Mostrando 10 de 3956 resultados para la búsqueda Santa
Desde Santa María del Puerto Iniciamos la marcha en Santa María del Puerto (1485 m), orientados por el PR-AS-10 por el suave Valle del Bayo (WNW) siguiendo el sendero PR-AS-10, que nos va a guiar hasta la cima. Atravesamos el pueblo hacia el W. por la pista que nos lleva hasta el puente que cruza el río Bayo. Siguiendo por la misma pista llegamos al inicio del valle de Veiga cimera que asciende al SW Antes de alcanzar el collado de la Paradina (1524 m) tomamos dirección W. ascendiendo hacia el boquete de La Mozarra (1810 m), entre el Pico Prefustes...
En la ladera este y bajo los abruptos cantiles de Soila, encontramos una serie de montes que en parte están dedicados a la explotación de coníferas, por lo que se encuentran conectados por una red de pistas, que nos permiten transitar con comodidad. Uno de estos cerros es Matorral, nombre que se lo otorgamos según cartografía de GeoAraba a falta de más información. Esta es una sencilla cima que se alcanza sin dificultad. Desde Antoñana Empezamos la ruta en el aparcamiento del centro de interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, dirección oeste por la GR-1. Dejamos la GR-1...
Es una eminencia de la sierra de Alcarama, a menos de 1,5 km al SE del yacimiento del árbol fósil de Igea. El nombre hace referencia a un lugar donde abundan las Aulagas (Ulagas), Genista scorpius. Desde el yacimiento de Igea en combinación con Cabeza Roya (T2) Partimos del mismo yacimiento donde se ubica el árbol fósil (646 m). En frente parte una pista que baja y cruza el arroyo del barranco de Peña Iguera (636 m). Luego se sigue a la derecha y al poco tiempo se abandona el carril principal (629 m), para seguir a la izquierda (S)...
Constituye el vértice de las Peñas Cifuentes, que rodean la extensa cuenca pastoril de Liordes (1900 m). Desde el Puerto de Pandetrave (PD-) En el Puerto de Pandetrave (1560 m), y nada más entrar en la vertiente de Valdeón, surge a la derecha una pequeña vaguada recorrida por el comienzo de una pista con limitación de tránsito desde el primer momento. La pista entra a dominar el valle de la Reina, donde quedará a nuestra derecha una majada abierta aunque algo precaria (5 minutos a pie), y luego vuelve a la izquierda sobre la vertiente de Valdeón a medida que...
Discreto cerro ocupado fundamentalmente por campos de cereal que queda muy cercano al Alto de Lerga (753 m) por lo que se puede aprovechar para ascender si nos hemos acercado a ascender a Sandagata (892 m) u otras cumbres del parque eólico. Desde el Alto de Lerga En el Alto (753 m) se puede optar por aparcar en el aliviadero de la izquierda, evitando en todo caso el silo, o recorrer en coche el estrecho carretil asfaltado de la carretera de Olleta, porque a la cima no se puede ascender directo, al estar los sembrados en medio. Hay que recorrer...
La localidad de Sabando ocupa la cabecera de un valle abierto al sur y rodeado por un semicírculo de montañas que la protegen en el resto de orientaciones. Al oeste, sobre los imponentes farallones de Atxarte, se alza la silueta prolongada de Arburu; al este, el cordal boscoso de las Bitigarras; y al norte, aislado y rotundo, el compacto perfil de Basurra (1038 m), una cumbre de presencia notable pero sorprendentemente desconocida. Basurra se sitúa en el extremo SW del cordal más occidental de la sierra de las Bitigarras, en los montes de Iturrieta, unida a la cumbre de Debarana...
Al S. de Traición (1912 m), el cordal divisorio entre los valles de Urbión y Ormazal, se estira para enlazar en el Alto de las Tres Mojoneras (1887 m) con el eje principal de los Picos de Urbión. Entonces, es preciso superar aún dos cimas próximas: Malmaterna (1906 m) y La Risca (1909 m).Desde el Valle de Urbión (T2) El recorrido del valle de Urbión (1045 m), se inicia a unos 5 Km. de Viniegra de Abajo, tomando la carretera a Viniegra de Arriba. Un indicador señala el inicio de la ruta marcando cuatro horas de marcha a la Laguna...
Cantabria
Entroncando en la cordillera cantábrica, en el pico Bistruey (2001 m), un largo cordal que arranca en la misma capital de La Liébana, Potes (293 m) se alza separando los valles de Valdeprado, al E, y bañado por el río Bullón, y Cereceda, al W y recorrido por el río Quiviesa. El pico Jaru o Jaro (1449 m) es la más destacable de las elevaciones que conforman esta alineación montañosa en su extremo más septentrional.En La Vega (520 m) el valle de Cereceda se divide en dos ramales, el que sigue hacia el puerto de San Glorio (1617 m) y...
Cerro situado al N de las Ventas de Cárcar, a la derecha de la carretera NA-122, yendo dirección Lerín. Su Parte noroccidental esta ocupada por una explotación de reses bravas. El topónimo parece indicar que antaño hubo una tejería o tejera, posiblemente ubicada en el terreno de privado entes citado. Al S del cerro pasa el camino de Miranda que sigue la trayectoria del barranco del Val, señalizado como vía pecuaria. Sus aportes hídricos los capta este barranco para subsidiarlos al río Ega que pasa próximo al relieve. La litología se compone de materiales sedimentarias (arcillas, conglomerado desintegrado, yesos) y...
Sin interés montañero. Se puede llegar hasta muy escasa distancia con el vehículo propio. Desde Yermo (Cartes) Resulta interesante empezar el recorrido de acceso desde este pequeño enclave solo por ver la joya del románico (erótico) de Santa María de Yermo. Y se puede alargar aún más el paseo si se comienza el recorrido en la rotonda que sube al Alto de San Cipriano desde Riocorvo. Al inicio de la carretera está la simpática escultura de Rosquipriano y en el margen contrario el SL-C 10 que llega a Yermo por La Camburona. Dejado atrás el templo, continuaremos por asfalto hasta...