Mostrando 10 de 6937 resultados para la búsqueda Sierra
Desde la autopista que va de Palma a Inca, vamos dejando a nuestra izda todo el perfil de la sierra de la Tramuntana y delante de ella, al N. del pueblo de Alaró, llaman la atención dos grandes montañas rocosas, que recuerdan a los tepuys venezolanos. La de la izda es el Puig d´Alaró, muy bonito y de subida turística por una ancha pista desde el mismo pueblo que nos lleva hasta la cima, absolutamente humanizada: castillo, ermita, escuela de escalada y restaurante. En cambio, a la izda, y un poco más al N hay otra cumbre que, en principio...
La aguja más singular de Nafarroa se eleva en el carasol de la sierra de Sarbil. Su silueta estilizada y puntiaguda no es identificable desde la lejanía por su próximidad a la Peña de los Canteros (741 m), y, sin embargo, es el más llamativo de los monolitos que erizan la vertiente S. de la sierra. Son unos 33-34 metros de endiablada verticalidad los que alza esta maravilla esculpida por la naturaleza que se ha venido a llamar El Huso (644 m).
Obviamente que no ha pasado inadvertida ante los montañeros. Con la excepción de la Peña de los Canteros,...
Al S. de Altotero (1176 m) se sitúa esta doble cima que, junto con el anteriormente citado, divide dos zonas bien diferenciadas de la geografía burgalesa: Por un lado la Bureba, zona fértil de cultivo, y por otro, el Páramo de Masa. Además cierra por el S el curioso valle que se forma ante los pies de Poza de la Sal (760 m).Encontramos aquí dos planas y achatadas cimas que cortan directamente hacia la Bureba con unas impresionantes vistas que en días despejados abarca a toda la Sierra de la Demanda, el macizo de Valnera, Alto Campoó y un largo...
En las cabeceras del barranco del Oro, Dentro de la cuenca del río Riguel, en un paraje nominado como Rincón de la Iglesia, encontramos dos elevaciones de cierta importancia; una con parámetros mas destacados, cuyo espacio es compartido por el municipio Navarro de Petilla (N) y el zaragozano de Uncastillo (S), que ocupa una posición noroccidental, y un segundo cerro en una posición nororiental, ubicado en el término municipal de Uncastillo, que resulta mas estético por estar mas aislado y en una situación mas estratégica en el cordal Selva-Bañón. En concreto se halla en el extremo oriental de la sierra...
Pequeña cima rocosa de la sierra de Aralar entre los collados de Etitzegi (1146 m), al Sur, y Otola (1167 m), al Norte. Es una cumbre cercana a la de Larraone (1194 m), aunque no posee la presencia de esta, ni mucho menos. Al otro lado del collado Etitzegi que ha dado nombre a esta elevación se levanta la cima de Uzkuiti (1332 m), con su empinada ladera Norte herbosa. Entre Larrunarri (1346 m) y Larraone (1194 m), la sierra describe un semicírculo conformando el denominado circo de Muitze que es la cabecera del barranco homónimo que separa las cimas...
Excelso mirador sobre las extensas planicies de la Ribera del Duero, el Alto de la Cabeza (1339 m) es el objetivo final del sendero PRC-BU 77, que asciende desde Ciruelos y Briongos de Cervera y certifica la categoría de esta montaña como hito paisajístico de esa comarca burgalesa; para los amantes de las rutas circulares su cima será, además, el primer peldaño para alcanzar las alturas señeras de las Peñas de Cervera, Valdosa (1414 m) y Cervera (1392 m), navegando entre las sabinas más meridionales del fantástico Espacio Natural "Sabinares del Arlanza".
El PORN (Plan de Ordenación de los Recursos...
Desde Badaín (695 m) el GR-15 permite llegar a la collada Mataire o Peguera (1326 m).
La Punta Peguera presenta menos complicaciones que la cercana Peña San Miguel (1485 m). Desde la collada una senda bordea la peña por su vertiente W y pasa cerca de la cima. Cuando estemos justo debajo es el momento de abandonar la senda y subir directo, con algún paso entre rocas fácil.
Cerro situado en las estribaciones occidentales del Alto de las Matas (1171 m). Se presenta aislado en la campiña ribereña derecha del río Salado. Este cauce recibirá su escorrentía a través del del arroyo de los Aguanales/río de las Lagunas, para canalizarla posteriormente por el corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo hasta el océano Atlántico. Presenta el aspecto de un cerro pelado. En él predominan las herbáceas acompañadas de algunos ejemplares aislados de rosal silvestre, carrasca, majuelo,...etc. El tipo de roca que encontramos es caliza. Como elementos antrópicos encontramos restos de muros de piedra que nos hacen dudar entre posibles restos de cerrados...
El sendero local NA-146 denominado “paseo del río Erro” es uno de los más cortos de la geografía foral. Parte de Urrotz / Urroz-villa y sirve para visitar dicho río y un merendero, en un paseo naturalístico que, entre ida y vuelta, no supone más de 4 km, por lo que aquellos que deseen coronar alguna cima pueden hacerlo por el cordal del otro lado de la carretera, donde se encuentras los modestos cerros de Santiago (559 m) y Lezcal (552 m), que al menos levantan algo más de 20 m de prominencia, en un entorno ocupado por el canal...
Se les dice Cueto o Cuetu, por lo general, a picos formando crestería en los bordes del macizo, casi nunca en zonas altas.
Desde Jitu de Escarandi (1302 m), por el PR-PNPE 28 "Ándara"
Cota de consolación para días de meteo adversa. Se puede utilizar la ancha pista que sube al Casetón de Ándara o bien dejarla en un momento dado para entrar por la izquierda a la majada de Jacuza. De ésta, al Sel de Varazu y de allí, por la Canal de las Vacas, continuar hasta el refugio.
No obstante, en caso de niebla u orbayu es preferible...