Mostrando 10 de 7413 resultados para la búsqueda San
Máxima altura de la isla, que se descuelga violentamente sobre el mediterráneo. La cima se halla ocupada por una instalación militar, por lo que no se puede acceder a la zona sin autorización.
La serra de la Tramuntana
Mallorca es la mayor isla de las Baleares con 3603 km2 de superficie. El mayor accidente orográfico es la serra de la Tramuntana, que se extiende durante casi 90 km desde la isla de Sa Dragonera, en el extremo SW hasta el Cap Formentor, en el ángulo NE, presentando una anchura máxima de 15 km. Destacar que la isla de San Dragonera,...
Cumbre del cordal Adarra-Mandoegi separada de Urepel (1046 m) por el collado de Kondizarrate o Aitzkogaña (887 m). También se denomina Olaso o Leitzadi. La denominación Altzadi se ha extendido ampliamente entre los montañeros, en los cuales parece tener, asimismo, origen, aunque la voz correcta parece ser Altzegi.Sus crestas descienden hasta la misma orilla del río Leitza que ha labrado un largo barranco de más de 20 km de longitud que tiene su salida en Andoain donde añade sus aguas a las del río Oria. Este barranco es el famoso valle de Leitzaran que se halla aislado sin carretera alguna...
Se trata de la cumbre que domina el puerto de Urdiceto por el NE Formada por descompuestas pizarras rojizas, esta cumbre se presenta en forma piramidal, lo cual hace de ella una cumbre bien visible y atractiva para los amantes de las montañas poco masificadas, obteniendo además una exquisita panorámica desde su cima.
Toponimia
Frecuentemente se ha relacionado este topónimo con otros como Ordesa, Ordiso, etc, relacionado con la palabra vasca Ordeka con el significado de llanura o meseta. En este caso el topónimo documentado con más antigüedad es Urdiceto y no Ordiceto. Algunos autores lo relacionan con la voz ur o...
Como su nombre indica es una meseta, en este caso además ocupada por campos, así que poco más puede aportar que un paseo en días de meteorología adversa en el resto de la geografía navarra, con una prolongación del paseo en la zona de La Planilla (529 m).
Desde la pista de Sesma
En la carretera de Los Arcos a Sesma (NA-129) tomamos una pista (S) en el km 21,800 que vamos a recorrer en vehículo durante 2 km, dado que el camino agrícola está bien afirmado y es completamente llano. Así llegamos al cruce que tiene unos arbolitos a...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Ubidegain (1161m)-peña situada entre el monte Artxueta al W y el paraje de Zubigoien al E cerca de Ata”.
La denominación oficial actual dada por el gobierno de Navarra es Ubeidegain, sin que podamos discernir si el sentido etimológico es el mismo o difiere, dado que ubide es acequia o canal de agua. La traducción de Zubigoien sí que es evidente, “el puente...
La mayor elevación del macizo de Hornijo es una altísima muralla levantada bruscamente desde el lecho del río Asón. Basta señalar algunos números para darse cuenta de todo esto. Las poblaciones como Asón (250 m) o Arredondo (163 m) se hallan en la base de esta montaña, 1.300 metros más abajo, siendo la distancia horizontal entre la Porra de Mortillano (1411 m) y Asón (250 m) de 2,5 Km, lo que supone una pendiente media cercana al 50%. El río Asón nace en una cascada (700 m) cercana al puerto conocido como Los Collaos de Asón (682 m). Desde aquí...
Arbolada y sin vistas.
Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola
Nos valdremos del trazado del PR-BI 41 “Baltzola, senda mitológica” para acercarnos al collado entre Arbisola, al W, y Usuku, al NE. En este cruce de pistas, continuaremos por la que coge dirección NE, con alambradas a ambos lados. Cuando estas alambradas dibujan ángulo recto, abandonaremos la ancha pista para subir por la izquierda (N) a la cima de Usuku (506 m), donde hay una alambrada a ras de suelo.
Aguja de cima redondeada al W del punto culminante del Castillo de Vallehermosa o Castillo de Vallehermoso (1259 m), bien visible desde la vertiente S de la sierra a la derecha (E) de las dos cumbres de Eskamelo.
La toponimia no revela nombre para esta elevación, ligeramente descolgada de la arista divisoria de vertientes. La señalización en la cumbre (marzo 2020) rotula la cima con el nombre de "Peña Comunión". Consultando la cartografía oficial, la toponimia actual e histórica y preguntando en Pipaon, este nombre es desconocido.
Desde el Balcón de La Rioja (T2)
Dejando el vehículo en el panorámico...
El Alto de la Cruz (628 m) está en un cordal que se desprende hacia levante desde la cima de La Lezna (950 m), y que termina en la confluencia de los ríos Isuela y Aranda, al lado de la localidad de Arándiga. La cima pedregosa tiene solamente hierbas y vegetación baja, que no impiden las vistas de los valles de los dos ríos que la rodean. Desde Nigüella (480 m). Pasa subir al Alto de la Cruz (628 m) salimos desde el municipio zaragozano de Nigüella, bajando hacia el puente del río Isuela, donde antes de cruzar podemos contemplar...
Entroncando en la cordillera cantábrica, en el pico Bistruey (2001 m), un largo cordal que arranca en la misma capital de La Liébana, Potes (293 m) se alza separando los valles de Valdeprado, al E, y bañado por el río Bullón, y Cereceda, al W y recorrido por el río Quiviesa. El pico Jaru o Jaro (1449 m) es la más destacable de las elevaciones que conforman esta alineación montañosa en su extremo más septentrional.En La Vega (520 m) el valle de Cereceda se divide en dos ramales, el que sigue hacia el puerto de San Glorio (1617 m) y...
