Mostrando 10 de 7417 resultados para la búsqueda San
Cerro situado en la parte occidental de la Muela de Gormaz (1056 m), cuyas vertientes occidentales se elevan sobre la margen derecha del río Duero. Esta ubicado en la parte occidental del término municipal de Gormaz. Su litología es caliza y su cobertura vegetal esta compuesta por sabina albar (conocida como enebros en estos lares). Presenta una cumbre alargada con dos cotas cimeras, asignándole el IGN 1 m mas a la oriental. El extremo occidental es el que nos brinda vistas mas pintorescas, en especial las de su abrupto flanco occidental por cuya base discurre el río Duero de forma...
El pequeño cabezo de La Calva (1122 m) se encuentra en la cara sur del la sierra del Madero, a poca distancia de la localidad de Valdegeña (1060 m) y justo al norte del despoblado de Castellanos Del Campo(1080 m). La cima es muy llana con mezcla de claros y manchas de carrascas, siendo difícil decir el punto más alto.
En las cercanías se encuentra despoblado de Castellanos Del Campo (1080 m), con su torreón restaurado y las ruinas de la ermita de San Justo Pastor, rodeado todo por campos de cultivo y alguna carrasca. Subiendo unos 650 metros por el barranco de...
Los puertos de Áliva establecen un límite muy claro entre los macizos Oriental y Central de los Picos de Europa. Se trata de una gran extensión de verdes pastos en los que se lleva practicando el pastoreo desde épocas milenarias como atestiguan los restos prehistóricos. Ya en el año 1.494 aparecen dictados que resultan el uso de estos pastizales. Pertenecen estos puerto de Áliva al municipio de Camaleño que forma aquí uno de los cuatro valles de La Liébana, Valdebaro, bañado por el río Deva. La altitud de los praderías oscila entre los 1.300 metros y los 1.700 metros. La...
AL N del Putal Arriba de Ukerdi (2038 m), en una zona bastante caótica, hay varias peñas que levantan más de 20 m de prominencia, que pueden ser objeto de ascensión para los montañeros coleccionistas.
Por posición, respecto al monte del que dependen, las podemos denominar como N (1934 m), NNE (1941 m) y NE (1989 m). La NE es la más elevada pero la N es la prominente con 36 m, dado que las otras tienen 23 m.
Aunque no tienen complicaciones de escalada su localización hace que sean bastantes más duras de ascender de lo que parece, sobre...
Esta cota sigue el patrón de las demás elevaciones del entorno; una ladera de suave pendiente enfrentada a otra de agreste relieve. Aunque con toda probabilidad no sea una cota para cuyo ascenso nos desplazaríamos ex profeso, se puede aprovechar la visita a la centenaria Peregaña para conocerla. Es fácil de alcanzar y tiene un acceso cómodo. En su ladera W hay colocada una antena. Desde Beotegi (Concejo de Menagarai-Beotegi).Una vez en la iglesia de San Miguel, nos dirigiremos en dirección NW hasta la última casa del pueblo. Entramos ahora en el barrio de Beotegizaballa, dejando a nuestra derecha una...
Punto más elevado de la sierra de Marañón, que a pesar de tener una prominencia de unos 70m está bastante afeado por el parque eólico y el pinar de repoblación. Esta cima está íntegramente en Navarra / Nafarroa, a diferencia de la que está al sur, que es la que posee el vértice geodésico aunque sea más baja (972 m), y que es muga entre Araba y Nafarroa. La independizamos para los coleccionistas de prominencias y de listados de cumbres.Desde el Puerto de MarañónEn el puerto (904 m), entre los km 2 y 3 de la carretera NA-7211, sale al...
Aizkodi (658 m) es un relieve secundario del cordal de Arraldegaña (813 m), ocupando una posición sudoriental. El punto de contacto entre ambos montes es el collado de Zubiondo (617 m). En sus estribaciones noroccidentales se asienta el concejo de Aróstegui/Aroztegi, municipio de Atez/Atetz, merindad de Pamplona/Iruña e integrado en la comarca natural de Ultzamaldea. Una pequeña porción de su espacio (NE) pertenece al concejo de Gascue/Gaskue del municipio de Odieta.
Es un modesto relieve alomado. Su cresta cimera es alargada, con puntos de semejante altitud. Tiene una densa cobertura vegetal, robles principalmente, que impiden las vistas panorámicas. Se observan...
Cima sur de Gabardiella (1696 m) que está claramente diferenciada y señalada en los mapas. Es casi paso obligado en la ruta a la cima principal.Desde el Puente de LúseraTras pasar la pista de acceso a Lúsera, donde también se puede aparcar dado que es bastante amplia, se lleva a la curva donde está la señal de salida a la derecha (900 m).Tras descender y pasar el puente, se deja a la derecha el acceso al embalse de Cienfuens, tomando a la izquierda el camino que bordea la ladera norte, tomando enseguida a la derecha la salida de la senda,...
Los valles de Basa y del Serrablo se encuentran separadas por una serie de pequeñas que se disponen unas a continuación de las otras enlazando los macizos de Oroel/Uruel y Cancías. De W a E son la sierras de San Pedro, Portiello, que es la más elevada, Picardiello o Bescós, nombre este último que evoca a la población abandonada en la vertiente S, y Villacampa, precediendo a las sierras de Cancías y del Gabardón.
Son alturas de paisaje netamente prepirenaico, con altitudes que superan los 1.500 metros y que, al haber sido abandonadas muchas de las poblaciones de su entorno,...
En el noroeste de Gran Canaria, Altavista es uno de los mejores miradores de la isla. El camino de subida es un Camino Real cómodo y ofrece hermosos paisajes asomándose a los dos lados de la cresta. Además tiene muy poco desnivel. Es una excursión absolutamente recomendable, incluso para no montañeros.El punto de inicio es el mirador de la degollada del Sargento. En el km 5 de la carretera GC- 210 que va de Artenara a San Nicolás de Tolentino se toma la estrecha carretera GC- 217 que va a Tamadaba. El mirador está a 1,4 km del cruce.Desde la...
