Mostrando 10 de 3833 resultados para la búsqueda Santa
Entre Espronceda y Desojo, se encuentra la sierra de San Cristóbal, la cima que da nombre y culmina esta sierra está coronada por una antena que se ocupa encima de un antiguo castro tal y como se explica en su entrada en Mendikat.
A su O y a 450 m se sitúa el modesto cerro de Los Quemados, que si bien tiene escasa prominencia, merece la pena ascender ampliando el recorrido desde San Cristóbal, por la vista que ofrece sobre el resto de la sierra, el pueblo de Espronceda, el valle de Aguilar y la cercanía a la sierra de...
Se trata del mejor mirador de la impresionante cara Sur de la Peña Santa de Castilla (2598 m).Desde Vegabaño Desde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árbolesy atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade....
Es la estribación más oriental de la sierra de Areta sobre la cuenca del río Zaraitzu. El barranco Zaldaña es el encargado de desligarla parcialmente del macizo. En Eaurta/Jaurrieta (917 m) se inicia el recorrido más conocido a esta discreta elevación boscosa. En el año 1.880 sufrió un voraz incendio, tan tremendo, que arrasó la totalidad de la aldea. Son el fin de recaudar fondos para su reconstrucción, se celebró en Donostia un extraordinario concierto musical en el que concurrieron Sarasate, Gayarre, Genbeltzu, Arrieta, Zabalza y otras celebridades musicales de la época. Desde Eaurta / Jaurrieta o desde el Puerto...
Desconocida para la mayoría de los aficionados a la montaña y prácticamente inédita, Mayora (993 m) es una interesante montaña del sector norte de la sierra de Toloño, que se alza sobre las boscosas laderas vertientes al río Inglares-Jugalez ibaia.
De silueta alomada y estructura mesetiforme, la cumbre de Mayora no puede competir con perfiles tan espectaculares como las cercanas crestas del Toloño (1277 m) o la imponente Peña Bonbalatxi (1224 m), pero presenta a cambio una extraordinaria y gratificante riqueza y diversidad de árboles y arbustos, que evoca de alguna manera periodos ignotos en los que nuestros montes, libres...
La cumbre es muy clara y se divisa claramente desde todo el entorno, pero es omitida en el trazado actual del mapa publicado por el IGN. La toponimia también es bastante huidiza, en el mismo sentido. Los mapas señalan actuales designan con el nombre de Cabezo de la Guardia a una cota situada más al NE y que pasa más desapercibida. También llaman Cerro la Guardia (554 m) a otra cota, poco perceptible junto a la carretera que une Ribafrecha con Ventas Blancas, cerca del término de los términos de La Matarrosa y El Espinar, y que se citan en...
Cumbre de los Montes de Vitoria al Norte de entre el Busto y Zaldiaran.
El monte en sí no ofrece mayor interés salvo que para acceder a él utilizaremos la GR-25 en el tramo que va desde Zumeltzu hacia el Este hasta el pueblo de Eskibel.
Comentar que en este pueblo en 1875, en la última guerra carlista, tuvo lugar la batalla de Zumeltzu, llamada también de Treviño o de Zaldiaran, que se saldó con la derrota de los carlistas.
Desde Zumeltzu
Saliendo hacia el Sureste cogemos la GR-25 que por ancho camino se dirige hacia la cabecera del arroyo...
Entre las localidades de Araia y Albeiz, al pie de la vertiente alavesa de la sierra de Altzania, empequeñecidos bajo las grandes moles de Aratz, Umandia y Albeizko Haitza, emergen una serie de cerrillos herbosos que destacan discretamente sobre el paisaje de praderas característico del piedemonte de este sector oriental de la Llanada; Menzabal (665 m), Amamio (662 m), Idiasieta (641 m) y Los Altos (651 m) son cuatro colinas modestas, pero con entidad y elementos de interés más que suficientes para merecer cada una de ellas un tratamiento individualizado.
Al norte del coqueto pueblo de Albeiz/Albéniz, bajo la denominación...
Al noreste del pueblo de Letona nos encontramos con una serie de altos intercalados con unas fincas de cultivo dedicadas al cereal. Es de resaltar que en estos maltratados montecillos podemos observar aves que nos sorprenderán. Artebaltza lo localizaremos al suroeste del Alto de Menutendo.
Desde Letona:
Salimos del pueblo, descendiendo por la carretera dirección norte (N) hasta pasar por debajo de la carretera de Altube (N-622). Al llegar a la rotonda nos dirigimos dirección Vitoria y antes del paso canadiense, abandonamos el asfalto por una parcelaria que aparece a nuestra izquierda. La pista, a los cien metros gira dirección...
Cerro muy discreto que está a pocos metros del sendero PR-NA 194 de Iratxeta. La subida es un poco sucia pero no ofrece complicaciones.
Desde Iratxeta
Aunque lo habitual es que lleguemos a la cumbre por el PR-NA 194 por su cara norte, la ruta más corta supone realizar el último tramo al revés de lo que indica el sendero.
Siguiendo las balizas por el barranco de la Sierra, tras 1 km, tomamos a la derecha la pista y luego el sendero, que va paralelo al barranco hasta que gira a la derecha por la ladera ascendente, hasta el collado...
Cumbre oriental de Los Parapetos (899 m) individualizada de ella por un collado que le da 26 m de prominencia. La cima también está ocupada por el parque eólico de la Sierra de Gerinda.
La cumbre tiene una cima doble y, aunque antes daban la misma altura a ambas cotas, es actualmente más elevada la SW, lo que quizás pudiera deberse a la alteración del terreno para ubicar los aerogeneradores.
Desde el Alto de Lerga
La parte oriental de la sierra tiene su acceso más corto en el entorno del Alto de Lerga (757 m), si bien el asfalto sigue...