Mostrando 8 de 3818 resultados para la búsqueda Santa
Alargada y rocosa cumbre de la sierra de Areta situada entre los valles de Urraul Goikoa, en la cuenca del río Areta, y Zaraiztu, en la cuenca del río Zaraitzu o Salazar.Los itinerarios para alcanzar la cima parten de Aietxu (694 m), en Urraul Goikoa, y Itzalle (711 m), en el término de Galotze del valle de Zaraitzu. Desde Aietxu (694 m) una pista se dirige al caserío Larraun remontando el barranco Larraun entre la sierra de Aldasur y los montes de Areta, en los que destaca por su grandeza y proximidad la llamada Peña La Raja (1180 m), impresionante...
La ermita de San Martín de Amillaga/Amillagako Done Marti ya se citaba en 1923. Se acudía a ella en rogativa desde S. Pedro de Lumo el martes anterior a la Ascensión. El agua que se bendecía en misa y se repartía posteriormente entre los fieles. También se denomina Santa Eufemia. Desde hace tiempo no se celebra culto en la ermita; en otros tiempos se hacía misa el 11 de noviembre, festividad de San Martín.Para llegar a la ermita, lo más montañero es seguir el PR-BI 173 desde Lumo; incluso más aún, empezar andando desde la villa foral y subir a...
La sierra de La Demanda era conocida por Montes Idubedas y Distercios por los romanos. El origen del topónimo Distercios procede de una deidad venerada por los celtíberos llamada Dercetio, que según parece significaba "el visible", y se correspondería bien con la sierra o tal vez con su punto más elevado, como muestra un ara que se conserva en el Monasterio de San Millán. También recibió posteriormente el nombre de Santa María del Otero. La denominación actual de San Lorenzo y, la anterior, San Llorente (s.XVII-XVIII) constituye un evidente caso de la cristianización de un nombre pagano. De hecho ha existido ermita...
La localidad de Gimileo se recuesta en la ladera de solana del Cerro de San Pelayo (551 m), una colina de prominencia media y presencia discreta que adquiere cierta relevancia en su fachada norte, cernida en el borde del escarpado talud que se desploma, un centenar de metros más abajo, sobre uno de los meandros que dibuja el Ebro en su recorrido fronterizo entre La Rioja y Araba.
La cumbre de San Pelayo es un magnífico mirador natural hacia un amplio sector de la Rioja Alta y, especialmente, hacia el tramo del Ebro que discurre entre Haro y Briones, donde...
Con un túmulo en su ladera NE y vistas a 360 grados.
Desde Aia
Seguiremos el trazado conjunto de los senderos GR 35 y PR-GI 4001 y 4002 que tienen su inicio en el amplio aparcamiento que hay junto al Humilladero de la espectacular Cruz Gótica de Aia. Más adelante, una vez dentro del PN de Pagoeta, optaremos por el desvío que nace junto a un banco y un armario de alumbrado, para ir avanzando en estos primeros metros por un precioso sendero empedrado. El camino gira luego a la izquierda y va cogiendo altura suavemente. El túmulo de Arreta...
Bisaurín es una de las cumbres más destacadas del Pirineo Occidental, pues no existe otra de mayor cota entre el paso fronterizo de Somport (1630 m) y el mar Cantábrico. Por este motivo es una montaña concurrida y deseada que, al carecer de dificultades técnicas puede ser conquistada con facilidad en invierno, descubriendo un paisaje sumamente extenso. Por otro lado, las rutas de aproximación desde los valles adyacentes se ven recortadas por los accesos carreteros a los refugios de Lizara y Gabardito que resuelven el problema de la estancia.El macizo de Bisaurín o Visaurín (2670 m) se eleva en la divisoria...
Cumbre de la sierra de La Demanda en el cordal divisorio de los barrancos de Tobía, al Norte, y Valvanera, al Sur, constituyendo su máxima altura, si bien se halla formada por una sucesión de alomadas cumbres de altitud más bien semejante. De W. a E. son: Nevera (1554 m), Bañadero (1530 m), Pico La Rioja (1562 m) y Valdeloshaces (1550 m). A partir de esta cumbre el cordal se inflexiona hacia el NE para alzarse soberbiamente en la cima de San Quirico (1350 m), la cual desploma sus paredones congleromeralíticos sobre Anguiano (650 m). En el fondo del barranco...
Cumbre en la margen izquierda del barranco de Kolitza, y en su misma cabecera, en los Montes de Ordunte. Este pico herboso y despejado abre una buena panorámica del valle de Traslaviña y Turtzioz. Un pequeño collado, San Miguel (481 m) separa esta cima con la de Untzilla (643 m). Ambas cumbres forman parte de un cordal que se desprende en dirección N desde la cima de Kolitza (874 m), puntiaguda y con la ermita en su cima.Desde Traslaviña (209 m) se efectúa la ascensión llegando al barrio de Regomedo en la cabecera del barranco de Kolitza. No hay que...