Mostrando 10 de 3816 resultados para la búsqueda Santa
La Horma (683 m) es un monte compartido por los municipios de Santa Cruz de Campezo/Santi Kurutze Kampezu (Araba/Álava) y Zúñiga (Nafarroa/Navarra). El relieve queda separado del macizo montañoso de la sierra de Kodes por el río Ega, que discurre de forma sinuosa y embarrancada al pie de sus flancos meridionales. Su prominencia, de unos 117 m, la establece una cota al N de la cima, situada en la muga interprovincial, próxima al lugar de paso de la carretera A-132/NA-132-A y la vía verde construida sobre el antiguo trazado del ferrocarril Vasco-Navarro. la masa vegetal se compone principalmente de carrasca...
El límite occidental de la sierra de La Hez viene descrito por la cumbre del Pedeguillo (1150 m) dominando la unión de los ríos Manzanares y Cidacos, a pocos kilómetros de Arnedillo (665 m).La ascensión más interesante a este pico parte de Munilla (802 m). Este es el primer pueblo del barranco del Manzanares. Más adelante esta Zarzosa (982 m) y Larriba (1233 m), una de las aldeas más elevadas de La Rioja. Aún por encima de Munilla queda el despoblado de San Vicente (920 m).Tomando a la entrada de Munilla la pista a San Vicente durante 1,5 Km. nos...
Cumbre poco significada enclavada en una larga estribación de la sierra de Urbión, que se extiende del Pico Tres Provincias hasta el embalse de Mansilla. El hecho de ubicarse entre dos cumbres de mucha mayor entidad como son La Calleja (1824 m), también conocida como El Arenal, y sobre todo bajo la mole de Cabeza Herrera (2002 m) restan atractivo esta cima.Desde Villavelayo (carretera LR-334) (T2)En el km 2 de la carretera de LR-334, carretera que une Villavelayo (950 m) con Neila (1175 m), y en una pronunciada curva de la misma, arranca el Camino de la Dehesa de Cobarajas...
Aunque la bibliografía montañera ha reseñado la cima SE de este monte, con el nombre de Santa Cruz (1053 m), la cartografía muestra que es una doble cumbre, con dos cotas muy parejas en altura y prominencia. Esta es la cima NW, que se reseña para evitar confusiones con la cima mencionada en los libros de montaña. Esta cota tiene también hito montañero, señal de que los que la visitan la confunden a menudo con Santa Cruz (1053 m), pero tiene un panorama más despejado, por lo que es incluso más interesante. Según el IGN, en sus mapas a 1:50.000,...
Araba Burgos
Es la cumbre más occidental y de cierto relieve que se sitúa sobre el cordal de El Cerro (901 m), al N.NE de Santurde, en el abierto valle que despliega el río Rojo. Cerca de Santurde (537 m), sobre un altozano se sitúa una de las joyas del románico alavés. Se trata de la ermita de Santa María de Tobera (570 m). Su edificación parece remontarse a mediados del s.XII, conservando la cabecera y ábside primitivos. Es interesante la decoración escultural interior, que sugiere representar el episodio bíblico de la expulsión del paraíso, así como la que adorna la cornisa...
El sector territorial situado en la parte sudoriental del término municipal de Aoiz/Agoitz, es un altiplano delimitado por el río Irati (W) y el barranco de Zariquieta (E). En este espacio se asentó el despoblado de Gendulain / Guendulain, el cual pertenece a la localidad citada desde el año 1391. El relieve que tomamos como referencia es el que mas destaca, a pesar de resultar muy modesto. El motivo de tenerlo en consideración es poner en valor una ruta que nos permite conocer, realizando un ameno recorrido, un lugar de valor etnológico, la " Nevera de Aoiz" y otro con...
Montaña boscosa de perfil adusto, dotada de notable prominencia y cierta individualidad, situada en el corazón del Biello Sobrarbe, a caballo entre los términos municipales de Boltaña y Ainsa-Sobrarbe. Su cima aparece coronada por un monumental conjunto eremítico en situación de abandono, dedicado a la Virgen de la Sierra/Birchen d'a Sierra, ermita perteneciente a la localidad de Latorrecilla, pedanía del ayuntamiento de Ainsa. Antes de que el añejo santuario y sus antojanos acaben sucumbiendo definitivamente a la ruina, reproducimos por el interés de los datos que aporta el prolijo texto de la ficha SIPCA (Sistema de Información del Patrimonio Cultural...
Nafarroa
El cerro situado en la carretera entre Paternáin / Paternain y Larraya / Larraia, es perfectamente reconocible y tiene cierta prominencia, pero fue reconvertido en un campo para el cultivo, lo que por una parte le quitó el interés montañero, pero por otra facilitó el que sea un mirador privilegiado, para disfrutar de un corto paseo.Al estar la meseta cimera ocupada por un gran campo, no es recomendable ascender con lluvia, siendo la cumbre ideal para una tarde primaveral, para los que vivimos en Pamplona / Iruña, evitando incluso así la humedad de la mañana, que pueda convertir el campo...
Desde el collado de Santa Isabel (T4)En el collado de Santa Isabel (1530 m) caminamos por la pista y buscamos el sendero que, a través del pinar, permite evitar caminar sobre la misma. Cuando el bosque cede, el sendero se divide en dos ramales. Uno de ellos sube más empinado y marcha hacia la derecha, casi en horizontal, para rebasar un espolón vertical y situarnos entre las peñas que delimitan la cuadrangular entrada al circo superior del barranco Gradiello (1950 m). Las ovejas suben por este lugar a los pastos de Cotiella, por esa razón para llegar hasta este lugar se mantiene...
Despejada loma situada al SW de la cumbre de Abitigarra en cuya cima se sitúa el vértice geodésico. Desde Erroitegi (T1) Situados en la localidad de Erroitegi (950 m), continuamos por la A-3114 en dirección a Ibisate. La carretera realiza una amplia curva sobre el angosto barranco de Musitu pasado el PK-35, momento en el cual un camino acompañado de rodadas nos invita a abandonar el asfalto e iniciar la ascensión. Por anchos pastizales y en suave pendiente, el camino va ganando altura en dirección a la cumbre. El camino se adentra bajo el hayedo momento en el cual la...