e pastos del termino e monte que es llamado Hornillo, sobre lo qual solian acaesçer prendas e malquerençias..."
(29/04/1479, apeo de amojonamiento del monte Hornillo).
Su vertiente S es rocosa, y en ella se ha situado una escuela de escalada de alto nivel con...
Se trata de una pequeña cumbre en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire antes de concluir en la Foz de Sigüés y que reseño porque se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1.987, aunque la cima queda completamente en Zaragoza. El motivo de su inclusión sospecho que fue servir de referencia para la ascensión del frondoso Monte de la Muga de Sigüés, ya que presenta una ruta propia ligeramente más sencilla que la cumbre principal. Aún y todo no se recomienda ya acceder a estas cumbres cerradas sin dispositivos de orientación ya...
Comparada con su vecina Artatxo, casi se puede decir que está limpia. Desde el barrio El Castaño (concejo de Sopuerta) Comenzaremos por asfalto para alcanzar el barrio de Jarralta/Garralta y su último caserío, Jehorne baserria. Continuamos ahora por pista de tierra para llegar al depósito de aguas, dejándolo a nuestra izquierda. Se trata de seguir la pista principal, obviando otras que nos salgan al paso. En el collado de San Juan (316 m) seguimos por la pista de la izquierda, en el mismo sentido que traíamos (W). En el siguiente cruce de pistas, obviaremos la que gira a la derecha...
Con el nombre de Las Tuerces se conoce una meseta caliza de 1095 metros de altitud al S de la llanura de Aguilar de Campoó, levantada 200 m sobre la orilla izquierda del río Pisuerga, que allí mismo labra un pequeño desfiladero denominado La Horadada. Se trata de una lora; es decir, de un páramo o meseta suspendida delimitada en todo su perímetro por una faja rocosa que dificulta su acceso. Este tipo de formaciones son características en la confluencia de las cuencas sedimentarias del Ebro y del Duero, dando origen a la comarca de Las Loras en los confines...
Notable promontorio calizo que se eleva al este de la Collada Jalconera, en el cordal de Benzúa (723 m), cuyo ascenso puede servir como complemento al de la cumbre principal. La cresta oriental a partir de Peña Cuanda, con paredes escarpadas en la zona de solana y más tendidas en la umbría, continúa por Cantobraos (409 m) hasta el vistoso Pico Castillo (274 m), en la vertical de la aldea de Rales, con escasos restos en su cima del altomedieval Castillo de Aguilar, documentado ya en el año 1032; al pie de la peña, la Cueva de Samoreli, descubierta en...
Pequeña cumbre que forma parte del macizo de Oriamendi, la mas pequeña pero es una de las que ofrende mejores vistas. Sus espectaculares escarpadas laderas, sobre todo en Anoeta, intimidan bastante. En la cima existe el hospital San Juan de Dios visible de casi toda la ciudad, mas una central electrica. Una de sus antenas intimida bastante desde el barrio de Amara ya que esta cumbre se asienta totalmente sobre este barrio, por eso a adoptado el apodo de Antena de Errondo.
Desde Anoeta
Desde la parte mas Occidental de Anoeta hay un frontón donde nacen unas escaleras que salen...
El cerro Carrarrituerto (1039 m) se sitúa al WNW de Alparrache, al N de la carretera SO-P-3001. Tiene su origen en una antigua terraza fluvial del río Duero, relacionada con la estructura Monte de Viana/ Torrejalba. La litología del terreno es de conglomerado, bastante descompuesto, con una cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillos, aliagas), con alguna carrasca aislada y una pequeña repoblación de pinos, de poco porte, en torno a la cumbre.
La cima es notoria y da vistas hacia la ribera del Duero; en concreto al enclave donde se halla la granja de Riotuerto, situada en el...
Cima accesoria, solo para coleccionistas, perteneciente al macizo de Altungana. La cima cubierta en su totalidad de hierba, esta desprovista de buzon al igual que sus cumbres vecinas como Goikonaga (692 m), Laurtondo (686 m) y talanti (683 m). Al pastar el ganado equipo por las laderas de la cima, es preciso abrir una puerta de ganado para acceder a ella.
La más alta de las cotas que van desde Orio a Aia por Ubegun y que además tiene una prominencia nada despreciable de 95 metros.
Desde UbegunDesde Ubegun cogemos Sureste la pequeña carretera GI-4162 que nos lleva hasta la parte alta en la que ya divisamos los prados del entorno.Pasamos el caserío Olaskoagagoikoa, el de Miranda y justo pasar el de Galarmendi ya podemos ascender por terreno herboso a la cima, donde un poco antes de ella veremos un grupito de árboles característico.La cima está coronada por un vértice geodésico.Como curiosidad destacar que el caserío Galarmendi data de 1620.
Accesos:...
Esta colina tan cercana a Pamplona / Iruña fue respetada por las urbanizaciones por ubicar el cementerio de Mutilva Alta / Mutiloagoiti. También se adaptó como parque de esparcimiento con paseos cementados e incluso farolas, lo que en lugar de afearlo pienso que le da un mayor interés que el que poseía solo como modesta colina herbosa. Las vistas son además apreciables.En su momento no la consideré de mayor interés, excepto quizás por sus vistas panorámicas, pero en abril de 2.020, con el confinamiento por la pandemia de coronavirus, se volvió interesante como objetivo de paseos, conforme las restricciones se...