Mostrando 10 de 6934 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre para coleccionistas que quieran completar todas las cimas de la sierra de Mergelu (866 m), con el interés de que se trata de la una cima bastante despejada, en una sierra en la que casi todas las cumbres están cubiertas de arbolado. Por desgracia al ser más baja que Elosta (924 m), dicha cumbre le oculta parte de la panorámica sobre la Malloas, que se disfruta mucho más desde Atume (882 m).Desde Uitzi/HuiciSe inicia la ruta en Uitzi / Huici (678 m) tomando la carretera de Gorriti, encontramos a 200m la pista cementada del cementerio, y tras gran curva...
Colina ocupada por campos que solo es de interés para senderistas del entorno de Pamplona / Iruña, que deseen salir a entrenar entre semana a alguna cima nueva cercana, poco más puede aportar que un corto desplazamiento en vehículo para escapar de la urbe para desconectar.
Desde la carretera de Labiano
Desde la construcción del Vertedero de residuos sólidos de Aranguren no hace falta iniciar el recorrido en el pueblo si no queremos, dado que podemos tomar al W de Labiano el carretil asfaltado por el que acceden los camiones. Un buen sitio para aparcar es el cruce donde comienza...
El Portazgo es la cumbre más alta de la Sierra del Oro, si bien la cota principal, más transitada, que toma el nombre de la sierra (Pico del Oro) y donde está el vértice geodésico, está más al este y un poco apartada y más abajo de la línea divisoria principal.
El pico toma el nombre del cercano Collado del Portazgo, un importante punto de paso entre la zona de Ricote y Cieza.
Rutas de ascenso:
La mayoría de rutas de subida son por su vertiente norte, des de la zona de Cieza.
Una de ellas es el PR-MU-12 (Actualmente...
Cumbre en la misma muga de Zuberoa con el Bearn (Biarno) separando Montori (270 m) de Barlanes (380 m), esta última aldea Bearnesa perteneciente al valle de Barétous. Este curioso pico, se mire desde donde se mire, aparece como una fortaleza rocosa inexpugnable. Su siniestra y estilizada silueta es visible desde muy lejos, pese a la modesta altitud que ostenta. Ya en el valle de Barétous otros picos rocosos más altivos como el Sudou (1167 m) o el Soum de Ire (1351 m) intentan eclipsar este notable picacho. Como telón de fondo de todo este panorama encontramos, la sierra de...
Cumbre de la sierra de Aizkorri, inmediata al collado de Andreaitz o Igoate (1324 m), al W. del mismo. Con esta elevación se inicia la zona más inhóspita y desconocida de la sierra de Aizkorri. Se trata de una zona de lapiaz con dolinas que se conoce con el nombre de Katabera. Al S. de esta elevación y a corta distancia queda el dolmen de Aizkorritxo (1328 m). El topónimo que figura fue recogido de un pastor mayor de la zona de Urbia y se transcribió en el buzón montañero. Los mapas del macizo de los años 80 suelen reflejar...
Cumbre completamente cubierta de bosque, es el punto culminante de la Serra de Sant Amand (formada por el Puig Duran, el Collet del Vent y el turó de Vidabona) y se encuentra separada del Taga por el Coll de Jou (1637 m). Es conocida popularmente como “El mirador del Ripollès” al alzarse imponentemente muy cerca de la población de Ripoll, que queda al S. En su cima se encuentra una cruz de hierro de enorme altura, colocada por el C.E. Ripoll.Desde Bruguera El itinerario comienza en Bruguera (1210 m), una bonita población del Valle de Ribes, aislada del turismo de...
Tomando como punto de inflexión el portillo SW de Sibirana (998 m); donde hay una encrucijada de pistas, siendo la vía de conexión entre Uncastillo y su agregado (Sibirana), podemos dividir la sierra de Uncastillo-Petilla en dos sectores; uno occidental dominado por Selva (1158 m), invadido por aerogeneradores, y otro oriental, más natural, en el que se diferencian una serie de mogotes, siendo el situado al E el de mayor altura. Esta cima es el alto Bañón (1129 m). El suelo rocoso está constituido por conglomerado, conformando facies más redondeadas en la parte meridional y más verticales y agrestes en...
También llamada Mugarriaundi, por el gran menhir tumbado que se encuentra en esta despejada cumbre, tan despejada como todas las restantes cumbre de la sierra de Elgea. El collado de Zepoleku (1108 m), curioso nombre por otro lado, separa la cima de la cumbre señera del entorno: Gaboño-Artia (1176 m). El menhir de Mugarraundi tiene la nada desdeñable altura de 5,40 m. En la punta sólo posee una altura de 0,45 m, mientras que en el punto donde se supone hacía base tiene 1 m. Como en el caso del menhir de Mugarriluze, se halla constituido por roca arenisca que...
Cumbre del Monte Real en su extremo occidental. Al Este del collado de Sancho leza (1391 m) se inician las cumbres de Monte Real que se engloban dentro del entorno natural del Camero Viejo. La cumbre es divisoria entre las cuencas de los ríos Leza, al Norte, y Cidacos, al Sur. Hay que destacar que no todas las cimas de Monte Real forman parte de esta divisoria hidrográfica, como el Nocedillo (1527 m), en el extremo opuesto de la sierra, cuyas dos vertientes drenan al Cidacos. En el collado Sancho Leza (1391 m) el cordal de Monte Real sigue las...
Aunque sea una cota secundaria, si estuviese en el Pirineo y alcanzase los tresmil metros de altitud, los 13 metros de desnivel que lo separan del collado del Ocejón bastarían para que el nudo de aristas del Ocejoncillo fuese considerado cumbre principal. Procede pues catalogarlo como cima independiente.Partiendo del aparcamiento para no residentes de Valverde de los Arroyos (1250 m), hay que situarse en la pintoresca plaza del pueblo, saliendo a la era convertida en campo de futbol. La ruta no plantea dudas, discurre siempre por camino balizado, tiene carteles de orientación y el Ocejón es una referencia permanente.Al comienzo...