Mostrando 10 de 6949 resultados para la búsqueda Sierra
Claramente visible desde la AP-15 y la A-21, ésta última lo separa de la sierra de Tajonar / Taxoare, y desde Noáin, justo detrás del acueducto, sorprende que no se trate de un monte conocido, a pesar de su cercanía a Pamplona. La ermita desaparecida de Santo Domingo es la que ha dado nombre a la cumbre, pero fue derruida en 1857, usándose parte de sus materiales en las dos capillas de la Iglesia de San Martín de Tours (románico, siglo XII), que se encuentra en Imarcoáin / Imarkoain. Debió ser una importante ermita dado que hay documentos que constatan...
Valencia
Enclavada en la vitivinícola comarca valenciana de Utiel-Requena, la sierra del Negrete ostenta las máximas altitudes de la propia comarca, superando la cota 1300 en el Pico del Remedio (1307 m) y en la Peña del Águila (1304 m), aunque curiosamente son las inmediatas cimas de Marisancho (1291 m) y el Negrete (1292 m), que da nombre a la propia sierra, las más renombradas desde el punto de vista montañero, quizás por albergar en sus puntos más elevados sendos vértices geodésicos; otra cima destacada es el Cerro de las Mazorras (1086 m), algo separada al W del eje principal, que...
Araba Burgos
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla encontramos una serie de cimas de menos entidad. Una de estas cimas es Alto Corocia, denominada así por el Instituto Geográfico Nacional. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y el este caso, Alto Corozia en algunos mapas lo denominan a Alto de Mocorrero o incluso al lejano Carrascal. Mantenemos la denominación del instituto hasta tener más información. Desde Mijancas Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo y en el cruce optaremos por la izquierda, dirección norte. Ascendemos por la parcelaria y esta se pronto se transforma...
La sierra de Lupera es la que cierra por el E. el barranco de Gorgas Negras, siendo la cumbre más prominente de esta zona y por tanto interesante de combinar con alguna de las excursiones más bonitas y populares de la sierra de Guara, las de los barrancos del Fornocal de Andrebot y el de Mascún, con merecida fama por sus escarpadas paredes y formaciones rocosas.Desde RodellarDesde el pueblo de Rodellar (765 m) se sale hacia el N. por un camino que desciende al barranco cruzando el cauce hasta llegar al cruce de ambos barrancos mencionados, donde está la fuente...
Buitre (1427 m) es una montaña aislada y puntiaguda que forma parte del horizonte cotidiano de Moratalla, villa monumental integrada en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia, que abarca también los municipios de Caravaca, Cehegín, Calasparra y Bullas. La cuerda del Buitre se estira al SE por las lomas calizas del Cerro de las Canalejas (1199 m) y del Cerro Gordo (1192 m). Su rocosa cumbrera, que se precipita al N en verticales abismos, soporta un nutrido conjunto de antenas de telecomunicaciones en torno al pilón geodésico, aunque la inexistencia del carretil de servicio habitual en este...
  El Alto de la Nevera (1215 m) o también llamado Mirador o Cerro de la Falaguera, está en la sierra de Algairén y es el punto donde se unen los municipios de Cosuenda (620 m) por oriente, Alpartir (495 m) por el norte y Tobed (640 m) por el sur. Al tener unas vistas muy buenas de gran parte de la zona, tiene en su cima una caseta que se utiliza para la vigilancia directa, en la prevención de incendios en la sierra de Algairén. Desde Tobed (640 m).Se sale desde Tobed (640 m) cruzando el río, para coger...
Forma parte del parque natural de Cazorla, verdadero amasijo de serranías entre las que destacamos la sierra de Empanada, Cabrilla, Banderillas, Almorchón, Seca y, por supuesto, la que da el nombre al espacio natural: La sierra de Cazorla.Para dirigirse a la Cordillera de las Banderillas, resultan particularmente atractivos los itinerarios que remontan los ríos Aguamulas y Borosa. En el primer caso, el acceso se encuentra cerca del poblado de Coto Ríos, entre dos campamentos, al desembocar el Guadalquivir en el Embalse del Tranco de Beas (700 m). Tras cruzar el correspondiente control, dejamos la pista que circunda el pantano, para...
La cumbres de Revolcadores (1999 m) y del Alto de los Obispos (2014 m) culminan la comunidad Murciana sobre la sierra de Moratalla. Entre ambos apenas existe una depresión por lo que se pueden coronar simultáneamente. Orometría y toponimia Durante años se ha venido a denominar Revolcadores a la cima más elevada (Alto de los Obispos), por lo que ha sido aplicada al techo de Murcia. En esta cota se localiza el vértice geodésico núm.90973 con el nombre Revolcadores y cota 1.999,586 m, no alcanzando la cota de los dosmil metros por algunos decímetros. Desde Cañada de la Cruz De Cañada...
La sierra de Bufarán alcanza su punto álgido en su extremo SW, sobre el Campo de la Degollada (483 m) que la enlaza con la sierra de Pedroso. La cumbre del Picu Grande o La Cruz, sostiene, en su cima, el vértice de nombre Degollada, es el techo del concejo de Las Regueras. Pese a que un parque eólico se instala a lo largo de la ondulante divisoria montañosa, la cumbre queda en un lateral de la pista que enlaza los últimos molinos y se encuentra parcialmente cubierta por matorral bajo por lo que no es especialmente transitada. El tránsito de vehículos por...
Cumbre que forma una extremidad en la parte S. de la sierra de Custodia, dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Esta altura se ubica por encima del Cañón de Añisclo, dejando al S. el barranco Pardina. En su entorno se han situado varias majadas pastoriles: Tripals, Escaz (la mñas cercana a la cumbre, bajo Cuello Gordo), Candón y Carduso, sobre el cortado del cañón de Añisclo, Galicia, Duaso y Lisa. El collado Escaz o de Custodia (2298 m) se presenta como una suave depresión que permite diferenciar, tímidamente, esta altura de la cresta principal de la sierra...