Mostrando 10 de 6822 resultados para la búsqueda Sierra
Subida en ruta circular desde Villalba de la Sierra (964 m) subiendo por el Barranco de la Casilla y la Fuente de la Losilla (1310 m).  Luego conectamos con una pista asfaltada por terreno llano y recto hasta llegar a la impresionante piedra del Yunque. Poco después llegamos a la cumbre, (1369 m) poco atractiva con numerosas antenas.  La bajada Hoya Redonda y Barranco de Santa María para seguir por la pista que nos lleva a Villalba de la Sierra. 
Al N de Valvenedizo se encuentra un modesto relieve, prolongación septentrional de la sierra de Pela, con dos cumbres destacadas; el Alto de los Collados (1308 m) y Cabeza Ribas (1305 m). Dominan la confluencia del arroyo de la Uñaz y su afluente el barranco del Molinillo, conformando estos cauces las cabeceras del río Adante o Caracena. Valvenedizo, pueblo mas próximo a estos relieves, se encuentra al S de la provincia de Soria, en la ladera N de la Sierra de Pela. Es una zona de montaña media, de relieve plegado, perteneciente a una formación del periodo mesozoico, en concreto...
Peña Mañana (1614 m) es la cota central de las tres que componen las Peñas de Santibáñez, estribación meridional de la Sierra del Brezo, paralela a su eje principal a la altura de Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m); la cartografía del IGN la denomina con un lacónico "La Peña". Presenta cuatro fachadas perfectamente definidas, todas ellas salvajes y abruptas en mayor o menor grado, aunque sin obstáculos insalvables. La cresta oriental, trabajosa y ruda, con algunos tramos escabrosos en el tramo medio de la pared que se alza sobre el collado que forma Peña Mañana (1614...
En las cabeceras del barranco del Oro, Dentro de la cuenca del río Riguel, en un paraje nominado como Rincón de la Iglesia, encontramos dos elevaciones de cierta importancia; una con parámetros mas destacados, cuyo espacio es compartido por el municipio Navarro de Petilla (N) y el zaragozano de Uncastillo (S), que ocupa una posición noroccidental, y un segundo cerro en una posición nororiental, ubicado en el término municipal de Uncastillo, que resulta mas estético por estar mas aislado y en una situación mas estratégica en el cordal Selva-Bañón. En concreto se halla en el extremo oriental de la sierra...
Santa Eulalia (1256 m) es un relieve satélite de la Sierra Oroel, que ocupa una posición Nororiental y se halla separado del macizo principal por su collado S (1142 m). Forma parte de un grupo de 4 cerros bastante prominentes que se hallan ubicados en las estribaciones septentrionales de esta estructura orográfica; los otros tres son La Soma (1242 m), monte Solaneta (1205 m) y Cerro Mondaín (1172 m).  El monte, también conocido como el Cajicar, se sitúa al SW de Navasa, separado de la sierra de Buyán por el barranco Fuente Patía, que tiene dos ramales cabeceros; uno que...
En las estribaciones de la sierra de Préjano, entre Peña Isasa (1472 m) y la sierra de Ballenera está el cerro de El Carrascal (978 m), que hace de muga entre las localidades riojanas de Muro de Aguas y Cornago. La parte cimera tiene dos cotas de similar altura, separadas por apenas 200 metros y visualmente la oriental parece más elevada, aunque los GPS nos dan igual a todos. Al estar más despejada la oriental y como tiene bastantes piedras en el lugar, hacemos un pequeño hito para señalizarla.Desde Ambas Aguas (860 m).Para llegar a su cima de manera más...
Anecdótica cota (647 m) al Este del pueblo de Arrieta en el condado de Treviño que tiene sentido recorrerla si la acompañamos con el Cerro alto de (639 m), San Esteban (638 m) y Monte de Treviño (681 m) y Garaia (754 m) pasando por el embalse de Arrieta, o por lo menos con alguno de ellos. Desde Arrieta Salimos por la carretera que da acceso al pueblo hacia la A-3102. La cima ya la tenemos visible entre campos de cultivo con el penacho de arbolado que señala la cima. Para evitar ir por el campo sembrado iremos hasta el...
Guadalajara Segovia
Como su nombre indica, esta modesta cima inicia el predominio del pasto sobre la roca en el cordal principal de la Sierra de Ayllón hacia occidente, que va a mantener las mismas características hasta el pico Tres provincias o Cebollera Vieja (2129 m). Por otro lado, en el Cervunal se desprende hacia el sur desde el eje principal de la sierra el importante cordal del Cerrón (2197 m), que presenta desde la cima un aspecto imponente, flanqueado por el encajado cauce del Ermito y por un valle subsidiario del río Berbellido.Desde el herboso collado formado con la cota más occidental...
Cumbre de la sierra de Cebollera cercana y de similar altitud al Cebollera (2141 m), montaña que da nombre a la sierra. También recibe el nombre de Alto de Cueva Mayor. Las cimas del Alto de la Chopera (2135 m), Cebollera (2141 m) y el Telégrafo (2081 m) determinan el circo glaciar del Hoyo Mayor, lugar de origen del arroyo Puente Rá. El Cebollera es la cumbre central de este circo. Desde la ermita de Lomos de Orios (1430 m) se sigue por la pista de Los Hoyos del Iregua durante unos 5 Kms. hasta la confluencia con el arroyo...