Mostrando 10 de 3956 resultados para la búsqueda Santa
La Plana de la Negra es una gran meseta elevada que se impone como el último relieve antes del declive definitivo a la ribera del Ebro. De unos 8 km de longitud en dirección EW, se encuentra en su mayor parte cultivada. Sobre ella no encontraremos ninguna cumbre verdaderamente significativa. Sólo los vértices geodésicos constituyen los únicos testigos para la validación de las ascensiones a las cumbres, que no parecen tales...Loma Negra (646 m) fue incluida en el catálogo de montes de 1990 con el propósito de incluir alguna altura que imprimiese el conocimiento montañero de la Bardena Negra. Con...
Nafarroa
Pequeña colina, muy conocida entre los arqueólogos por haber ubicado un castro de la Edad de Hierro, aunque de escasa entidad como monte. La parte más interesante son las cuevas, pero gran parte de ellas fueron eliminadas por voladuras de dinamita a mediados del siglo pasado, para evitar que fueran refugio de maleantes, lo que es una pena porque se habían datado varias pinturas paleolíticas. Del castro tampoco queda gran cosa, dado que los propios materiales se llevaron a Etxauri e Ibero, y además el acceso fue eliminado por la carretera de Estella / Lizarra y los campos agrícolas. Solo...
El sector territorial situado en la parte sudoriental del término municipal de Aoiz/Agoitz, es un altiplano delimitado por el río Irati (W) y el barranco de Zariquieta (E). En este espacio se asentó el despoblado de Gendulain / Guendulain, el cual pertenece a la localidad citada desde el año 1391. El relieve que tomamos como referencia es el que mas destaca, a pesar de resultar muy modesto. El motivo de tenerlo en consideración es poner en valor una ruta que nos permite conocer, realizando un ameno recorrido, un lugar de valor etnológico, la " Nevera de Aoiz" y otro con...
Cerro situado en un cordal secundario del macizo de Ugaste (629 m) que se desprende a la parte meridional de la cima oeste del Castellar (621 m). Su topónimo lo basamos en la denominación del paraje de su piedemonte oriental, denominado como Valdeborro (IDENA) o como Laval del Burro (IGN), dando la impresión que son dos acepciones de un mismo término generadas por la transmisión oral entre los lugareños. En la parte nororiental del cerro, donde en la actualidad encontramos una nave moderna, IDENA muestra el topónimo de Corral de Mariaelcura, que hacemos constar en otros nombres como otra posible...
Esta cumbre está situada en el Parque Natural del Montseny, el más antiguo de Catalunya. En esta zona protegida se encuentra esta cordillera prelitoral catalana, ubicada en la provincia de Barcelona entre las comarcas de Osona, Vallés Oriental y La Selva. Para alcanzar el punto de partida “Santa Fe de Montseny (1142 m)” tomaremos la carretera que partiendo de Sant Celoni y pasando por Campins (BV-5114) lleva al parque natural. Santa Fe. Es una paraje precioso que os animo a visitar en cualquier estación del año puesto que cada una de ellas dota al paisaje de unos colores distintos siempre...
Cumbre de la sierra de Zarikieta de la cual toma el nombre si bien la máxima elevación de la misma la constituye la cumbre del Mendigaña (1110 m). La cima figuró en la edición de 1950 del catálogo de cumbres en la pos. 251 de las montañas de Nafarroa. Esta sierra toma el nombre de una aldea despoblada que se localiza al pie de su vertiente Sur. Lo cierto es que la sierra Zarikieta constituye uno de los enclaves más desolados de Nafarroa, entre los valle de Artze (Irati) y Urraul Goikoa. La deshumanización galopante ha dejado en despobladas la...
La isla de Tabarca es una visita prácticamente obligatoria para la gente que veranea en la costa Blanca. Y tiene su punto de gracia ir allí para intentar subir al techo de la isla porque, por definición, es una isla absolutamente plana. En efecto, la "illa" que oficialmente se llama isla Nueva de Tabarca ha sido conocida desde tiempo de los griegos como Planesia, según Estrabón, y sucesivamente como Apolinix para los romanos, Palnatsa para los árabes, y Planesia, o simplemente Plana, para los cristianos.Está a 3 millas de la costa de Santa Pola y sus dimensiones son 1,8 km...
Nafarroa Zaragoza
Los altos de la Refoya son unos cerros de similar altitud que se elevan sobre el margen izquierdo del río Aragón, a  la altura de la presa del embalse de Yesa. Entre las elevaciones del cordal vamos a destacar dos cimas; una a la que denominamos Alto de la Refoya (698 m), cota principal del conjunto, y otra situada en su parte oriental, Refoya E (697 m), ligeramente mas baja pero individualizada por sus mas de 20 m de prominencia. En esta última cumbre, titular de la reseña, confluyen los términos municipales de Yesa, Sangüesa y Undués de Lerda, Pertenecientes...
Boscosa cumbre situada al SW de la cumbre de Aldaia. Un hermoso encinar cubre su cumbre, quitando todo el protagonismo a la misma. Desde Etura parte una de las rutas clásicas de ascenso al monte Aldaia, pasando la pista bajo la misma cumbre. Accesos: Etura (50 min).
Topónimo recurrente en la geografía de la Comunidad Valenciana, el Tossal de la Creu (154 m) es un cerro cónico que se alza al W de Oliva, localidad de la comarca de la Safor, dominando su casco histórico y el promontorio del Castell de Santa Anna (94 m). La fachada que mira a Oliva aparece parcialmente cubierta de pino carrasco; la vertiente contraria cae en pronunciado talud sobre la AP-7, zanja artificial que aísla al tossal de las alturas del Puig de Covatelles (358 m), en la Serra Gallinera. La cima, coronada por una herrumbrosa cruz de hierro erigida sobre...