Mostrando 10 de 4009 resultados para la búsqueda Santa
Con los 1893 m de altitud asignados en los mapas del IGN, ésta sería la segunda cima más elevada de la Serranía de Albarracín, sólo por detrás del Caimodorro (1935 m), al que se une a través del Pto. de Orihuela (1662 m), paso de la carretera A-1312 entre Orihuela del Tremedal y la capital comarcal, Albarracín.Tremedal, "lugar que tiembla", es otro modo de nombrar a las turberas (gotiales en el habla local), ecosistema abundante en la zona, que ha merecido por la importancia de la flora y fauna asociada a este tipo de espacios la inclusión desde 2011 en...
Nafarroa
Al N de Corella encontramos un relieve alomado, ocupado por un pinar de pino carrasco asentado sobre una solera de areniscas y conglomerado. La carretera NA-6920, que une Cintruenigo/Corella con Alfaro, lo divide en dos sectores; uno occidental denominado las Raboseras (389 m) y otro oriental Guarre (383 m). Este último cuenta con tres cotas de parecida altitud de las que vamos a considerar la situada al W por ser a la que IDENA asigna mas altitud y la situada al SE "WGS84 30T 601392 4664623", que a pesar de tener 1,5 m menos de altura resulta bastante panorámica y...
Entre las Sierras de Luesia y Santo Domingo, al norte, y los antiguos terrenos esteparios que el agua del Canal de las Bardenas transformó en feraces regadíos, al sur, la comarca zaragozana de Cinco Villas presenta una extensa zona de transición, con pequeñas sierras alineadas entre los cursos de agua (Arba de Luesia, Arba de Biel, Gállego), que trazan surcos de norte a sur. Montañas estéticamente poco agraciadas, comparadas con sus espléndidas vecinas septentrionales, donde los espectaculares conglomerados de los Mallos de Agüero o las interminables crestas calizas que culminan en el Fachar (1392 m) brillan con luz propia. La...
Cota en el cordal transversal que arranca en Menoio y se une al de Sierra Salvada en las cercanías del dolmen de Oletar. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra junto a la pista que recorre el pequeño cordal, y alberga en su cumbre una gran antena de telecomunicaciones bien visible en la zona. ASCENSO DESDE MENOIO: Salimos de la parte baja de este tranquilo barrio del valle de Ayala, por una pista de piedra bien compactada hacia el Sur, que entre prados y bonitas vistas del entorno, va ascendiendo la ladera Este de Kukuta. Llegamos...
Pequeño promontorio que se desprende al S de la cumbre de Txurruko Punta, ahora recogida como Garagartzako txurrua. Desde Otzaurte (T2) Situados en el alto de Otzaurte (670 m), tomamos la pista que inicia el ascenso hacia el área de Beunde. Cruzado el paso canadiense, al inicio de la ascensión, tomar la senda que bajo las balizas de PR- GI 3010 nos deposita sin pérdida alguna en el collado de Ultzama (820 m). En este punto abandonamos las balizas de los diferentes senderos balizados, para tomar un camino que en suave descenso inicia un flanqueo de la cumbre de Txurruko,...
Zuberoa
Esta pequeña cumbre acompaña al monte Sarimendi (1484 m), y domina la espectacular entalladura calcárea de Kakoeta, uno de los desfiladeros más bellos, atrayentes, y sin género de dudas, más angosto, de toda Euskal Herria. Los itinerarios que conducen al Sarimendi (1484 m) llevan, por proximidad, a esta cima. Además el sendero transpirenaico ( GR-10) en su etapa entre Lojibarrea (380 m) y Kaia/Santa Grazi (563 m) atraviesa, en su punto más elevado, el collado Anhau Kurutx (1383 m), a escasa distancia al Sur de la cima de Izeto (1476 m). En Kaia (563 m) el GR-10 presenta dos variantes...
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada al oeste (W) del recorrido del desfiladero del río Ayuda, entre Okina y Sáseta, y al sur (S) del centenario Pagogan. Desde Sáseta Descendemos hacia el este (E) hasta el río Ayuda y tomamos la pista que se dirige a la población de Marauri. Aproximadamente un kilómetro después, abandonamos la pista y tomamos el camino hacia el norte (N), que asciende suavemente hasta una extensa pradera. Cruzamos la puerta y avanzamos por la derecha de la pradera, siguiendo la alambrada hasta encontrar el paso que nos permite cruzar al otro lado. Desde allí,...
La Bubilla (1206 m) es el techo de una breve serrezuela, estribación meridional de la sierra Cebollera a partir del Cueto de Comunales (2089 m), que cierra el horizonte oriental del valle de Mudá. Por la cuerda de la sierra, tendida en una orientación NE-SW, corre a grandes rasgos la línea divisoria entre los términos municipales de Mudá y Salinas de Pisuerga, aunque La Bubilla se alza íntegramente en terrenos de la localidad de Monasterio, remota pedanía del municipio salinero. Las laderas de la sierra se cubren de pastizales y robledales que trepan hasta la misma loma cimera, salvo en...
Desde Valldoreix Aparcaremos al final del Paseo de la Guineu, en una especie de plazoleta en la que vemos una pista cerrada con una cadena.  Pasaremos la cadena y subiremos por la ancha pista, en sentido NW para ir girando al W. A unos 300 metros dejaremos la pista y ascenderemos montaña arriba, en sentido NO para ir a encontrar una torre de alta tensión que hemos visto arriba. Saliendo a la torre encontraremos una pista. La seguiremos por la izquierda en sentido SO y encontramos un poste indicador en un cruce de caminos. Dejamos la pista más ancha y seguimos en sentido...
Cerro de fisonomía trapezoidal situado al SW de los dos cabezos principales de Sardazuría, que se encuentran en la muga de la localidad zaragozana de Sádaba. Se ubica dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en el sector nororiental, cuya población congozante mas próxima es Carcastillo. Su drenaje lo realiza el barranco de Peñarrostro/Salinero para subsidiarlos su escorrentía al río Ebro, canalizada por la cadena fluvial Bodegas/Grande/Limas. La litología del terreno consiste en una alternancia de materiales arcillosos y areniscas, afectada por los efectos de la erosión diferencial típica de la zona, y su cobertura vegetal consiste en especies...