Mostrando 10 de 3956 resultados para la búsqueda Santa
El río Linares, nace el el seno de la sierra de Alcarama y, tras descender a la acastillada villa de Cornago (743 m), discurre por un amplio barranco en dirección a Igea (560 m), dejando a la orilla derecha dos pequeños pero bien diferenciados macizos montañosos: El Alto de Mariquel (888 m) y El Alto del Cerro (841 m), mientras que sobre la orilla contraria se levanta la sierra del Quemado (925 m). Todas ellas son cumbres despojadas, únicamente cubiertas por vegetación rala y apenas frecuentadas. No obstante la cuenca alta del Linares cuenta con algunas singularidades que le dotan...
Doble cima, de ahí la denominación en plural, que destaca sobre el barranco del río Egurzanos, que más adelante formará la interesante Foz de Santa Colomba, separando nuestra cumbre de la sierra de Idokorri (1103 m).
Desde Aspurz / Aizpurgi
En el centro de la localidad (603 m), hay que ir a la derecha y tomar una pista descendente de cemento a la izquierda. Abajo se gira nuevamente a la izquierda pasando junto a la borda de Carlos y remontando hasta el portillo de la Cruz (692 m).
Hay que perder ahora desnivel, y tomar la larga curva de la derecha, volviendo...
Merecen destacarse algunas características de la isla de Terceira que le distinguen del resto de las Azores. Ocupa un puesto importante en la historia: fue lugar de sangrientas batallas, primero entre portugueses y españoles y luego entre absolutistas y liberales. En los meses del verano celebra hasta 220 touradas a corda, encierros que constituyen animadas fiestas sociales, y está sembrada de imperios, hay hasta 70 artísticas capillas coloridas dedicadas al Espíritu Santo.Tiene forma redondeada y en el centro de la isla se suceden tres sierras principales, de E a W.En el E, cerca de la costa, hay una pequeña montaña,...
Al sur del Barrio de Abajo, en la localidad de Atiega, se encuentra un cerro de modesta altitud cuya cima, situada entre dos fincas de cultivo, ofrece unas interesantes vistas. La accesibilidad de la cima nos permite disfrutar de un bonito y relajante paisaje.
Desde Atiega/Atiaga
Comenzamos la ruta en el Barrio de Debajo de Atiega, dirección sur por la carretera hacia Tuesta. Tomamos la primera pista agrícola a la izquierda, que asciende suavemente hasta un pequeño portillo. Unos metros antes, dejamos esta vía y continuamos por la linde de una finca de cultivo, ascendiendo cómodamente hasta alcanzar la despejada...
El monte Outeiral (648 m) se encuentra en la Serra de Pena Corneira, en la parroquia de Lamas del concello de Leiro, en el extremo centro-oriental la provincia de Ourense.
Situada a escasos novecientos metros al noreste de Pena Corneira y al igual que ésta, su cima es un conglomerado de berrocales, donde se encuentran crestas graníticas, domos, caos de bolos, pilancones, etc, debido a la acción de los agentes atmosféricos como el agua, hielo, viento, etc.
El punto alto parece encontrase en una pedra cabaleira situada al sur y a escasos metros del Miradoiro, donde se encuentra el vértice...
El punto de inicio de la ruta es el centro de información Can Casades donde os pueden informar de las múltiples rutas que hay, todas ellas excelentemente señalizadas.Comenzaremos a caminar (1140 m) desde el punto comentado, “Can Casades” Km.21 de la BV-5114 en dirección S. por la carretera. A unos cinco minutos tomaremos un desvío a la derecha (W) en el Pla de Les Barraques (1129 m). La marcha se va a hacer monótona hasta los últimos metros del pico ya que deberemos continuar por el asfalto. Igualmente podríamos ir en un vehículo hasta sus inmediaciones pero no podríamos disfrutar...
Pequeño puntal al S de la localidad de San Asensio (544 m) que constituye el extremo de una prominencia tubular sobre la que se asientan viñedos. Pese a ser una cota muy modesta que mantiene sus tierras ocupadas en la agricultura, posee una amplia panorámica de La Sonsierra.
San Asensio aparece citado en 1052 en una referencia a su iglesia, al ponerla el rey de Nájera-Pamplona García Sánchez III, bajo gestión del monasterio de Santa María la Real:
"Sanctus Salvatorem de Ascensio cum omnibus suis pertinentii"
Cerca estuvo el poblado de Davalillo, donde se yergue el actual castillo encaramado en...
Modesto relieve que vemos a mano derecha tras pasar Puente la Reina/Gares, yendo hacia Logroño por la autovía A-12. En este cerro, aledaño a la cumbre encontramos un depósito de aguas principal "el Partidor" el cual abastece a otros depósitos secundarios, situados en el flanco oriental, el de Puente la Reina (NE) y el de Obanos (E).
El cerro presenta dos cumbres de semejante altitud, una principal sobre el depósito matriz "El Partidor" y otra oriental (antecima E), que ubica en su parte septentrional el depósito de Obanos. En el monte, además de las infraestructuras citadas, ligadas al abastecimiento de...
El cerro de Santa Catalina (534 m) es un modesto relieve, anejo al núcleo de Tabar por su parte Sudoriental. En su cumbre se halla la ermita de Santa Catalina, en desuso en la actualidad, que aparenta ser una edificación integrada en el cementerio local. El acceso desde el pueblo consiste en una pista de cemento, que posiblemente estará asentada sobre la rampa de acceso al castro prerrománo que hubo en la cumbre, catalogado por Javier Armendariz, del que no se aprecian vestigios, salvo algunas piedras que asoman en el talud del camino occidental, lugar donde estuvo el foso defensivo....
Es una discreta elevación al N de Miranda de Ebro, sobre el barrio de las Matillas, barrio de origen obrero en la periferia de la ciudad y en el que en la actualidad se sitúa un espacio con varios locales comerciales (supermercados) lindante con el polígono industrial de Las Californias. Posee en su cima una antena y pese a su escasa altitud permite contemplar una panorámica sobre Miranda y el entorno que la rodea, en especial los Montes Obarenes al fondo. Justo al S, al otro lado de la ciudad, se sitúa el Castillo de Miranda, sobre la orilla contraria...