Mostrando 10 de 6841 resultados para la búsqueda Sierra
En la parte meridional de la sierra de Vicor, se encuentra Peña del Acivillo (1178 m), situado entre el Puntal de San Íñigo (1185 m) por levante y el Cabezo de Valdeburgueño (1202 m) por poniente. Su cima rocosa tiene colocada una caseta con antena de telefonía, donde tenemos buenas vistas de Tobed y el valle del río Grío, además de las sierras cercanas. En la cara SW de la cumbre no tenemos arbolado y en la NE tenemos un bosque de pinos, que baja casi hasta el río Grío. Desde Codos (750 m). Para llegar a Peña del Acivillo...
El Cuetu Jaru es la primera culminación por el norte de sierra de Piedrahita, encontrándose muy próximo al Collado de Ozalba, destaca por el repetidor y el refugio que hay en si cima.
Desde el Collado de Ozalba.
Partiendo del Collado de Ozalba (532 m), se desciende aproximadamente 500 metros por la carretera hasta encontrar una pista forestal que se desvía a la izquierda (Oeste/dirección a especificar). Esta pista asciende hasta conectar con la pista principal que recorre la Sierra de Piedrahita. Se continúa por esta pista en dirección Sur. Al llegar a la primera curva, a la derecha se...
Peña Vieja (2617 m) no es la cumbre más elevada de los Picos de Europa, título que ostenta el Torre Cerredo (2648 m), en el mismo macizo central. Sin embargo, esta montaña se ha considerado tradicionalmente el punto culminante de Cantabria, no sin polémicas.
Orometría
A Peña Vieja se le concede una altitud de 2613 o 2614 m en muchos mapas y publicaciones. Medidas más precisas le atribuyen 2617 metros (2616,7 m), lo que parece estar bastante de acuerdo con los datos LIDAR del IGN, con las medidas realizadas con GPS domésticos, y con la triangulación que se realizó desde Cabaña Verónica.
El límite...
Solo por ver la preciosa ventana que hay en su ladera N y el tajo que presenta el cordal antes de llegar a ésta, merece mucho la pena pasar por este pico.
Desde Arriano
Desde la iglesia, llegaremos al final del pueblo donde el antiguo lavadero está siendo renovado. Bajo el alero de su tejado a dos aguas, una tablilla nos marca la dirección a seguir a Kruzeta y Repico. Iremos ganando altura por la pista hormigonada para cambiarla más arriba por otra de tierra y piedra que nace a su izquierda. Pasamos junto al depósito de aguas y cruzamos...
Ofrece una área panorámica del valle de Ordesa justo por encima de la Pradera (1315 m) que constituye el punto de recepción de los visitantes del parque nacional. En los meses de verano, no se puede aparca en este lugar. En su lugar, hay que hacer uso de los servicios de autobuses que parten de Torla, o bien, iniciar los itinerarios a pie desde esta población pirenaica (camino de Turieto).Desde la Pradera de Ordesa (T2)Iniciamos la marcha en el parking de la Pradera de Ordesa (1315 m). Cruzando el Arazas por el Puente de los Cazadores, el sendero de GR-11...
Cerro satélite de la Sierra de San Pedro (889 m), situado en la parte media de su flanco septentrional. Es un relieve de fisonomía cónica cubierto por una densa maraña vegetal de tipo arbustivo, propia del clima mediterráneo; predominio de coscojas, bojes, enebro, jaras..., acompañados de algunas carrascas y pinos aislados y un matorral de tomillos, aliagas, espliegos,... entre otras especies. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, conglomerado,...). Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Laorita (La Aurita), y el del monte de San Pedro, para subsidiarlos al río Aragón que discurre a la parte...
Tras las imponentes cumbres de Pausaran (1276 m) y Elke (1297 m), la sierra de Otsa continúa engranando una serie de discretas cimas. Entre ellas estaría este alto de Zalakarte (944 m), presente en algunos mapas como Chaparral y a cuyos pies se cruzan la pista forestal que recorre de Norte a Sur la divisoria de aguas con el antiguo camino de Lakabe. Este antiguo camino ha sido reconvertido en la nueva carretera que va del caserío de Artzi a Orotz-Betelu y el túnel actualmente existente con el nombre de Carrovide ha sido horadado bajo Zalakarte. Otro camino a SantiagoEl caserío...
La muga meridional del término municipal de Mañeru, lindante con terrenos pertenecientes a Cirauqui/Zirauki, es mas o menos coincidente con el cordal orográfico oriental de Sierra Eskintza. En este tramo de sierra encontramos tres modestas cumbres, próximas entre ellas; una central, Santa Cruz 514 m, donde se halla ubicado el pilar geodésico y sería la mas destacada del conjunto, otra oriental, Mondelaparte 504 m, donde destaca el mugarri donde confluyen los términos de Mañeru, Cirauqui, Mendigorria y Muruzabal de Andión, Y una 3ª, Santa Cruz W 516 m, la mas alta del conjunto, situada en la parte occidental.
Cerro aislado al NE de Arteaga, pueblo integrada en el ayuntamiento de Metauten, próximo a la muga de Aramendia, población del Valle de Allín. Se encuadra en la cuenca hidrológica del río Ega, que recibe sus aportes hídricos a través del regacho de Zufía, colector de los del Prado y Zelaieta que drenan el relieve. La cobertura vegetal del cerro consiste en un carrascal, con algunos quejigos intercalados, y un sotobosque de bojes y enebros.
La cima se sitúa en la parte N de la superficie cimera y resulta muy poco notoria sobre el terreno. Las vistas desde la cima...
La pequeña sierra de Caballar se eleva sobre el valle de Cayón, recorrido por el río Pisueña. Únicamente la cumbre del Caballar (658 m) y la Peña del Sombrero (601 m), aunque bien individualizadas, se imponen en el cordal cimero. El río Pisueña se abre paso en la vertiente Este de la sierra para dar salida a sus aguas desde el valle de Carriedo. Al Oeste, en cambio, corre el río Pas que se desliza por Puente Viesgo (78 m) hacia Vargas (58 m), donde se incorporan las aguas del Pisueña. De este modo tenemos un espacio muy bien diferenciado,...