Mostrando 10 de 3853 resultados para la búsqueda Santa
A medio camino entre las estribaciones nororientales de la Sierra de Albarracín y el puntiagudo Cerro de San Ginés (1601 m), el terreno se abomba tímidamente en la cima de Piedra (1556 m); a pesar de no destacar demasiado sobre la elevada paramera circundante, su aislamiento y la lejanía de montañas que le superen en altura lo convierten en un buen mirador hacia las sierras que rodean estas apartadas estepas turolenses lindantes con Guadalajara: el macizo de Albarracín y su prolongación septentrional hacia la cabecera del río Gallo, tributario del aún lejano Tajo, la Sierra Menera, las areniscas rojas de Ródenas...
Gipuzkoa
Desde Gabiria (414 m) en dirección al monte Trapalata (635 m) se extienden un conjunto de altos que sin tener un relieve pronunciado proporcionan una bella panorámica entre las comarcas del Alto Urola y el Goiherri. Murgil (514 m) es el nombre de la loma más destacada. Tapizada por pastizales muy apreciados por el ganado, es una altura que se puede ganar en cómodo paseo desde Gabiria (414 m).Desde Gabiria La Noble y Leal villa de Gabiria está situada en el Goierri a una altitud de 422 m y se accede a ella desde la población de Ormaiztegi, carretera Beasain-Zumárraga....
Araba Burgos
A escasos 500 metros al este (E) de Marauri se encuentra esta sencilla cumbre del Condado de Treviño, que conviene completar con alguna otra cercana para dar más contenido a la salida montañera. Desde Marauri Detrás de la iglesia tomamos la pista cementada que se dirige hacia el este (E). Pronto la pista pasa a ser de piedrilla, y ya empezamos a ver la cumbre. Cuando la pista comienza a bordear la cima por el sur (S), tomamos un camino poco marcado que se dirige hacia el norte (N). Una vez a la altura de la cima, nos desviamos a...
Esta modesta cima es realmente la antecima del cercano Mortxe, si bien está cláramente separado de él y tiene su propio protagonismo al brindar una panorámica perfecta desde su punto más alto. Para llegar a ella se sigue la GR220, vuelta a la Cuenca de Pamplona, perfectamente señalizada, ya que pasa por las inmediaciones de esta cima y del Mortxe.  El itinerario más habitual es hacerla desde Azanza, si bien también se puede ascender por rutas menos transitadas desde los pueblos del valle del Araquil, como Izu o Eguillor siguiendo en éste último caso la reseñada GR220.
Nafarroa
Prominente aunque desconocida cumbre situada en el cordal que se desprende al sur de la sierra de Orlagatu (1133 m) desde la cima de Kurkutxulo (1018 m). Sorprendentemente para lo que suelen ser este tipo de cumbres, la ladera sur permite un acceso bastante despejado y razonable. Aunque la vertiente occidental desde los Urraules ofrece accesos más cortos, la vertiente salacenca desde Aspurz ofrece más posibilidades de combinación con otras cimas y es por ello la que se describe en primer lugar. Desde Aspurz / Aizpurgi Si no hemos visitado en otras ocasiones la Foz de Santa Colomba y su...
Pequeña y sencilla cima al oeste de Gebara (727 m) que nos puede servir para completar la ascensión a montes cercanos cómo Aldaia , Dundo o el mismo Gebara, con sus interesantes restos del castillo en la cima.  Desde Gebara  Tomamos el bien identificado camino que nos lleva al palacio de Gebara y desde allí seguimos la ancha pista que nos subirá al portillo de Gaztelubide. Una vez en el portillo pasamos la valla del ganado y giramos a la izquierda,  encontrándonos con otro vallado que lo superaremos por su puerta habilitada.  Ahora treparemos unos metros por un sendero que...
La Rioja
La sierra de Pradilla extiende uno de sus tentáculos montañosos hacia el Najerilla, perdiendo altura por debajo de los mil metros hasta alcanzar la localidad chacinera de Baños de Río Tobía (584 m). El vallecito de Ríocoja, queda separado por este cordal del valle de Tobía, elevando sosegadas lomas, aunque también algunos dispersos monolitos rocosos ciertamente llamativos, particularmente en el entorno de Guardias (1035 m). Franco (984 m) y Santa Cruz (959 m) con las últimas alturas que forman la sierra, contando con accesos cortos y sencillos desde Villaverde de Rioja (817 m).Desde Villaverde de Rioja Detrás de la Iglesia...
Desde Legutio Pasando el puente de la N-240 después de dejar la desviación a Durango se encuentra el barrio de Etxabarri al bore mismo del embalse de Urrunaga. Subiendo (N.O.) por la GR-25 pasamos una puerta metálica y dejando a mano derecha la pequeña cota de Malasortegaina (605 m.) seguimos llaneando unos 350 m por la pista observando los prados a mano derecha y cuando veamos un penacho de arbustos en lo alto de la loma junto a una alambrada usamos el primer paso que encontremos para acceder a la cima.   Accesos: Legutio(Barrio Etxabarri): ( 25 min.)
El extremo más oriental del espacio forestal conocido como "Los Pinos de Loza", amplio cordal coronado por la cumbre de Ligorta (887 m), se eleva levemente en el resalte de El Yezquero (854 m) antes de desplomarse sobre la profunda vaguada del arroyo Los Cáñamos, nombre que recibe en terrenos de Pipaón el joven río Inglares/Jugalez ibaia. El Yezquero resulta ser un suave reborde arbolado, de modestísima prominencia y escaso interés montañero, que marca el final de este ignoto relieve amesetado lindante entre los términos municipales de Lagrán y Peñacerrada/Urizaharra. Desde el cruce a Pipaón en la A-3130 Desde el...
Gipuzkoa
Justo enfrente de Jaizkibel (547 m) y pasando la carretera salen a manera de tridente tres pequeñas cotas. La más oriental y a la que nos vamos a referir aquí es Artzain (473 m).Iniciando la marcha en el Km. 9,5 de la carretera de Jaizkibel, tras cruzar la calzada y un paso de alambrada vemos un sendero bien señalizado que nos lleva tras pasar por una placa conmemorativa, en un par de minutos más, directamente a la cima a la cima de Artzain (473 m), situada al otro lado de Artzaingo lepoa (457 m).Accesos: Carretera Jaizkibel Km. 9,5 (5 min).