Mostrando 10 de 7422 resultados para la búsqueda San
Entre las alturas de Andutz y el litoral cantábrico aparecen una sucesión de colinas escalonadas que actúan como contrafuertes septentrionales del macizo en su caída hacia el mar. Al norte de la localidad de Itziar, en el interfluvio de las errekas Mendata y Mauko, se alzan sucesivamente las cotas de Gaintzaundi (252 m) y su apéndice oriental de Salbatoremendi (221 m), Akapamendi (238 m) e Iturrietako mendia (225 m). El interés montañero de Gaintzaundi se ve condicionado por los caseríos que ocupan la cumbre, mientras que en el caso de Akapamendi, colina a priori interesante y dotada de una prominencia...
Aunque los mapas diferencian la cota de Kanteragana de la de Ganekozabala, un vecino de Altzusta se refería a este monte con el nombre de Kanteragana. Sobre el terreno, lo que la cartografía nombra Kanteragana es un simple espolón (SW) de la cota de mayor altura. Así pues, y siempre abiertos a futuras rectificaciones, el nombre que daremos a esta cota será el usado por el local: Kanteragana.Desde la ermita de San Migel de Altzusta.El templo se encuentra en un alto y bien merece una visita. De estilo neoclásico (s. XIX), conserva restos góticos. La festividad es el 29 de...
Nafarroa
Pequeña cumbre situada entre Altueta (655 m) y Meatxarreta (674 m) que se corona fácilmente en la travesía entra ambas. Desde Goitzueta por Altueta Alcanzada la cima de Altueta (655 m), por la ruta ya descrita en dicha cumbre, que asciende desde la carretera de Goizueta / Goitzueta, basta seguir por el cordal, perdiendo altura hasta Ueko lepoa (616 m), pasando por algunos megalitos y por terreno despejado fuera del bosque. La modesta cima se alcanza rápidamente y está señalada con un mugarri. Accesos: Goitzueta (1h 25 min).
Cerro situado entre el collado de Trekutz y los caseríos Bazterriña, en el término municipal de Antzuola. Por su ladera norte adquiere cierto relieve pero la meridional sólamente alcanza 9 metros de desnivel. La cumbre tiene tres elevaciones muy próximas, siendo la que está más al sur levemente más alta. Es de naturaleza rocosa en su origen, pero cuesta percibirla por la densidad del bosque de coníferas que la corona. El acceso es muy corto desde el sur pero cuesta llegar, para lo que resulta indispensable hacer un pasillo hasta la cima. La verdad es que su atractivo es escaso...
El Alto de Juan Cañón (1285 m) tiene el aspecto de ser un promontorio, hacia el W, que se desprende de la cuerda principal de la Sierra del Madero. En realidad forma parte del cordal de esta estructura. Por su cima pasa la divisoria de aguas entre los ríos Duero y Ebro. Administrativamente pertenece al municipio de Pozalmuro. Su espacio lo delimita el collado de Juan Cañón (1228 m), al NNE, que lo separa de la Modorra (1292 m) y el collado del barranco del Pecho (1254 m), al E, que lo individualiza con respecto al Alto de la Cruz...
La Dehesa (1081 m) es un pequeño cabezo situado al SE de la localidad de Reznos (1060 m), en la parte oriental de Soria, casi hace muga con Berdejo (980 m) que pertenece a la comarca zaragozana de Calatayud. Su cima se encuentra en la orilla de un campo de cultivo que lo tiene hacia levante, y una ladera que baja hacia poniente en la que predominan los rebollos con alguna carrasca, que está dentro del Catálogo de los Montes de Utilidad Pública de la provincia de Soria (nº 312) , con el nombre Monte "Dehesa Encinar". La parte más...
Los vecinos de La Riba, aldea recóndita situada al NE de Medina de Pomar, llaman El Corralón (798 m) a la zona más elevada de un alargado cerro cubierto de arbolado que se extiende de N a S entre dicho pueblo y Villatomil. El nombre del montecillo, diáfano, habla del pasado ganadero de estos perdidos lugares en los que, a fuerza de quedarse vacíos, ya casi todo es pasado. La toponimia de la zona, poco imaginativa pero práctica, presenta términos como Las Yeseras (un terreno de donde se extraía yeso, sin más), Las Campas, El Carrascal o La Cuesta. El...
Nafarroa
Al N de Eltzaburu, localidad integrada en el municipio de la Ulzama, se encuentra el monte Sastrain (721 m). Se halla delimitado por la regata Learraga por el W y la de Osamendi por el E, ambas subsidiarias del río Arkil. Su collado N (669 m) establece su prominencia con respecto al Arburuko Kaskoa (938 m). La estructura del monte consta de dos sectores; uno occidental donde se ubica la cima principal con el nombre referido y otro oriental donde se sitúa una cumbre secundaria de 718 m denominado  Esnarte. La cima se encuentra rodeada de esbeltos ejemplares de arbolado...
Nafarroa
Discreto relieve situado al SE de Berroya y al NE de Murillo de Berroya, ambos núcleos integrados en el valle del Romanzado/Erromantzado. Lo delimita el barranco de las Tercianas por su parte meridional y el de la Collada por la septentrional, estos subsidian al río Areta, afluente del Irati, por su margen Izquierdo, el cual hace de límite occidental de la estructura orográfica. Su litología es de materiales sedimentarios, predominando las margas grises, y su cobertura vegetal consiste principalmente en arbustos y matorral (bojes, enebros, aulagas,....). Su denominación parece indicar la existencia de una cruz en su cumbre, de la...
El monte situado sobre Riezu / Errezu y que lleva su nombre, está situado en un bonito lugar sobre el cañón del río Ubagua, así que, aunque no es muy prominente, es una interesante alternativa de ascenso a una cumbre en la parte Sur del barranco cerca de esta localidad. Aunque existiría un acceso más corto desde la carretera a Iturgoyen, considero que es una ruta sin ningún interés, dado que lo que motiva su ascensión es combinarla con la visita al cañón. Desde Riezu / Errezu (T2) Se aparca en la plaza de la fuente (513 m) y se...