Mostrando 10 de 4010 resultados para la búsqueda Santa
Illes Balears
El punto más elevada de la isla de Formentera, la más pequeña de las cuatro que conforman las Baleares, es, más que una cima, una meseta elevada casi 200 m. por encima de las aguas del mediterránea, intensamente coloreadas por la presencia de un alga llamada Posidonea Oceánica, que forma una gran pradera submarina entre esta isla e Eivissa/Ibiza. Este alga es una especie que se encuentra exclusivamente en el Mediterráneo cubriendo extensiones que se estiman en unos 38.000 Km2. No sólo se puede observar al sumergirnos en la claridad de las aguas poco profundas, también se puede reconocer por...
En el sector occidental del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara destacan dos torreones rocosos entre los cuales discurre el río Flumen, encajonado en las llamadas Palomeras. Se trata de las Peñas de San Miguel, al W. (1126 m) y la Peña de Amán, al E. (1121 m), también conocidas como Sen y Men, respectivamente. Estas moles de conglomerado poseen una estructura geológica similar a la de los famosos Mallos de Riglos y conforman un entorno paisajístico de gran belleza. La vertiginosa garganta que separa las dos peñas recibe el nombre de Salto de Roldán ya...
La Lastrona (1131 m) es una alineación montañosa que se extiende, dibujando un trazo sinuoso a lo largo de 7 km, entre las localidades de Castrecías (Rebolledo de la Torre) y Fuencaliente de Lucio (Valle de Valdelucio); el límite administrativo entre ambos términos municipales corta perpendicularmente la cuerda de La Lastrona por un punto próximo a la cima. La sierra se encuentra en el extremo más oriental de la comarca burgalesa de Las Loras, cercana al límite con Palencia y encuadrada en pleno Geoparque de Las Loras, de la red de geoparques de la Unesco, espacio compartido por ambos territorios...
Elevación sobre el embalse de Mansilla (907 m), formando parte de una estribación al N del monte Alcaste o Caste (1779 m), y al W de la localidad de Viniegra de Abajo (877 m). Desde Viniegra de Abajo Catalogada actualmente dentro de los pueblos más bonitos de España, partimos de Viniegra de Abajo (887 m), tomando el camino (W) de la ermita de Santiago (1024 m), en un collado al pie del cerro homónimo (1121 m). No es necesario seguir la pista porque se puede acortar su trazado. Seguir a la izquierda (SW) hasta un desvío (1121 m), donde seguimos...
Modesta cumbre de la sierra de Aldaia sobre la población de Larrea (569 m). Este pequeño conjunto montañoso culmina en la cima de Aldaia (789 m), y posee otra cumbre característica, pero poco conocida, encima de Narbaixa (594 m) que se denomina Berein (783 m). Entre ambas queda el despoblado de Zuazola (581 m). En verdad que este conjunto de cerros desprotegidos y castigados por el viento no presentan demasiado aliciente para el montañero pero su soledad unida a la bella panorámica sobre la sierra de Elgea hacen merecer un pequeño capítulo dentro de esta relación de montañas de Euskal...
Pequeña elevación en la ladera Oeste de Lakuta antes de caer hasta el collado Bidaurren. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en la orilla de un prado poco frecuentado por ganado, en una zona de arbolado mixto con maleza baja. Ofrece vistas al Sur de Sierra Salvada y del cercano Lakuta. ASCENSO DESDE OZEKA (QUEJANA/KEXA): Salimos de Quejana por la carretera A-4619 en dirección al portillo de Ozeka y Lujo/Luxo, para llegar al barrio Ozeka tras km y medio aproximadamente. Cogemos el desvío a la izquierda hacia Pozo Portillo, para poco antes de llegar, entrar...
Las Escabañas (1069 m) es un cerro situado al W del pueblo soriano de Tardajos de Duero. Opté por este topónimo como principal, en lugar de Alto de las Cabañas que figura en el actual mapa del IGN, por ser el nombre dado en mapas topográficos de ediciones mas antiguas y por que en el pueblo aledaño dan esa denominación a una calle que apunta al relieve. La cima se halla marcada por un mojón geodésico, señal utilizada en épocas anteriores al uso de los típicos pilares topográficos. La solera del terreno es de materiales sedimentarios ( areniscas y conglomerado)...
Nafarroa
La Sierra de Otsa se extiende de N. a S. desde Corona/Bidausi (1387 m) hasta Eskisun (846 m) separando los cauces de los ríos Urrobi e Irati, que juntan sus aguas en el controvertido embalse de Itoiz.Eskisun (Quixons en algunos mapas), se sitúa al N. de Otsa (Artzibar), Concejo actualmente despoblado que da nombre a la Sierra. Al W. de la cima se abre una bonita Foz tallada por el Urrobi, cuyo entorno está protegido como Reserva Natural del Poche (Foz) o Potxe de Txintxurrenea. La garganta, con cortados de calizas y dolomías de 30 m. de altura media (50...
Cumbre situada en una modesta elevación al W del páramo de la Lastra. Este va perdiendo altitud a medida que se distancia de las alturas sureñas; el Mirón (1374 m), San Cristóbal (1364 m). La cima vista desde el N, desde las proximidades del manantial de Fuencaliente, aledaño al río Caracena (1020 m), presenta una bonita estampa. El punto cimero está coronado con una cruz de madera de enebro con la inscripción "V.MONTE DE POZUELO". En este territorio denominan enebro a la sabina albar, planta dominante en la zona. Las vistas panorámicas sobre el barranco del río Caracena y su...
Se sitúa en el extremo occidental de la llamada sierra de las Cutas que envuelve al valle de Ordesa por su vertiente S. La vertiente N. de la sierra es un acantilado, bajo el cual discurre una terraza horizontal conocida como la faja de Pelay. La cara opuesta es, en cambio, una ladera inclinada, en su mayoria carente de vegetación arbórea, con pastizales alternados por suelos pedregosos. La divisoria de aguas de la sierra forma el límite del parque naconal de Ordesa y Monte Perdido. Los puntos de acceso principales a la misma son Torla, Broto, la Pradera de Ordesa,...