Mostrando 10 de 4010 resultados para la búsqueda Santa
Bizkaia
fer También llamado Gongeda o Zolotxa. Constituye la estribación occidental del cordal de Udalatx, sobre el que se levantan varias cimas, siendo ésta la última en dirección a Elorrio (175 m). Al N. se eleva el monte Artadi (505 m), coronado por la ermita de Santa Luzia. Así como el resto de cimas del Udalatx (1117 m) se ubican sobre la muga entre Gipuzkoa y Bizkaia, la cumbre que nos ocupa sólo pertenece a la última.Desde Udala Desde Udala (500 m) tomamos la pista a Betsaide para dejarla a unos 500 metros, y coger otra a mano derecha que nos...
Sencilla ascensión a esta cumbre, situada junto al pueblo alavés de Menagarai, en la comarca de Aiara. La cima se encuentra al igual que muchas de esta zona, La Cerrada, El Chorro, etc... , en prados privados donde suele haber ganado pastando. Bonitas vistas de La Dehesa y Peregaña detrás, y de las cimas herbosas del entorno. ASCENSO DESDE MENAGARAI: Iniciamos el camino hacia el Noroeste, por asfalto en dirección al barrio de Billarkudi, y al poco de salir de las últimas casas de Menagarai, justo enfrente de un pabellón, entramos al prado que alberga la cumbre, subiendo por pendiente...
Una elevada cresta granítica une la montaña de lxeia con el pico de Perramó o Tuca des Corvets; es Ia cresta del Xinebro, de verticales paredes al Norte y recorrido quebrado (aguja de Xinebro, III) a partir de la Tuca de Xinebro, punto álgido y terminación oriental de esta cresta. Dos portillos limitan a ambos lados la sierra: la pasada des Corbets, en la base de la Tuca de su nombre y con un salvaje itinerario de acceso desde Ia palanca de Presentet que solo se atisba cuando sube el ganado. El Portillón de Eriste, extremo oriental y límite con...
Nafarroa
Cerro satélite de Monverde, situado en su parte oriental, encuadrado en el sector sudoriental del macizo de Montejurra. En sus estribaciones nororientales se encuentra el pueblo de Morentín, integrado en la comarca natural de la Solana de Montejurra, la cual pertenece a la merindad de Estella. Su escorrentía la recibe el río Ega y posteriormente seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima mediterráneo; carrascas, quejigos, coscojas, enebros, aliagas, tomillos, romeros,....etc. En un...
Una finca particular impide llegar de manera limpia al trazado del Cinturón de Hierro y, por ende, a la cima de Elorriagagana (142 m). Desde Zamudio Podemos elegir entre acercarnos por su collado S (125 m), recorriendo un tramo del Cinturón de Hierro que luego se ve abortado por el cierre de la finca mencionada o hacerlo por la cuesta Txilinaresti, camino por el que subían en carros de bueyes el material necesario para la construcción del Burdin Hesia. Nos dirigiremos para ello al barrio de Arteaga, siguiendo allí la carretera local que sube a los caseríos de Daño y...
Monte perteneciente al municipio de Ermua y que da nombre al club de montaña de dicha localidad, fundado en 1970, y en cuya inauguración se colocó el primer buzón montañero con que ha contado esta cumbre. El terreno es bastante sucio por lo que los lugareños hacen uso de la carretera que asciende hasta los caseríos de Elorreta behekoa y Elorreta goikoa y que sirve además de ascenso al monte Urko (795 m). Es un monte difícil de encontrar si no se lleva G.P.S. y las coordenadas correctas, ya que no es visible en ningún momento del ascenso. Artarrai (406...
Nafarroa Zaragoza
Los altos de la Refoya (término que da nombre al paraje y que hace alusión a una depresión del terreno), son varias modestas elevaciones en el sector occidental de un cordal, que tiene en su extremo oriental el Alto de las Ripas (834 m). La estructura en cuestión contaría, ademas de la cima titular/principal (698 m), ubicada en la parte central, que tiene una cota/antecima W (696 m), con otras dos cumbres; una en el extremo oriental (69 m) " WGS84 30T 646674 4718658 ", donde confluyen las mugas de Yesa/Iesa, Sangüesa/Zangotza  y Undués de Lerda y otra en el...
Modesto relieve situado al SW de Romanillos de Medinaceli, dentro de su término municipal. Esta población está integrada en el municipio soriano de Barahona. Se halla en la parte W de un paraje conocido como Loma del Mojonazo. En la parte E de la estructura hay otra colina denominada Alto la Sierra (1211 m), que el IGN asigna un metro menos de altitud, la cual aparenta en el terreno ser ligeramente mas alta. En este caso optaremos por situar la cima principal en la colina W por ser la que sustenta el hito topográfico de Viña y un gran mojón...
Impresionantes agujas de conglomerado ruiniforme constituyen los asombrosos picos de Cellorigo o Peñaluenga en los Montes Obarenes, dando cobijo a la aldea del mismo nombre (790 m), clasificada como el púlpito de La Rioja por la extensa panorámica que despliega sobre toda la Rioja Alta desde el Ebro hasta las sierras de La Demanda y Cameros. Esta aldea fue escenario de batallas en los albores de la edad media, en los años 882 y 883, y fue el conde Alavés Don Vela Jimenez el que acudió en su defensa frente a las ordas musulmanas. La fortaleza de Cellorigo, que se...
Nafarroa
Los Altos de Canraso constituyen un altiplano al N de Tudela / Tutera, no excesivamente interesante, dado que la única cumbre visible es la situada al S donde está el vértice geodésico, pero el resto es una meseta muy homogénea. Aún y todo puede tener su oportunidad en días en que la climatología sea adversa y deseemos ascender alguna cumbre sencilla. Lo más interesante de los altos es el barranco de Canraso, paralelo al de Barcelosa situado al E, con su aspecto erosionado, motivo por el que existe un sendero local balizado, pero no pasa por la cima, así que ésta...