Mostrando 10 de 3954 resultados para la búsqueda Santa
Cumbre que ha salido a la luz a raíz de la elaboración de listados de dosmiles de Castilla y León gracias a los 22 m de prominencia con respecto al collado que la separa del Castillo de Vinuesa (2083 m). Curiosamente es la cumbre que lleva la denominación oficial de castillo de Vinuesa en los mapas del IGN, aunque no sea correcto, pero ello hace que tampoco aparezca con ningún otro nombre. Para salir del paso se ha optado por la socorrida denominación de Castillo de Vinuesa Sur. Todas las rutas que permiten acceder al Castillo de Vinuesa (2083 m)...
Pequeña cota en la GR-25 entre las poblaciones de Berrosteguieta y Lasarte al Sur de los Montes de Vitoria. Desde la misma ciudad de Vitoria las posibilidades son varias. Al final se trata de llegar a Berroztegieta ya sea por el bosque de Armentia, el palacio de San Prudencio etc. Desde Berroztegieta Cruzamos la carretera a Zaldiaran para coger el camino asfaltado que va hacia unos chalets siguiendo la  GR-25.Cuando la carretera gira hacia la urbanización seguiremos de frente el sendero de la GR. Metros antes de llegar a lo alto,  por la derecha y buscando la zona más limpia...
Hueto Arriba El nombre proviene de Goitio (Güeto en la antigüedad), y significa lugar elevado Goiti-o. Goien por ser "de arriba". En la Reja se le denomina "Oto", "Oto de Yuso" en un documento de 1257, como "Hueto de Suso" en 1294 y como "Güeto Arriba" en 1798. Fue tierra de los señores de Mártioda, de la Casa de los Hurtado de Mendoza, y formó con las localidades de Hueto Abajo y Martioda la hermandad de Los Huetos, que en el siglo XIX quedaría constituida en municipio. En 1975 el municipio de Los Huetos pasó a formar parte del de...
Insignificante cota del macizo de Turiso al inicio del Alto de la Tejera camino del monte centenario del Alto de Somo. Desde el Alto de la Tejera Tomamos la pista que se dirige al Alto de Somo .A los pocos metros una desviación a la derecha nos lleva hasta un árbol con el rótulo número 5. Aquí nos desviamos a la izquierda por terreno boscoso pero limpio y en un minuto estaremos en la cima. Accesos: Alto de la Tejera ( 10 min).
Las Peñas de Anguiano exhiben sus extrañas siluetas sobre ambas orillas del río Najerilla. De Anguiano (650 m) dicen :  "Anguiano, tres barrios, tres puentes, tres tipos de gentes". Este dicho encierra como verdad la personalidad propia que esta población Riojana formada por las barriadas de Las Cuevas, Mediavilla y Las Eras. Por La Magdalena (22 de Julio) se da un popular e interesante espectáculo protagonizado por los danzadores de Anguiano. Estos personajes, curiosamente ataviados, descienden por las empinadas y estrechas calles del pueblo girando a vertiginosa velocidad montados sobre zancos de madera. Para llegar al barrio de Las Cuevas...
Inapreciable cumbre al (W) del Moraza en el macizo de Portilla que más de uno la habremos pasado por alto en el camino si vamos de Moratza a Berganzo. Desde Moratza En la última casa del (S) un camino asciende hasta encontrarnos con la pista que desciende por la lomada (W) a Moratza. Enseguida en la primera bifurcación cogemos el de la derecha que dirección (SW) nos lleva a la cabecera del barranco de Clinclin sin ningún desvío que nos pueda confundir. Lo bordeamos siguiendo la pista hasta el cordal cerca del Moratza (1052 m). Siguiendo a la derecha en...
Siete Aguas (Set Aigües) es situa a l'esglaó muntanyós que separa la comarca de la Foia de Bunyol de la Plana d'Utiel-Requena. El relleu és molt accidentat, irregular i muntanyós. Les úniques zones planes es troben cap a l'oest, que són una prolongació de l'altiplà de la Plana d'Utiel-Requena. A la zona septentrional s'alcen diverses serres de nord-oest a sud-est que formen part del Sistema Ibèric valencià. Pel nord, tanquen el terme, d'oest a est, les serres del Tejo, Burgal, Santa Maria i La Cabrera, amb alçades superiors als 1100 metres, sent les principals cotes  Peñarrubia (977 metres), l'Alt del...
Es una altura aislada cuyo su acceso puede hacerse desde Santa Eulalia de Río Negro (808 m), Peque (856 m) u Otero de Centenos (897 m).Desde Santa Eulalia de Río Negro Desde Santa Eulalia (808 m) parte una pista al NW de la localidad que cruza el arroyo de los valles y nos lleva hasta Otero de Centenos (897 m). En la zona conocida como Vallepeque (888 m), al SE de la cumbre, en una especie de eras, abandonamos el camino, dirigiéndonos unos metros hacia la derecha para encontramos con una especie de cortafuegos, limpio de maleza, que nos lleva...
Elevación apenas prominente como casi todas las de la zona. Un vértice situado en medio de los trigales corona la planicie cimera donde apenas es imperceptible adivinar el punto más elevado.  Desde Mambrilla de Castrejón, en la parte N. parte una pista que se dirige hacia la Fuente del Henar y desde ahí a la planicie de la parte alta. LLegamos a un cruce de caminos donde tiramos a la Derecha (SW) para alcanzar en pocos minutos el vértice geodésico.    Accesos: Mambrilla de Castrejón (40 min)  
Desde el embalse de Mansilla (930 m), enclavado en pleno valle del Najerilla, parte un largo cordal en dirección S. hasta entroncar con los Picos de Urbión en el pico Tres Provincias (2049 m) donde finalmente culmina. La referida cuerda sirve de divisoria hidrográfica entre los ríos Neila y Portilla, cuyas aguas son recogidas, en ambos casos, por el pantano de Mansilla. La orientación N.-S. de los ríos la impone la propia estructura geológica de esta porción del sistema Ibérico, donde los cursos de agua se encajan de manera relevante en profundas barrancadas hasta su salida a la depresión del...