Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Discreto accidente orográfico situado a la parte izquierda del camino que discurre entre Arbujuelo y Villaseca, o Urex de Medinaceli, en cuyo emplazamiento, aparentemente hubo una torre, hecho del que no encontramos vestigios aclaratorios sobre el terreno. Se halla enclavado en el valle de Arbujuelo y es drenado por el arroyo del Pradejón, tributario del mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es pliegos) y algunos arbustos (rosal silvestre, espino albar,...etc).
Su cima es notoria y se encuentra sobre una peña que...
La sierra de Badaia cierra la llanada alavesa por su parte occidental. Se trata de una sierra muy interesante y es una lástima que la instalación de una central eólica haya transformado su aspecto en su parte más elevada. Las pequeñas cimas que se encuentran en su cara este nos invitan a perdernos por senderos estrechos, descubrir especies de aves y mamíferos muy interesantes y comprobar cómo varía la vegetación entre los angostos valles y las lomas más expuestas.
Desde Mendoza
Aparcaremos el vehículo en la torre de Mendoza e iniciaremos la marcha cruzando el pueblo dirección oeste. Continuaremos en...
Cumbre de la sierra de Mesada, estribación de los Montes de Ordunte que cierra por el suroeste el valle de Karrantza. Esta cima se halla inmediatamente encima del collado de Campo Calero o de Las Arreturas (641 m), desde el que ofrece una visión formidable con sus empinadas laderas. Se incluyó en la edición del catálogo de montes de 1950 en la pos. 105 del listado de montes de Bizkaia con el nombre "Santipiñia".Desde Campo Calero (T2)El collado de Campo Calero es accesible en coche por pista de hormigón desde Aldeacueva (487 m). Asimismo, se podría llegar desde Lanestosa/Isasti (289...
El macizo de Pausaran presenta una amplia superficie cimera, a modo de meseta irregular, donde encontramos dos cumbres destacadas y una dolina en la parte septentrional de la elevación principal. De las dos cimas de la estructura vamos a tratar en esta reseña la situada al NW de la cumbre principal. Esta segunda a pesar de ser una cima satélite respecto al anterior tiene un gran potencial estético, nos ofrece unas excelentes vistas panorámicas y cuenta con una ruta de acceso interesante desde el punto de vista montañero. La peña de forma individual se situaría en la cuenca del río...
Esta sierra situada al S. de Valdizarbe, sirve de divisoria entre las tierras de Añorbe y las de Artajona. La sierra comienza, al occidente, con los altos de Ibarbero pasando por Larrabeltz (566 m) y Egastiaga (594 m). Tras el profundo corte por el que discurre el canal de Navarra, pasando bajo la pequeña cumbre Altometón (576 m), se encuentra esta primera cumbre del cordal oriental, al W. del Portillo de Aitakaio (588 m). Hacia oriente alcanzará el cordal su máxima altura en las cumbres de El Boyeral (712 m) y San Esteban (708 m). Aunque esta cumbre no aparece...
El cordal del Pico Lobos (1759 m) se eleva en su extremo meridional en una cota de similar altitud, Mojón Alto (1757 m), antes de descender al collado de Sancho Viejo (1644 m), donde enlaza con las rampas que, por Cueva Grande (2078 m), Pico Verde (2091 m) y La Gamella (2098 m), trepan al Alto de la Mesa (2163 m), techo de la Sierra de Cebollera.
El cordal Peña Yerre-Lobos-Mojón Alto, que habitualmente se recorre en travesía circular con inicio en Lumbreras o en la carretera de Villoslada de Cameros a Lomos de Orios, actúa como divisoria hidrográfica entre...
En una estructura orográfica ubicada entre Itsaso y Jauntsarats, poblaciones integradas en el municipio de Basaburua/Basaburúa Mayor, distinguimos dos cumbres con cierto interés orográfico; una en la parte occidental, Mendigaña (692 m), que es la cima principal del conjunto, y otra en la parte oriental, Españaga (662 m), cima secundaria con suficiente entidad para individualizarla en una reseña propia. Su drenaje lo lleva a cabo el río Basaburua, que discurre por la parte meridional del relieve, y sus afluentes Itsasoko Erreka y Usarrako Erreka captadoras de los aportes occidentales y orientales de forma respectiva. Este río cede su caudal al...
Desde la Cruz de la Demanda (T1)
Siguiendo aguir la pista del cordal del Alto Oja, tras bordear por el E La Polvorosa (1934 m) y luego en descenso (SE) al collado la Deruela (1819 m), denominado collado Marculimia en los mapas del IGN, bordeamos ahora por el S, el Alto de Santolacia (1874 m). Perdiendo algo de altura se alcanza el Alto Cuena, llamado collado de Santolacia (1818 m) en los mapas, tras el cual seguiremos por la pista para luego desviarnos a la izquierda y lograr, sencillamente, la cumbre del Alto de la Recila (1956 m).
Accesos: Cruz...
Espectacular peña que domina la vertiente oriental del barranco de la Dormida que, a pesar de su escasa prominencia, nos seduce con su atractiva presencia como para que en este caso el dato orográfico pase a un segundo plano, ante la belleza de sus imponentes cortados, a los que sospechamos por la denominación que solo debían ascender las cabras con sus cencerros.
En la actualidad un PR y una senda de conexión con el resto de la sierra han facilitado sobremanera la aproximación, como para que también esté destinada a montañeros de cualquier índole, salvo unos escasos metros finales que...
Es la cumbre más septentrional de la sierra de Arkamu, en el lugar donde se funde con Santiagomendi y el nacedero de la fuente de Santiago. Este lugar es una de las fuentes que dan origen al río Nervión/Nerbioi, si bien posee un nacedero más elevado en Ureta, en la ladera SE de Ramalejo (1004 m). Esta cumbre es una elevación plana y despejada de escaso aliciente por sí mismo aunque cuya ascensión es combinable con la visita al "Nacimiento del Nervión" y a otros puntos de interés sobre la misma zona. Resulta difícil determinar el punto más elevado, que...