Mostrando 10 de 3852 resultados para la búsqueda Santa
Monte situado en el extremo septentrional de un cordal NNW de Irungaztelua (1098 m). Presenta una cumbre de aspecto redondeado que se halla en una zona de prados. Las laderas occidentales del relieve están pobladas por una densa masa boscosa. En esta parte, así como en su collado SW, IDENA sitúa el término Kanbrate, del que nos servimos para denominar a la cumbre. En su parte oriental y meridional, englobada en el paraje de Maule, predominan las campas y en ella se ubican las bordas de Agerre, Arano y Elizari que, con el apelativo Alto, también serían válidas para nombrar...
Su cima y acceso se encuentra debidamente acondicionados para facilitar el acceso desde la pista que comienza en el cementerio Civil de La Barranca en Lardero (camino de Allá-Detrás). Los mapas llaman Mirador de Cuatro Caños, aunque parece ser un error, ya que la zona se denomina, en su conjunto, Cuatro Cantos. De igual modo, el cordal de elevaciones que incluye como punto más elevado, al Pico de la Sala (657 m), se llama Coronilla.
Desde el cementerio civil de La Barranca (T1)
Desde la carretera de Soria (LR-111) o saliendo de Lardero, tomar la LR-254 en dirección a Entrena....
Pequeño y curioso otero rodeado de campos de cultivo compuesto de dos cimas y situado al noreste de Mendigurengana (597 m). En su cima oriental (582 m) existe un vértice geodésico y en su cima principal, en la pequeña campa cimera, veremos un taco geodésico (586 m).
Desde Martioda
Desde Martioda bajamos a la carretera de Hueto (A-4310) y retrocedemos unos metros dirección Vitoria y pasado el pequeño puente sobre el río giramos a la izquierda y tomamos una pista agrícola, que abandonaremos a los pocos metros para buscar la cima avanzando por sus lomas peladas. Una vez en la...
Cerro secundario situado en las faldas sudorientales del Cabezo del Fraile (557 m), que por tener una prominencia próxima a los 20 metros lo tomamos como objetivo de reseña. Entre medias de este relieve y la cima principal encontramos un cabezo redondeado, bastante estético, que cuenta con 493 m de altura y 15 m de prominencia. Este tipo de objetivos complementan la ascensión a la cumbre principal y nos brinda unas excelentes vistas paisajísticas de este sector del Parque Natural de las Bardenas Reales. Sus aportes hídricos lo captan el barranco de la Torre de Leoz y el de San...
Cota de relleno que probablemente nadie visite si no es como complemento a ascensiones de mayor envergadura. Carece de vistas.El punto más cercano donde dejar el coche para alcanzar esta cima es la ermita de Sta. Lucía, lugar en el que solo hay dos caseríos, Etxaurrea y Etxostea, anexo el uno al otro, pero que carece de edificio religioso. El sitio en cuestión está entre el km 21 y el 22 de la N-240. La entrada es estrecha, con cipreses a lo largo de una de sus orillas.
Desde la ctra. de Legutio a Barazar, N-240 Cruzaremos el Undebe por un...
Máxima altura de la loma de Bizkaigana, sobre la que sobresalen varias alturas. Sin lugar a dudas es el pico Bizkaigana (387 m), con su característica ermita de Santa Krutz en la cima, la más conocida. No obstante, pese a poseer mayor altitud y entidad que el Bizkaigana, la cumbre de Arriagako gaina (399 m) no presenta aliciente, al encontrarse la cima cerrada por una verja que protege un edificio de aguas.
Desde Sallobante/Zallobante auzoa (Errigoiti)Desde la ermita de San Lorentzo (331 m), en el alto de la carretera que une Errigoiti con Metxika, giramos a la izquierda para seguir...
Se trata de la cima occidental de las dos que componen el monte de La Magdalena, aunque la principal se suele denominar también La Mica o La Muga (636 m). Es la menos interesante dado que está algo cerrada y tampoco parece contener actualmente las ruinas de la ermita que les dio nombre, aunque la investigación no es sencilla por estar cubierta de un pinar. Como su prominencia supera los 20 m quizás pueda ser de interés a algún coleccionista.
Desde la Venta de Judas (T2)
Seguimos la ruta ya descrita a la cima principal de La Muga (636 m),...
Estas curiosas peñas, que se contemplan camino de Piedramillera, no son muy prominentes, pero tienen interés gracias a que en ellas hubo un castro de la Edad de Hierro. El interés cultural aumenta al recorrer los 500 m de calzada medieval.
El nombre del pueblo de Piedramillera se presta a debate, pero se ha propuesto que en él pudiese estar una de las piedras miliarias, que colocaban los romanos en sus calzadas señalando la distancia de mil pasos. La piedra no se conserva salvo en el nombre. Es de suponer que la calzada medieval siguió el mismo trazado.
El castro...
Cerrado monte a pie de la carretera A-132, entre las localidades de Andollu y Trokoniz. Esta anecdótica cima, sin interés montañero y sólo para “amantes” del monte a través, es uno de los montecillos que se sitúan entre las faldas de Almurrain y los pueblos de Andollu y Trokoniz.
Desde Andollu
Abandonamos el pueblo de Andollu dirección suroeste hasta la carretera A-132 y continuamos por el arcén, hasta que pasando el puente sobre el vasco-navarro, veamos a la derecha un camino agrícola que asciende por el pastizal. Obviamos un ramal que nace a nuestra derecha y seguimos de frente. Nuevamente...
Colina herbosa usada para el pasto que ofrece un panorama de 360º de los más completos de la zona. Debido a ello, y a sus más de 30m de prominencia, se convierte en objetivo montañero.
Debido a que la distancia al collado Landagañeta (369 m) desde la ruta que se describe es de 1,5 km, lo habitual es que aprovechemos para ascenderla antes o después de las visitas a otros montes más elevados, moviendo el vehículo, evitando caminar por el asfalto.
Desde Kaule auzoa
En el km 3,200 de la carretera de Lizuniaga tomamos a la izquierda el carretil asfaltado,...