Mostrando 10 de 3954 resultados para la búsqueda Santa
Cumbre al S. de Belogain (973 m) asomada sobre el valle de Lizoain (Lizoainibar), al cual pertenece aunque la muga con el contiguo valle de Egues (Eguesibar) corre muy cerca. Se da por ello la circunstancia que Belogain forma parte del ya nombrado valle de Egues. En su vertiente Sur se sitúa la ermita de San Marcos y un calvario. Esta montaña también se denomina Alto de Quiñones.
Desde Mendiorotz
Desde Mendioroz / Mendiorotz (602 m) nos dirigimos (N) hacia una Cruz del calvario del vía Crucis de Mendiorotz. Poco después hay una bifurcación y seguimos por la izquierda hasta...
Desde Villabezana (T1) Entrando por la carretera que viene de Turiso, Antes de llegar a Villabezana (606 m), sale una parcelaria en pendiente por la derecha; hay que llegar hasta arriba del todo y desde allí, por una senda marcada llegar, hasta el cortado arriba. Accesos: Villabezana (10 min).
Alto situado a la parte noroccidental de Esparza, población integrada en la Cendea de Galar. El aspecto que nos ofrece el relieve en la actualidad es el de una colina redondeada, de líneas suaves, ocupada por un campo de cultivo. El topónimo se basa en la existencia de una antigua ermita en la zona, dedicada a Santa Engracia, de la cual no se aprecian restos actualmente. En el sector oriental del relieve, donde actualmente se asienta la parte alta del pueblo de esparza, hubo un castro de la edad del Hierro, el cual es tratado en el libro de Aldeas...
Al WNW de Ochánduri (567 m) se elevan algunas lomas sin relieve particularmente destacado que se enmarcan dentro de terrenos de dedicación eminentemente agrícola.
Ochánduri, a la orilla del río Tirón, lleva en su nombre el antropónimo Ochanda, idéntico a la torre de Doña Otxanda en Vitoria-Gasteiz, o al que da nombre a la localidad vizcaína de Otxandio. En euskera, este nombre se compone de las palabara Otso(a) (lobo) y (h)andi(a) (grande). Este nombre se cita desde el s.XII. A 1 km al NE se encuentra, junto al río, la ermita de Santa María de Legarda.
Desde Ochánduri (T1)
En...
Discreto objetivo montañero consistente en un promontorio que se destaca en las faldas noroccidentales de la sierra de Kornieta/Zuperrori. Resulta interesante por ubicar en su cumbre la ermita de Santa Cruz, ser el punto clave de un recorrido senderista circular desde Leitza y permitirnos disfrutar del sobrio y sólido Vía Crucis leizarra, el cual debido a los cambios de sensibilidades actuales se encuentra bastante descuidado e invadido por la proliferante floresta de la zona.
Sus aportes hídricos los capta la regata de Gorriztaran para subsidiarlos posteriormente al mar Cantábrico, tras canalizarlos por los ríos Leitzaran/Oria. En el entorno de la...
Desde el Clot de la Mónica Desde Collbató (375 m) salir por la pista forestal que conduce a la entrada del parque natural de la Muntanya de Montserrat hasta llegar al desvío a la derecha del Clot de la Mónica (460 m). Desde el Clot de la Mónica seguir la senda que asciende al abrigo del Serrat de la Pastereta y hasta la ermita de Sant Joan (1078 m), por el sector meridional de la región de Tebas. Siguiendo el camino de la Bauma de Sant Onofre subiremos entonces a la Miranda de Santa Magdalena (1127 m). Se trata de...
En la sierra de Algairén tenemos el Alto de la Peña de Valdeciruejos (1079 m), que está 300 metros al SE del collado de Valdecristina (1041 m), donde tenemos un cruce de recorridos señalizados hacia varios sitios de la sierra y localidades cercanas.Este cerro es una cresta de roca como gran parte de esta sierra de Algairén, que tiene alguna carrasca por sus laderas, pero la que tiene realmente un buen bosque cerrado es la cara nororiental. En la parte del río Grío solamente vemos alguna suelta.Desde Tobed (640 m).Al salir de Tobed (640 m) cruzamos el río Grío, para...
Peña Caballero (1176 m) es un cabezo rodeado de pinos, sobre todo en la parte oriental y septentrional que es más amable que la occidental, donde el terreno es más agreste y escasean los pinos en la zona de más desnivel. Su cima está sin arbolado y solamente tiene jaras sueltas, que la mitad están secas por las escasas lluvias de los últimos años. Desde la parte cimera tenemos buenas vistas de la zona alta de “Las Apujarras Riojanas”, que se encuentra entre las cabeceras del río Jubera y el barranco de Santa Engracia. Desde Km 5,350 de la carretera...
Recorrido circular muy tranquilo, hecho en el sentido horario. El recorrido de subida no presentará ninguna dificultad ya que se encuentra perfectamente marcado, hasta el Coll de Juell con señales de pintura roja y amarilla que coincide con parte del trazado del Tour del Carlit. En el collado encontraremos carteles que nos dirigirán bastante bien a nuestro destino. El tránsito hasta la Capilla de Santa María de Belloc tampoco presenta ningún problema. La última parte del recorrido, desde el momento que dejamos la pista, se hace sin camino evidente hasta llegar a encontrar el camino que cruza en sentido Este-Oeste...