Mostrando 10 de 4006 resultados para la búsqueda Santa
Nafarroa
Si nos hemos acercado al entorno de Tudela / Tutera cerca de la vieja cañada, tenemos cercano todavía este cerro, que al igual que los otros, ha sido rodeado de carreteras y polígonos. Como tiene algo de prominencia quizás queramos aprovechar para “tacharlo” amortizando algo más la gasolina y los peajes.  La zona viene denominada por la corraliza del Santico, aunque toda la zona norte está ocupada por un gran estacionamiento de camioneros que forma parte del Polígono Industrial de Montes del Cierzo. También junto a sus campos se ha construido una estación del gaseoducto. Desconozco si la cabaña contiene...
Relieve ubicado en la parte noroccidental de la península de Bidegaña (746 m), al SW del cerro que ubica en su cumbre las ruinas de la ermita de San Emeterio y San Celedonio. El territorio, al que IDENA asigna la denominación del Pinar, es una especie de minipenínsula, conformada por el embalsamiento de la presa de Itoiz, que cuenta con dos mogotes de semejante altitud. Sus laderas vierten a la regata de Alotz y el barranco de la Ermita, subsidiarios del río Irati, el cual canaliza los aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro....
Con vértice geodésico y bastante menos “ocupada” que su vecina el Cerro del Moro (962 m), tampoco está exenta de trastos en su cima. Tiene, al menos, dos subidas diferenciadas: una por sendero urbanizado con barandillas y escalones de madera; la otra por pendientes fuertes y aderezada con dos tramos de cuerda. Lo más frecuente es combinar el ascenso a esta cota con la subida a Las Antenas (962 m). Desde Benalmádena El ascenso desde el mismo núcleo urbano se puede iniciar utilizando cualquiera de los senderos de la Red de Senderos de Benalmádena. Los más directos son el PR-A...
Según describe en su magnífico libro Ángel Sánchez Antón "Macizo Nororiental de los Picos de Europa. Peñas Cabriegas", Ed. Studio, Santander, 2000, pág. 371 "La Cabeza Vigueras": "... es una de las cumbres más importantes del macizo Nororiental y una de las más veneradas por los lugareños, ya que constituye una magnífica referencia desde bastantes puntos geográficos, por lo que los lugareños la toman como inestimable punto de orientación." Las Peñas Cabriegas, como así se denomina a esta zona del macizo Nororiental de Picos de Europa situada en el triángulo formado entre Panes, Arenas de Cabrales y Tresviso, es poco frecuentada, relegada a...
Cerro despejado que cierra por el oeste el valle cerrado conocido como la “plaza de toros”, y que pertenece al histórico coto de Imas o Imaz. Es muy sencillo de combinar con la cima más elevada de Minguín / Carcariego (459 m), dado que encuentra al sur de ella, separado por un collado (417 m), cuya altura no suele mostrar el IGN, ya que indica el más elevado (428 m), que separa las dos cimas de este monte.Históricamente la hacienda de Imaz, que ahora los mapas prefieren denominar como Imas, y que tiene una superficie de 649,46 Has, fue un...
Al otro lado de la carretera frente a la Ermita de Santa Lucía, en el barrio de Gerrika, sale una pista que en unos minutos te deja en esta despejada cima con bonitas vistas.
Nafarroa
En la parte Suroriental de la localidad navarra de Elizondo, próximos al casco urbano, encontramos varios objetivos orográficos, de carácter modesto, que nos pueden servir para combinar una ruta mixta urbana/rural, disfrutando de sensaciones paisajísticas y culturales. Los relieves referidos mas destacados serian Akullegi (338 m), Muno (342 m), Malkorra (325 m), Santa Engrazia (349 m) y San Pedro (262 m). Es un cerro cubierto por un robledal en su parte septentrional y por prados, en torno Agerrealdeko Borda, en la meridional. su topónimo Muno se traduce en castellano por colina. la cima se halla inmersa en el robledal, carente...
Es un amplio relieve amesetado situado a la parte occidental de Velilla de Medinaceli, núcleo integrado en el municipio de Arcos de Jalón que antaño formo parte del antiguo ducado medinense. Su cota cimera, según el IGN, es dos metros inferior a la de su apéndice meridional, Peña del Moral (1178 m), ostentando esta última la mayor prominencia del conjunto. La cumbre se sitúa en el sector septentrional del amplio altiplano, al norte de la paridera de Carramonte, en el interior de la planicie. En el aspecto litológico predomina la roca caliza y su cobertura vegetal encontramos carrascas aisladas y...
Cerrado monte a pie de la carretera A-132, entre las localidades de Andollu y Trokoniz. Esta anecdótica cima, sin interés montañero y sólo para “amantes” del monte a través, es uno de los montecillos que se sitúan entre las faldas de Almurrain y los pueblos de Andollu y Trokoniz. Desde Andollu Abandonamos el pueblo de Andollu dirección suroeste hasta la carretera A-132 y continuamos por el arcén, hasta que pasando el puente sobre el vasco-navarro, veamos a la derecha un camino agrícola que asciende por el pastizal. Obviamos un ramal que nace a nuestra derecha y seguimos de frente. Nuevamente...