Mostrando 10 de 6936 resultados para la búsqueda Sierra
Sant Jaume de Frontanyà es uno de los municipios menos poblados de Catalunya. Está situado al NE de la comarca del Berguedà, haciendo frontera con el Ripollès. De este pequeño pueblo, destaca su iglesia románica del s.XII. La ascensión más popular es la subida a los Rasos de Tubau, en la parte NE del municipio. Esta zona, situada en el extremo oriental de la Sierra de Catllarás tiene el Pedró de Tubau o Cap de Mordolar (1544 m) como punto culminante. Desde la cima hay una buena panorámica de la Sierra del Montgrony y del Prepirineo Berguedà (Pedraforca, Moixeró, Cadí...
Es la cota cercana a la que hemos denominado Le Pourtet SW (2133 m). Tiene justo 10 m de prominencia según el visor de IDENA / SITNA, así que con poco más esfuerzo la podemos coronar desde ella sin muchos problemas.
Bajamos de la cima de Pourtet SW (2133 m) por su cara oriental y vamos a buscar una amplia repisa que bordea su cima, y que se va estrechando hasta superar un zócalo y pasar al collado entre ambas cotas. Una evidente senda de paso de cabras permite subir a la cima.
Accesos: Collado de Ernatz / Piedra de...
El Cuetón, por su situación, es un mirador privilegiado sobre el macizo central de los Picos de Europa. Aunque posee varias vías de acceso, todas ellas con su aliciente, no es una cumbre demasiado frecuentada. Ello nos permitirá descubrir parajes genuinamente rurales y disfrutar de una ascensión tranquila y sin las aglomeraciones habituales en otras rutas del macizo central (Refugio de Urriellu, Ruta del Cares…). El paraje en el que se encuentra situado el Cuetón se caracteriza por el clásico paisaje kárstico tan habitual en Picos de Europa, y está salpicado de bonitas majadas rodeadas por verdes pastos. Ninguna ruta...
Promontorio rocoso de la sierra Cebollera, ubicado en las faldas de Peña Yerre (1716), en la margen izquierda del río Piqueras frente a Lumbreras (1182 m).Si nos ceñimos a la orografía se trata de una cumbre de escasa prominencia (20 metros) y exigua relevancia, teniendo en cuenta las notables altitudes de su entorno. Pero si valoramos la cumbre en relación a lo que allí se encuentra estamos ante un verdadero tesoro. Se trata de un castro visigodo edificado entre la segunda mitad del siglo VII y principios del VIII. Cuenta con nada menos que con cuatro líneas defensivas que protegen...
Cerro de aspecto alomado situado al NE del La Ribota (1079 m), que en conjunto conforman los Altos de la Ribota. Se encuentra en las cabeceras del río Salado, dentro de la cuenca hidrográfica del Tajo. Presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas y matorral ralo) y su litología la componen materiales sedimentarios (arcillas, halitas,....). La cima se haya en una zona herbosa bastante homogénea y nos ofrece vistas en todas direcciones.
Paredes es un municipio de la zona N de Guadalajara, perteneciente a la comarca de Sigüenza, que tiene como agregada la localidad de Rienda. Antaño frecuentaban estos lugares gentes...
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m).
Las Buitreras son un...
Minúscula elevación entre los collados de Lois y Peñalavela. Y entre los Picos Lázaro y Mediodía por lo que apenas destaca. Aunque en los mapas viene como Pico de Peñalavela, para nada tiene la apariencia de pico, una modesta loma entre dos collados y dos grandes montañas.
Para llegar a ella se hace desde Lois, aldea donde se encuentra la Catedral de la Montaña, siguiendo un camino que sube hasta el Collado de los Cerezales, allí se toma una senda entre el bosque que te lleva al Collado de Peñalavela, y al "pico".
Se puede completar la ruta bajando al...
El Alto de la Chaparrilla o también llamado por los de la zona Purroy (815 m), esta en la parte occidental de la sierra de Valdoña, de la comarca de Calatayud en Zaragoza. Tiene en la cima bastantes rocas dispersas en montones y varias banderas pequeñas de muchos colores, quedando el pico muy llamativo.
Desde Purroy.
Para subir a el Alto de la Chaparrilla también llamado Purroy (815 m), salimos desde la localidad de Purroy (440 m), perteneciente al municipio de Morés, dicha localidad se encuentra sobre un pequeño cerro, que es donde termina una estrecha cresta de rocas, al lado del río jalón que...
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo. Hacia el Oeste conecta por el collado de Roñas (1425 m) con la cima de Puntón (1502 m), con situación más avanzada sobre el valle del Najerilla. Por el NE desciende la cumbre al collado La Mohosa (1298 m), lugar de paso del camino que une Anguiano (650 m) con Nieva de Cameros (1033 m), hoy en día balizado por el GR-93. Por último, hacia el Sur, la cresta desciende al collado Tres Marías (1575 m) y enlaza con la cima de Agenzana (1738 m), en posición central respecto al profundo valle de...