Mostrando 10 de 6842 resultados para la búsqueda Sierra
Modesta cumbre en el centro de la comarca extremeña de Las Hurdes. Esta cima presenta unas excelentes vistas a la Sierra de Francia, Sierra de Gredos y la zona noreste de esta comarca. En sus suaves lomas encontramos denso matorral mediterráneo (Arbutus unedo, Erica cinerea, Erica scoparius, Genista tridentata, Cytisus scoparius...), alguna que otra encina (Quercus ilex) y sobre todo pinos (Pinus pinaster). Por la montaña ascienden 5 cortafuegos, imprescindibles para evitar que se produzcan grandes incendios forestales como los ocurridos años atrás. Por último añadir que la cumbre tiene dos cimas, la W y la E; siendo la oeste 1 m más alta que...
Como muchas veces ocurre cuando se contempla desde el valle una montaña su antecima semeja a la verdadera cima y es el punto de atracción de la mirada, debido a que la cima principal queda más retrasada. Al igual que ocurre con el Pico Remírez (1818 m) esta antecima acaba recibiendo un nombre desde el valle aunque sea poco destacada. Por eso la Punta Mentar o Mental (2105 m) no deja de ser nada más que la antecima de La Cuta (2149 m), de la que le separa un mínimo collado (2096 m). La aparición de listas de dosmiles del...
Aunque en algunos casos la cumbre más elevada de las Peñas de Leza, o más propiamente sierra de Hayedo o Sierra de El Aido, se señala como La Nevera, parece que este término se sitúa más al NE, en el flanco de la montaña que apunta hacia Lagunilla de Jubera (NE). El nombre debe tener relación con una construcción de almacenamiento de nieve, que no es fácil de encontrar, aunque el término permanece.
Desde Lagunilla de Jubera (T2)
Desde la plaza (649 m), tomando la pista, que deja a la derecha el cementerio, se gana altura por Hoya Honda (726...
Al sur de Peñacerrada-Urizaharra, directamente sobre la carretera que se dirige a la Rioja por el puerto de Herrera, se alzan dos vistosos peñascos gemelos conocidos según la diversas fuentes como Las Yurdinas, Las Churdinas o Las Txurdinas y, más correctamente, como Atxurdina; el orónimo, perfectamente descriptivo y bastante repetido en la toponimia del país, hace alusión al tono gris azulado de la roca caliza que exhiben en su fachada de poniente.
A pesar del uso popular del plural castellanizado, a partir de la evolución y deformación del término original euskaldun, para referirse a ambas cotas, a efectos de catálogo...
Relieve situado al W de la población soriana de Herreros. Forma parte de un grupo de cerros de litología sedimentaria, situados en las estribaciones septentrionales de la sierra de Cabrejas, separados del macizo principal por una modesta depresión por la que discurre el trazado de la carretera N-234 (Sagunto-Burgos) y el del antiguo ferrocarril que conectaba Valencia y Santander (Mediterráneo-Cantábrico), reconvertidos algunos tramos en Vía Verde. Se encuentra delimitado por el arroyo del Ejido (W) y por el de la Dehesa (E), ambos subsidian al río Ebrillos (límite septentrional), afluente del Duero por su margen derecho, que se encuentra embalsado...
Máxima altitud de la costera Sierra de la Vida que separa las localidades de Laredo (5 m) y Liendo (30 m) desde las cuales se puede acceder con facilidad a la cima. Sus redondas formas contrastan con las dos abruptas cotas de La Peña (217 m), que caen directamente al Mar Cantábrico siendo las cotas más septentrionales de la Sierra de la Vida. En el collado que divide La Peña (217 m) con La Vida (264 m) aún quedan vestigios del pasado minero de la zona en lo que fue un antiguo descargadero de mineral situado sobre la Ensenada de...
Modesta cota, siendo apenas una ondulación muy característica tanto en la Sierra de Carbonilla como en la Sierra Salvada, situada entre el Portillo de la Egaña (956 m) y Castro Grande (1094 m). Desde su cima podemos observar tanto el Valle de Ayala como las estribaciones más orientales del Valle de Mena, pudiendo disfrutar de amplias vistas en un día despejado.Desde Santa Olaja (560 m) junto al abrevadero de la parte alta del pueblo, parte un antiguo camino que se interna en el hayedo y remonta en continuos zig zags hasta las paredes de Egaña (1042 m) por su vertiente...
Modesto cerro de aspecto alomado, situado en la parte oriental del término municipal de Arguedas, próximo a la muga de las Bardenas Reales. Se eleva sobre el margen izquierdo del Barranco de las Limas al que vierten sus laderas septentrionales. Sus aportes meridionales los recibe la Balsa de los Aguilares, La cual tiene el aspecto un pequeño barranco embalsado en su parte final, un tramo antes de confluir con el cauce principal.
El topónimo Cabezo la Sima viene reflejado en el mapa del IGN, en SITNA figura el nombre de Corraliza de los Aguilares en los dominios del cerro, optamos...
Desde el Pico de Otal o Arañonera (2701 m) surge un cordal que separa el barranco del Turbón del delicioso valle de Otal. El primero es una hondonada salvaje, el segundo, en cambio, es una gran depresión glaciar por el que desciende un sereno arroyo describiendo meandros. La divisoria montañosa que se apoya en el cuello de Otal o collado Royo (2351 m) recibe el nombre de Sierra del Turbón y consttuye el último apéndice de la sierra de Tendenera antes de Bujaruelo.Desde Bujaruelo (F) Itinerario empinado a evitar en períodos de avalanchas, al surcar un corredor que canaliza aludes...
Al final del valle de Otal se eleva el importante pico de Tendenera (2845 m). Entre esta cumbre y Otal (2705 m) se alza, muy abrupta, la Cresta de Año, elevando varias cotas, a lo largo de más de 2 Km. de desarrollo entre el collado (2585 m) más próximo al paso de Tendenera y la ya mencionada montaña de Otal, también llamada Arañonera. La realidad es que la cartografía nunca ha llegado a nominar estas cotas salvo de alguna forma genérica como Crestas de Año, Rincón de Año y Montaña de Año. El topónimo "Montaña de Año" aparece en...