Mostrando 10 de 3823 resultados para la búsqueda Santa
Si accedemos a su punto más alto, por donde pasa el límite municipal 289 Markina-Xemein/Etxebarria, desde el Camino de Santiago tendremos que hacerlo perdiendo altura. Si de subir se trata, nada mejor que hacerlo partiendo desde Larruskain.
Desde Markina por el Camino de Santiago
Aprovechando el magnífico balizado hecho por el Gobierno Vasco, podremos optar por cualquiera de las dos opciones que llegan a Markina para acceder a esta humilde cota. Una buena referencia como punto de partida es la Iglesia de Santa María de la Asunción. Una vez allí, elegiremos entre la alternativa que pasa por la curiosa ermita...
En las estribaciones sudoccidentales de la sierra " Uncastillo-Petilla" se halla Punta Zamal (800 m), significada en la cartografía por haber sido elegida para la instalación de un pilar geodésico, representativo de un vértice topográfico de tercer orden. El drenaje de sus aportes hídricos lo recibe el río Riguel a través de los barrancos de la Valdaba, de Pullizar y de Juán Gay. En el espacio que domina alternan los campos de cultivo y las manchas montaraces de carrascas y de espesuras arbustivas donde se entremezclan coscojas, enebros, aliagas, romeros, espinos negros, lentiscos,...entre otras especies. Las rocas que encontramos son...
Máxima altura de la loma de Bizkaigana, sobre la que sobresalen varias alturas. Sin lugar a dudas es el pico Bizkaigana (387 m), con su característica ermita de Santa Krutz en la cima, la más conocida. No obstante, pese a poseer mayor altitud y entidad que el Bizkaigana, la cumbre de Arriagako gaina (399 m) no presenta aliciente, al encontrarse la cima cerrada por una verja que protege un edificio de aguas.
Desde Sallobante/Zallobante auzoa (Errigoiti)Desde la ermita de San Lorentzo (331 m), en el alto de la carretera que une Errigoiti con Metxika, giramos a la izquierda para seguir...
Cota satélite del itinerario forestal de Barazar, creado en su día por la Diputación Foral de Bizkaia. Este itinerario discurre por el monte ordenado de Zubizabal, gestionado por la BFA desde el año 1929. Muestra una de las más importantes masas de árboles de producción forestal de Europa, tanto respecto al número de especies como al estado excepcional de los ejemplares. Estos montes, divididos en parcelas o rodales, albergan diferentes especies originarias de diversos lugares de mundo como Alaska, Córcega, etc. Entre las especies aquí recogidas están el Ciprés de Lawson, el Abeto de Douglas, Alerce del Japón, Pino Laricio...
Modestísima cumbre con grandes vistas desde el acceso a los gigantes de Durangaldea y espléndidas vistas al valle. El acceso no puede ser más sencillo: desde Muntsaraz (Abadiño), se toma la carretera al también abadiñarra Barrio de Irazola, y tras cruzar los caseríos encontrarnos con este espléndido balcón.
Donde ya termina el embalse de Urrunaga, próximo a Otxandio y justo antes de cruzar el puente se inicia este cómodo recorrido entre vetustas hayas, que transcurre entre la divisoria de Álava y Bizkaia hasta la cima de Murugain (698).
Otxandio A-623 (km-22)
Antes de cruzar el puente que nos lleva a Otxandio cogemos el cómodo camino que se dirige al (E). paralelo al río Iñola. Tras tomar a la derecha en el primer cruce vamos a coger más adelante la PR BI-50, ya dirección (S) que nos lleva al límite de provincias al (SE) de la cima. Girando a...
Enclavada en la Comarca de Calatayud, al SW de la provincia de Zaragoza, la Sierra de Pardos se eleva modestamente rompiendo la monótona belleza de los campos de cultivo que la rodean. Si bien es un paisaje árido y austero, en pueblos cercanos a la sierra, como Acered, Maluenda y otros, se elaboran buenos vinos enmarcados en la denominación de origen de la comarca a la que pertenecen.Más allá de razones enológicas o culinarias, o incluso como complemento a las mismas o a una visita al también cercano Monasterio de Piedra, un largo paseo por la Sierra de Pardos incluyendo...
Discreta elevación boscosa que se desprende al SW de la cumbre de Korosomuño.
Desde Oñati (T2)
Toda la vertiente S del macizo de Satui se encuentra poblada por grandes bosques de pinos y pistas forestales que hacen de este entorno un auténtico laberinto. La forma más práctica de alcanzar la cima es tomar el carretil que alcanza la borda y caserío de Sarramendi situado bajo la misma cumbre, desde el cual se accede a la cercana cumbre Korosomuño.
Accesos: Oñati (1 h 30 m
El Montsec d’Alsamora (1573 m) es la cima más elevada de Serrat de la Corona, pequeña sierra occidental de la de Montsec d’Ares, aunque el nombre venga dado por otra cota más baja, donde está el vértice geodésico (1566 m).La cumbre es conocida por haber sido la elegida para construir en 2010 el Observatorio Astronómico del Montsec, que posee el telescopio más grande de Catalunya. Eso hace que haya una carretera asfaltada hasta la misma cima, lo que le quita bastante interés, si bien puede ser un complemento a la vista a Santa Alís (1678 m), dado que el coll...
Al sur de la localidad de Ogeta encontramos una serie de cimas de poca entidad, pero que están unidas por una red de senderillos que hace agradable el transitar por estas pequeñas cotas. Cuzcarra a continuación de Botruso y Kruzimendi dirección oeste.
Desde Ogeta
Dejamos la el pueblo de Ogeta por una parcelaria dirección sur. Al llegar a la altura del promontorio de Kruzimendi, abandonamos la parcelaria por una pista que nace a nuestra derecha y seguimos dirección oeste. Esta pista pronto se transforma en un sendero que nos lleva hasta la misma cima de Kruzimendi. Continuamos por un senderillo,...