Mostrando 10 de 6820 resultados para la búsqueda Sierra
A pesar de superar por un metro la altitud de Cualmarce (2003 m), dista mucho de tener la presencia de ésta y del resto de cotas del cordal. Apenas un resalte en el terreno. Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán) Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas...
Nafarroa
Cumbre de las llamadas Etxabarriko Haitzak / Peñas de Echávarri que pertenecen a las estribaciones más meridionales de la sierra de Urbasa en las inmediaciones de Estella / Lizarra. Al Oeste queda el valle de Allin bañado por el río Urederra, y al Este el barranco donde se halla el Monasterio de Irantzu (650 m), y aún más al Este el valle de Iherri cuya capitalidad ostenta Arritzala (540 m).Estas escarpadas peñas culminan en la Peña de Azanza / Azantzako haitza (1077 m) entre los puertos de Larraitza (1005 m), al Norte, y el de Irantzu (850 m), al Sur....
La Punta Purtiello o Portiello (1548 m) es el punto culminante de las sucesivas sierras que cierran por el sur el valle del río Basa, o Ballibasa. Las laderas norteñas están cubiertas por un frondoso y rico bosque, en el que encontraremos hayas, robles, abedules, arces y, por supuesto, pinos. Es un bosque impenetrable, surcado únicamente por multitud de antiguas trochas utilizadas antaño para la entresaca de madera. Con ánimo de recuperar las viejas sendas, algunos itinerarios han sido balizados recientemente. También se están llevando a cabo labores de recuperación de diversas construcciones que han permanecido hasta hace poco escondidas...
Desde el collado de Peñalba de la SierraDesde el alto de la carretera que conduce a Peñalba de la Sierra (1514 m), se sigue el crestón divisorio (NW) por el cerro de Peñalba (1558 m), Morra del Segoviano (1752 m) y Cabeza la Zarza (1778 m) para alcanzar el collado Cimero (1754 m) desde donde se sube, con un pequeño franqueo por la cara E, a la cumbre de La Cebosa (2048 m)(2,00). Al N se alcanza, de inmediato, el Cerro Rocín (2042 m)(2,15).Accesos: Collado de Peñalba de la Sierra (2h 15 min).
El Mesqueiru (1328 m) es un extenso cerro, cubierto de praderas y arbolado, situado entre el Alto de La Cobertoria (1173 m) y la sierra L'Aramo, con la que se une a través de la Collá'l Fresnu (1221 m). En este estratégico collado del Fresno se produce el contacto entre las calizas del carbonífero, imperantes en el núcleo central y más elevado de la sierra L'Aramo, y las areniscas paleozoicas sobre las que aflora el macizo; el Mesqueiru (1328 m) es, pues, una montaña que contrasta fuertemente con el resto de la sierra, no solo por la composición silícea de...
Comenzamos la ruta en el mismo punto de inicio para subir a La Maroma por su vertiente granadina. Sin embargo hoy vamos a descubrir nuevas montañas que viven a la sombra del gigante de Sierra Tejeda, no por ello menos interesantes y actractivas. Primeramente decir que el recorrido sin ser largo, ni desniveles acusados, si es complicado ya que caminamos durante casi todo el día por senderos, más bien caminos de cabras e incluso campo a través con muchas piedras. El ritmo debe ser vivo si no queremos que se nos eche la noche. Bajamos primero hacia Venta la Palma...
Bizkaia Burgos
Cumbre de los Montes de Ordunte sobre el valle de Karrantza/Carranza. Esta sierra separa Bizkaia del burgalés valle de Mena. El portillo de La Brena o de El Fraile (932 m) diferencia esta cima por el W., mientras que por el E. queda el Portillo de Gospeñata (990 m) separándola del monte Ilso de Estacas (1037 m). Otra grafía para el nombre de este pico es la de Baljerri y Valjerri. Según Alberto Errazti, al investigar el topónimo, nos dice que "J.M. Isasia nos indica que el sufijo de origen vasco -gerri se encuentra a lo largo de toda la...
Salimos de bonito pueblo de Argovejo (1050m) hacia el E por el Valle de la Trapa aunque pronto nos desviamos al S por Puente del Vadico (1195m.) donde tomamos el hayedo de la Canal del Queso. Una vez superado el hayedo tomamos direccional S hacia una brecha en la cresta (1765m) Primero hacia el S y luego hacia el E y encontraremos una fácil senda para llegar al pico del Cerroso.  Bajamos hacia el Collado de la Trapa (1647m) fácilmente visible por su extenso prado verde. Desde aquí seguimos subiendo la cuerda para superar varias elevaciónes hasta llegar a la...
Salimos desde la localidad leonesa de Morla de la Valdería con sus castaños centenarios. A la salida del pueblo desde la parte norte sale un camino que se dirige hacia la montaña. Se trata de un camino ancho que poco a poco va remontando la pendiente hasta llegar al collado de El Mesacal. Obviamos el cruce a la derecha que se dirige a La Cobertera y continuamos por el mismo camino, llaneando hasta la Punta de Arriba de la Cuesta, otra especie de collado. Ahora a la izquierda cogemos otro camino en suave subida, dejando siembre a nuestra derecha el...
Como la mayoría de las cumbres de los Montes Obarenes únicamente cuenta con un punto de acceso factible, que en este caso es el portillo de Villalba de Rioja (715 m), que se halla al W de esta montaña. Una pista asciende a estas inhóspitas alturas desde Villalba de Rioja (579 m) y toma dirección W pasando entre Rave (864 m) y Parada Vieja (867 m) para llegar al embudo central que existe en esta parte de la sierra. En la base de Peña Escalera se encuentra la cueva de Cobalza.Desde Villalba de Rioja (T2) Desde Villalba de Rioja (575...