Mostrando 10 de 6820 resultados para la búsqueda Sierra
Araba Nafarroa
Escarpada cumbre de la sierra de Toloño/Cantabria. Posee fama de montaña algo complicada y área. Su acceso por la cresta terminal para un montañero medio no debería presentar demasiados problemas, ya que se cataloga como fácil (F), siendo posible realizar la ascensión sin apenas apoyar las manos. No obstante, si se posee vértigo o cierta aprensión al vacío, la parte final de la cresta puede resultar, por su carácter aérea, insoslayable. En tal caso, hay que señalar que existe un sendero por la derecha, que realiza una travesía a un nivel inferior, y que permite ganar la cumbre con máxima...
Estribación occidental de la sierra de Quimboa, apenas significativa, en la divisoria entre los barrancos Petraficha (S) y Las Eras (N). Pinaré es, en efecto, un elevado pastizal, pero que levanta una destacable panorámica sobre la sierra de Alano. Dada la proximidad a Quimboa Bajo (2071 m), parece lógico combinar su ascensión con la de esta cumbre y con el mismo Quimboa Alta (2179 m). El acceso directo a la cima desde Tacheras/Taxeras (1280 m), existe una faja rocosa, que si bien no es insuperable y al no existir además un sendero definido, no es demasiado interesante. Resulta mejor, ganar...
La Sierra de Las Cabrillas és una alineació muntanyenca que forma part de la branca castellana del Sistema Ibèric. Tanca la depressió de València a l'oest. El seu cim més alt és el Tejo amb 1.250 m, seguit de Santa Maria amb 1.137 m. El Corral Trillero és un discret cim cobert de pins, amb el vèrtex geodèsic número 72026 al punt més alt. L'ascensió es pot fer fàcilment combinant camins agrícoles amb sendes que recorren l'espès pinar. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- La sierra de las Cabrillas es una alineación montañosa que forma parte de la rama castellana del Sistema Ibérico. Cierra la...
Con el fin de dar cabida a las cimas de más de dosmil metros que puedan figurar en listados de la zona incluimos esta pequeña cota, de paso en la ruta a la cima principal de Chía (2517m) por la ruta más sencilla pero más larga que accede por el Sur. Desde la pista de Resauli Saliendo de Chia (1222m), por la pista del collado de Sahún, hay que tomar una pista a la izquierda a los 3,5km, antes de las revueltas. Es la pista que va a los prados y cabaña de Resauli que está en peor estado y...
Araba Burgos
Cumbre de la parte oriental de los Montes de Gasteiz que queda separada del algo más elevado Busto (978 m) por el collado o portillo de Biarrate (905 m). También se conoce como Peña Mayor. Figuraba en la edición del catálogo de montes del año 1950 en la pos. 151 de los "Montes de Alava" con el nombre "San Miguel". Los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak constituyen un alargado espinazo montañoso al Sur de La Llanada Alavesa (Arabako Lautada). Es, tal vez, este deprimido accidente geográfico el que habría dado origen al nombre de Araba (Araua = Llanura). Hoy...
Esta aguja caliza destaca sorprendentemente junto al camino que desde el Santuario de Kodes pasa a tierras Alavesas, cruzando la sierra por el collado de La Llana. Esta vieja ruta, conocida antiguamente como "del Puerto de Kodes", se encuentra balizada por el sendero histórico GR-1.La leyenda dice que el primero en coronar la aguja fue un pastor que había apostado dos cencerros para tal empresa. Se dice que el pastor consiguió subir invocando a los poderes de la virgen de Kodes. Lo cierto es que la primera ascensión probada es la que tuvo lugar en 1956, cuando J. San Martín...
Su peculiar estructura, aislamiento y grandiosidad la convierten en un singular fenómeno orográfico. Esta inconfundible mole emerge sobre un elevado altiplano, siendo visible su característica silueta desde las principales sierras del SE peninsular, y viceversa. Las cordillera Béticas Las sierras del Sur peninsular forman una vasta y compleja estructura montañosa que los geógrafos han agrupado bajo el nombre de cordilleras o sistemas béticos (a veces también designado en singular: Sistema Bético), abarcando de este modo el extenso conjunto de cumbres que se extiende a lo largo de 600 Km entre el cabo de la Nao, en el saliente más oriental...
Mendekano (1050 m) es un monte voluminoso de perfil poco definido, inmerso por completo en el hayedo-bojedal que cubre la umbría de la sierra de Toloño en torno a la carretera que asciende al puerto de Herrera desde Peñacerrada/Urizaharra. La cumbre forma parte del contrafuerte que se desprende al norte desde las alturas de Matikal (1188 m) por Ikatxi/Tres Hayas (1129 m), donde se divide en dos ramales, por Mendekano (1050 m) y la intrincada peña Aspuru (1023 m), para deshacerse al pie de las Atxurdinas (946 m), a las puertas de la villa amurallada. El descenso de la presión...
Cota herbosa y aireada en el cordal de Montenegro, al Oeste de la cima y muy cerca del límite con la provincia castellana de Burgos. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima esta en un prado destinado a pasto de ganado y nos ofrece bonitas vistas al carecer de arbolado, destacando el cercano Montenegro y Pico San Bartolomé, y al Sur Castro Grande y Peñota, con parte de la Sierra Carbonilla. ASCENSO DESDE EL ALTO DE LOS HEROS Salimos del alto de Los Heros en la carretera que une Artziniega con Balmaseda, por una pista hormigonada que sale...
Cumbre de la Sierra de Beldú que sirve de muga entre Nafarroa y Aragón (Zaragoza) sobre la margen izquierda del río Ezka, en la terminación del valle de Erronkari o Ronkal. Sus cortados caen en dirección Oeste hacia la Foz de las Botxuelas o Foz de Burgi, oponiéndose a los del monte Ollate o Borreguil (1420 m), máxima altura de la sierra de Illon sobre el valle de Romanzado. La Foz de Burgi es un espectacular desfiladero que da entrada natural al valle del Roncal. A un lado y otro del imponente tajp se elevan desniveles sumamente vertiginosos decorados por...